You are on page 1of 29

Bases biológicas y neurológicas

del comportamiento
El Aula Virtual de Google Classroom

Psicología Biológica
El Aula Virtual de Google Classroom
El Aula Virtual de Google Classroom
Clase Semana Teoría Práctico Bibliografía

-Presentación de la materia. Aspectos formales y administrativos.


1 30-mar Introducción a la Psicobiología del comportamiento -Dejar artículo Modelos animales para el estudio del alcoholismo para Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 1.
lectura antes de la segunda clase.

  Pinel, J. (2001). Biopsicología, pp. 2-14.


-Resolución en conjunto de preguntas sobre el artículo Modelos animales
para el estudio del alcoholismo. Observación de los aspectos formales de
un artículo científico.
2 6-abr Psicobiología y el método científico - Lectura de al menos un resumen de investigación y ubicación de Pinel, J. (2001). Biopsicología, pp. 6-10, 15-20.
conceptos metodológicos.
- Dejar el TP de abstracts para resolver.
- Abordaje de Guía de lectura de Clase 1.
-Resolución de TP de abstracts.
3 13-abr Neuroanatomía funcional Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 2.
- Abordaje de Guía de lectura de Clase 2.
4 20-abr Neuroanatomía funcional - Abordaje de Guía de lectura de Clase 3. Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 2.

5 27-abr Neurofisiología - Abordaje de Guía de lectura de Clase 4. Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 3.
- Abordaje de Guía de lectura de Clase 5.
-Presentación del Trabajo Monográfico. Introducción de sus pautas.
6 4-may Neurofisiología  Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 3.
Búsqueda de material bibliográfico. Los alumnos deben definir los grupos y
comenzar a discutir sobre posibles temas.
7 11-may PRIMER PARCIAL
- Abordaje de Guía de lectura de Clase 6.
- Exposición sobre normas APA.
8 18-may Psicofarmacología -Los grupos para el Trabajo Monográfico ya deben estar armados y los  Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 4.
temas definidos. Comenzar a idear una estructura de trabajo. Pedir que
busquen y traigan material bibliográfico (libros y/o papers).
- Abordaje de Guía de lectura de Clase 7.
-Chequear bibliografía encontrada, apoyo en la búsqueda de nueva
9 25-may Evolución del cerebro y la conducta Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 6.
bibliografía según el tema y estructura del trabajo. Pedir al menos dos
páginas de introducción al trabajo.

- Abordaje de Guía de lectura de Clase 8.


10 01-jun Emociones y comportamiento -Corrección de los primeros escritos. Verificar el seguimiento de normas Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 15.
APA, si es necesario, repasar con toda la comisión los cuadros orientativos.

- Abordaje de Guía de lectura de Clase 9.


11 08-jun Estrés, ansiedad, depresión Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 15 y 16.
- Corrección de escritos.
- Abordaje de Guía de lectura de Clase 10.
12 15-jun Aprendizaje y memoria Rosenzweig, Leiman, & Breedlove, Cap 17.
-Corrección de escritos.
-Aprendizaje y memoria (bases neuronales) - Abordaje de Guía de lectura de Clase 11.
13 22-jun  Rosenzweig, Leiman, & Breedlove Cap. 18 (hasta p. 691).
-Repaso general -Corrección de escritos.

14 29-jun SEGUNDO PARCIAL

15 06-jul Entrega del Trabajo Monográfico


Sistema de Evaluaciónc

Primer Parcial + Segundo Parcial + Trabajo Monográfico grupal / 3 =


Promedio de la asignatura

Promedio de la asignatura ≥ 7 Aprueba y resta un examen final oral


y grupal

Promedio de la asignatura ≥ 4 y < 7 Aprueba y resta un examen final


oral individual

Promedio de la asingnatura < 4 Recuperatorio de materia (examen


escrito y oral)
Bases Biológicas y Neurológicas del
Comprotamiento
¿Qué es la Psicología Biológica?

Comportamiento

Procesos orgánicos, especialmente el


funcionamiento del sistema nervioso central (SNC)
Niveles de análisis
Enfoques para el estudio de la conducta
Divisiones de la psicología
biológicas
Divisiones de la psicología
biológicas
 1) Psicología fisiológica:
Estudia los mecanismos neurológicos del comportamiento por
manipulación directa del cerebro (e.g., quirúrgicos, eléctricos).
Divisiones de la psicología
biológicas
 2) Psicofarmacología:
Estudia los mecanismos neurológicos del comportamiento por
manipulación de la actividad nerviosa y del comportamiento
mediante fármacos.
Divisiones de la psicología
biológicas
 3) Neuropsicología:
Estudia los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales en pacientes
humanos.

Caso HM: Paciente sometido a una escisión bilateral de ambas regiones


temporales mediales de 8 cm. en longitud que incluían la corteza cerebral, la
amígdala y los dos tercios anteriores del hipocampo, que le liberaron de los
síntomas epilépticos
Divisiones de la psicología
biológicas
 4) Psicofisiología:
Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos.

Ejemplo: Electroencefalograma (EEG)


Divisiones de la psicología biológicas
 5) Neurociencia Cognitiva: Estudio neuronales de la cognición, es decir los
procesos intelectuales superiores (e.g., pensamiento, memoria, atención,
percepción)

Resonancia magnética funcional (fMRI)


en el procesamiento emocional.
Divisiones de la psicología
biológicas
 6) Psicología comparada: Los psicólogos comparados comparan el
comportamiento de distintas especies y se centran en la genética, la
evolución y la adaptabilidad del comportamiento.

Árbol filogenético de
las respuestas de
frustración ante la
devaluación de una
recompensa esperada
(Papini, 2002).
Aspectos evolutivos
Comparaciones entre especies
Estudiar la evolución del cerebro y de
la conducta

Teoría de la Selección Natural.


Darwin, 1859.

1) Continuidad de la conducta y los


procesos biológicos en las especies a
causas de antepasados en común.

2) Diferencias propias de cada especie


en la conducta: adaptación a
diferentes entornos.
Semejanzas y Diferencias
Filogenia y Ontogenia

El cuerpo y la conducta se desarrollan a lo largo de toda la


vida.

Filogenia: cambios en la historia de una especie 


determinantes evolutivos de la conducta.

Ontogenia: La ontogenia es la historia del cambio


estructural de una unidad sin que ésta pierda su
organización. Este continuo cambio estructural se da en la
unidad como un cambio desencadenado por interacciones
provenientes del medio donde se encuentre o como resultado
de su dinámica interna.
Ontogenia del
Sistema Nervioso
Modelos animales
Ventajas en la utilización de modelos
animales
• Permiten mayor control experimental (e.g., condiciones de
alojamiento, dieta y experiencia previa con la droga).

• Posibilita manipular variables ambientales, psicológicas,


fisiológicas, genéticas y neurofisiológicas, controlando variables
extrañas, permitiendo la medición de variables dependientes, y
maximizando el efecto de variables independientes .

• Razones éticas.

• Modelos más simples y menos costosos.


Humanos y roedores evolucionaron de ancestros
mamíferos comunes.

Se pueden crear poblaciones genéticamente


uniformes (e.g., con alta y baja preferencia hacia el
alcohol; con mayor y menor ansiedad).

Se pueden obtener varias generaciones en un período


de tiempo breve.

Sin embargo… los estudios con animales no pueden


abarcar la totalidad de la conducta humana.
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
BÁSICA APLICADA

Comprender el Proveer soluciones


comportamiento para problemas
sin considerar la actuales (en vez de
aplicación estudiar procesos
inmediata de psicológicos básicos).
dicho
conocimiento.
El CEREBRO

You might also like