You are on page 1of 44

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y CIENCIAS GEOGRAFICAS

EAP INGENIERÍA GEOLÓGICA

EVALUACIÓN DE MINAS

MUESTREO DE MINERALES - RESERVAS MINERALES

4-5

Dr. Jaime Mayorga R.

Jaime.Mayorga@unmsm.edu.pe
tf. 996347691
DEFINICIONES
Muestra
Es una parte o porción extraída de un conjunto por métodos que
permiten considerarla como representativa del mismo.

Muestreo
Es la acción de recoger muestras representativas de la calidad o
condiciones medias de un todo o la técnica empleada en esta
selección o la selección de una pequeña parte estadísticamente
determinada para inferir el valor de una o varias características del
conjunto.

Población o lote
Es el conjunto completo de observaciones que deseamos estudiar.
Se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere
estimarse.
MATERIALES DE MUESTREO
IMPORTANCIA DEL MUESTREO
 El muestreo es una de las operaciones mas importantes, tanto en los
trabajos de prospección como en los de exploración de los
yacimientos minerales.

 El muestreo es el único método para determinar la calidad de las


menas. Por intermedio del muestreo se estudian las propiedades
físicas y las características técnicas de los minerales y las rocas
encajonantes.

 El proceso del muestreo es un conjunto de trabajos encaminados a


determinar la composición (cuantitativa y cualitativa) de los
componentes útiles e impurezas del mineral. Este proceso
comprende:

 Selección y recojo de las muestras


 Tratamiento de las muestras
 Ensayo de las muestras.
IMPORTANCIA DEL MUESTREO

 El muestreo en minería, es una de las actividades más


importantes y necesarias para el Ing. geólogo, quien en base a
los resultados de los ensayos de las muestras, evaluará si un
yacimiento es económicamente explotable o no.
 Procesando los resultados de muestreo se planeará y
controlará una adecuada exploración, explotación y
tratamiento metalúrgico

 Un muestreo cuidadoso y preciso garantizará los resultados de


los ensayos obtenidos para el cálculo de reservas.
OBJETIVOS DEL MUESTREO

 El objetivo del muestreo, es determinar los contenidos de los


elementos útiles al hombre, presentes en un yacimiento de
vetas u otras estructuras tabulares, cuerpos, mantos, pórfidos,
etc., así como para definir, entre otras cosas, sus reservas y su
valor en base a las leyes de las muestras, reportadas por el
laboratorio

 Los ensayes de las muestras se utilizan durante las


evaluaciones en las diferentes etapas de la actividad minera
como prospección, exploración, desarrollo y producción
OBJETIVOS DEL MUESTREO
TAMBIEN SE USAN EN:

1) Estimación de Reservas, Recursos y Potencial del Yacimiento.


2) Planeación de una explotación ordenada en base a las reservas
existentes, las cuales contienen bloques de mineral con cuyos
tonelajes y leyes se hará un adecuado blending, de manera que
se envíen a la Planta mineral con leyes lo más uniforme posible,
que conllevará a una mejor eficiencia metalúrgica.
3) Control de Calidad, muy necesario durante el minado
(explotación) y tratamiento metalúrgico.
4) En Prospección Geoquímica para el análisis por multielementos,
a fin de definir la presencia de anomalías geoquímicas que
ayuden a interpretar la geología, así como orientar mejor las
exploraciones.
5) Definir el valor de los productos refinados que se van a vender o
comprar.
OBJETIVOS DEL MUESTREO
OTROS OBJETIVOS DEL MUESTREO SON:

1) Obtener muestras especiales para pruebas metalúrgicas, así


como para estudios microscópicos, estudios de microscopía
electrónica, de difracción de rayos X, datación radiométrica,
inclusiones fluidas, isótopos, etc.
CUALIDADES NECESARIAS DE UNA
MUESTRA
Deben estar representadas en
cuanto a contenidos, las diferentes
REPRESENTATIVA partes de la zona de donde proviene
la muestra.

Las diferentes partes mineralizadas


de la zona muestreada, deben
PROPORCIONAL figurar en cantidad proporcional en
la muestra.

SIN CONTAMINACION Libre de materiales extraños a la


zona de muestreo.
CUALIDADES NECESARIAS DE UNA
MUESTRA
Según Pierre Gy, creador de la teoría moderna del muestreo de
minerales, cuando la condición de EQUIPROBABILIDAD no se
cumple, se tiene más bien un “espécimen” (un ejemplar) en vez de
una muestra.

