You are on page 1of 15

Tiro

Vertical
Acdemia de Ciencias de la Salud
Tiro Vertical
Movimiento rectilíneo en el que los cuerpos describen una trayectoria de abajo hacia arriba con
aceleración constante e igual a la gravedad.

En este movimiento, la velocidad de los cuerpos disminuye de manera uniforme conforme el


cuerpo va en ascenso, debido a que la gravedad es contraria a la dirección del movimiento.

Cuando la velocidad final del cuerpo es cero, en ese instante el cuerpo alcanza su altura máxima.
Fórmulas

DONDE:

= Velocidad inicial

= Velocidad final

h= altura
=-g▪t

= - 2g ▪ h = altura máxima

=▪ t- t = tiempo

= = tiempo de subida

=
Ejercicios
Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s. Cuando su
velocidad es igual a un tercio de su velocidad de lanzamiento, ¿A que altura se encuentra la
pelota? (g= 10

a) 1m b) 40m c) 400m d) 100 m

Solución:

Datos: Fórmula Sustitución: Resultado:


= 30 h = 40 m
= - 2g ▪ h
= (30 )= 10 H=
g= 10 = = 40m
Despeje
h =?
h=
Tiro parabólico
Movimiento uniformemente acelerado bidimensional con aceleración igual a la gravedad, en el que los
cuerpos son disparados con una velocidad, la cual forma un ángulo de inclinación con la horizontal. En
este movimiento la trayectoria descrita por los cuerpos es parabólica.
Donde:

= Velocidad inicial Componentes de la velocidad inicial:


θ = ángulo de inclinación = ▪ cos θ
= Componente horizontal de la velocidad inicial = ▪ sen θ
= componente vertical de la velocidad inicial
Fórmulas
La velocidad del proyectil para un tiempo t de vuelo es:

v=

donde:

= = ▪ cos θ
= t = ▪ sen θ - t
Fórmulas
La altura máxima que alcanza un proyectil se obtienen mediante la fórmula:

El alcance horizontal se obtiene con la fórmula:

El tiempo que tarda el proyectil en alcanzar su altura máxima se obtiene con la fórmula:

t=
Ejercicios
Un proyectil se dispara con una velocidad de 50 m/s y forma un angulo de 45° con la horizontal, ¿Cuál
es la altura máxima que alcanza el proyectil? (g=10 )

a) 6 250 m b)6.25 m c) 62.5 m d) 625 m

Solución:
Sustitución:
Datos: Fórmula Resultado:
= 50 = = 62.5 m
2 2
= 𝑣𝑖 ▪ 𝑠𝑒𝑛 =θ= 62.5 m
g= 10 𝑦 𝑚𝑎𝑥 =
2𝑔
=?
FUERZA
Acdemia de Ciencias de la Salud
Factores que cambian la estructura o el estado
de movimiento de un cuerpo
-Elprincipal factor que altera la estructura o movimiento de un
cuerpo es la FUERZA
-Es necesario que interactúen 2 o mas cuerpos para que exista una
fuerza
Concepto de fuerza
Una fuerza es la acción de un cuerpo sobre otro. La fuerza es una magnitud de carácter
vectorial. Las unidades de la magnitud de una fuerza se miden en Newtons (N), dinas, libras
(lb), etcétera.
Carácter vectorial de la fuerza
Las fuerzas, al ser magnitudes vectoriales, poseen magnitud, dirección y sentido, y se pueden
representar de las siguientes formas:

Donde:
F = magnitud de
fuerza
= dirección de la
fuerza
componente
horizontal de la fuerza
= componente
vertical de la fuerza
Ejercicios
Los componentes de la fuerza F= (120 N, 30°), son:

SOLUCIÓN:

Datos: Fórmulas: Sustitución: RESULTADO:


F = 120 N = F ▪ cos = (120 N)() = 60 N
= 30° =F ▪ sen = 60 N = = 60N
Cos 30° = = (120N) ()
Sen 30° = = 60N
=?
=?
Ejercicios
La magnitud del vector F= (50 N – 120 N) es:

SOLUCIÓN:

Datos: Fórmulas: Sustitución: RESULTADO:


= 50 N F= F = 130 N
= - 120 N F=
F=? =

=130 N

You might also like