You are on page 1of 18

Supervisión y

Mantenimiento de
Sistemas
Electrónicos
Tema 13 :  Mantenimiento Productivo Total

Escuela de: Escuela de Ingeniería


Logro de Aprendizaje N° 13:
Comprende los pilares del
mantenimiento productivo
total usando ejemplos de
implementación de mantenimientos
TEMA 12 :
Mantenimiento Productivo Total

SUBTEMAS:
 Mejoras Enfocadas
 Mantenimiento Autónomo
 Mantenimiento Planificado
 Mantenimiento de Calidad
 Educación y entrenamiento
• Seguridad y Medio Ambiente
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Es una estrategia de mantenimiento industrial. En otras palabras,


defiende la idea de que todos los trabajadores de la fábrica deben
participar en el mantenimiento diario, en lugar de que toda la
responsabilidad sea de los técnicos de mantenimiento. El
objetivo de este tipo de mantenimiento es no detener nunca la
producción, producir sin defectos, eliminar
el downtime imprevisto, todo ello sin accidentes de trabajo.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Todo el mundo debería participar en el


mantenimiento industrial.

Gerentes e ingenieros industriales


Son los primeros que deben promover una cultura de
TPM en la empresa. Los ingenieros tienen una mayor
responsabilidad porque también deben interpretar y
supervisar los datos recogidos en el GMAO.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento Productivo Total (TPM)


Todo el mundo debería participar en el
mantenimiento industrial.

Gestores y técnicos de mantenimiento


Los gestores y técnicos de mantenimiento deben enseñar a cada
trabajador a realizar sus propias investigaciones y actividades de
mantenimiento preventivo para cumplir sus objetivos.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

Todo el mundo debería participar en el


mantenimiento industrial.

Obreros
Los trabajadores de la fábrica son las personas que
realmente utilizan los equipos en el día a día y deben
sentirlos como suyos. Pueden ser responsables de la
limpieza, la lubricación de las máquinas y otras tareas
rutinarias. Y más: son los primeros en detectar un
posible problema, que deben reportar inmediatamente
a través del GMAO
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

PILARES DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

 Mejoras Enfocadas
 Mantenimiento Autónomo
 Mantenimiento Planificado
 Mantenimiento de Calidad
 Educación y entrenamiento
• Seguridad y Medio Ambiente
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mejoras Enfocadas

Este pilar busca encontrar la causa primaria de los problemas, y


así evitar averías en los equipos, buscando el mejoramiento
continuo de los procesos de producción. Para ello, se deberá
tener claro el plan que se pondrá en práctica para cumplir con los
metas y el tiempo en el que se deberá realizar la totalidad del
procedimiento.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento Autónomo

Este segundo pilar está enfocado en mantener en


excelentes condiciones al personal encargado del
funcionamiento del equipo industrial. Con mejor
preparación, este equipo estará en condiciones de
evitar y/o solucionar fallos o averías en las máquinas
y que estas dejen de operar inesperadamente.
El objetivo del Mantenimiento Autónomo es
capacitar y entrenar a los operarios, de forma que
estos puedan sacarle el máximo de provecho a las
máquinas y se puedan prevenir posibles paros en la
producción.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento Planificado
Este plan permitirá adelantarse a las averías de la maquinaria y
garantizar un mejor proceso de producción.
Entre sus principales objetivos se encuentran:

•Aminorar los gastos de mantenimiento.


•Erradicar las fallas.
•Acortar del tiempo de espera de los trabajos.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento Planificado
Este plan permitirá adelantarse a las averías de la maquinaria
y garantizar un mejor proceso de producción.
Entre sus principales objetivos se encuentran:

•Aminorar los gastos de mantenimiento.


•Erradicar las fallas.
•Acortar del tiempo de espera de los trabajos.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Mantenimiento de Calidad
Este cuarto pilar busca garantizar la calidad del producto
que fabrica la organización y, así, satisfacer a los
clientes.  Para ello, se deberán realizar acciones enfocadas
en el cuidado de la maquinaria, con el objetivo de evitar
defectos en los productos que luego saldrán al mercado.
Asimismo, el equipo de manteamiento deberá enfocar sus
esfuerzos en prevenir futuras fallas y, durante el desarrollo
del proceso, detectar oportunidades para implementar
estrategias orientadas a mejorar y asegurar la calidad de sus
productos y servicios.
.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Educación y Entrenamiento

Este pilar está enfocado en analizar los conocimientos


adquiridos por el personal, luego de haber recibido
capacitaciones acerca del funcionamiento de la maquinaria y
acciones de prevención de riesgos.
En este pilar, el equipo operario deberá ser capaz de
entender cómo funcionan los equipos industriales, identificar
y encontrar los problemas que puedan surgir durante el
proceso, además de verificar la calidad de fabricación.
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Seguridad y Medio Ambiente

Se refiere a los estudios que debe realizar la empresa para


garantizar la correcta operatividad de sus instalaciones y
garantizar la seguridad de sus colaboradores. Este punto
advierte las acciones que debe tomar la empresa para
identificar los peligros a los que puede estar expuesto el
personal y, así, se pueda velar por su bienestar
considerando el impacto en el medio ambiente.
Actividad Virtual
Supervisión y Mantenimiento de Sistemas Electrónicos

Actividad Virtual
Realizar o analizar plan de Mantenimiento productivo total.
¡Gracias!

You might also like