Una muestra se define


como una parte
representativa de un
“El muestreo
todo. De tal forma
que la proporción y
distribución de la debe ser
característica que se
investiga (Ley), sean equiprobable”
iguales en ambos.
CUALIDADES NECESARIAS DE UNA
MUESTRA

Los muestreos de carros o de cargas en minería, por lo general, no


son equiprobables, porque se está obligado a tomar una muestra
superficial.

El operador toma incrementos


de la parte más accesible del
lote. La suma de los
incrementos constituye un
espécimen.
CONSIDERACIONES EN EL MUESTREO

 Objetivo del muestreo


 Población a muestrear
 Datos a recolectar
 Manera de recolectar los datos
 Grado de precisión deseado
 Método de medida
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO Y
CANTIDAD DE MUESTRA

 Tipo de depósito mineral.


 Distribución del mineral útil y su tamaño.
 Etapa de investigación en la que se
efectúa el muestro.
 La accesibilidad a la mineralización.
 La facilidad para la toma de muestra.
 El costo de la toma de muestra.
TIPOS DE DEPÓSITO MINERAL
• La mena se distribuye irregularmente,
muestras poco espaciadas.
FILONES • Tener en cuenta la dureza y fragilidad de la
mena.
• Filón de Aplita
DEPÓSITOS METÁLICOS • Generalmente. Leyes uniformes, cambios
ESTRATIFORMES graduales, intervalos de muestreos amplios

DEPÓSITOS • La variación de los indicadores de calidad es


SEDIMENTARIOS gradual. Intervalos de muestreos amplios.
(CARBÓN, YESO, HIERRO):

• Muestreo por sondeos con malla amplia(100 a


PÓRFIDOS CUPRÍFEROS 150 m).

• Su anchura, elevadas leyes, y fuerte


SULFUROS MASIVOS buzamiento, muestras de perforación a testigo
continuo. Principalmente presentan variaciones
en el sentido vertical.
TIPOS DE MUESTREO
• Consiste en la selección de fragmentos o unidades
del lote, de modo que todas las muestras posibles
Muestreo de tamaño no tengan la misma probabilidad de ser
aleatorio simple elegidas.
• Muestras se toman en intervalos de tiempo o
espacio variables y distribuidos al azar.

• En este caso las extracciones de las muestras son


determinadas según una regla fija.
Muestreo • Muestras se toman en una malla regular, en
sistemático intervalos regulares de tiempo o de espacio.

• Muestras se toman aleatoriamente dentro de un


estrato. Un estrato corresponde a una sección del
Muestreo tiempo o del espacio de tamaño constante.
estratificado • Las muestras se agrupan en poblaciones
homogéneas, (capas, estratos)
Muestreo sistemático
• Muestras se toman en una malla regular, en
intervalos regulares de tiempo o de espacio
Muestreo aleatorio
Muestras se toman en intervalos de tiempo o espacio
variables y distribuidos al azar.

su uso principal se restringe a los niveles iniciales de


exploración básica para la determinación de anomalías
geoquímicas de roca.

teniendo por finalidad obtener una base de datos


suficiente como para poner el área en una escala de
prioridades.
Muestreo aleatorio estratificado
• Muestras se toman aleatoriamente dentro de un
estrato. Un estrato corresponde a una sección
del tiempo o del espacio de tamaño constante.
METODOS DE MUESTREO

• Los métodos de muestreo utilizados varían de acuerdo a los tipos y


características propias de cada ocurrencia mineral. Los métodos más
comunes son los siguientes:
– Muestreo por canales
– Muestreo por puntos
– Muestreo por chip
– Muestreo por trincheras
– Muestreo por sondaje diamantino
MUESTREO POR CANALES
• Este método consiste en cortar una ranura
rectangular a través de toda la estructura
mineralizada, para obtener una muestra de un
determinado peso de acuerdo a la longitud del
canal. Se aplica comúnmente en el muestreo
de vetas, mantos y cuerpos mineralizados
controlados estructuralmente, principalmente
en labores mineras subterráneas. También se
usa en el muestreo superficial, para los bancos
de los tajos abiertos (cuerpos mineralizados),
placeres auríferos y en afloramientos de
estructuras tabulares
todos los canales de muestreo deben
tener un ancho y profundidad
suficiente trazados lo mas
perpendicular al rumbo y buzamiento Se limpia el canal antes de la toma de
de la veta o manto. muestra, lo mismo que las muestras e
implementos a usarse.

Se tendrá tantas muestras


Es necesario ubicarla con relación a contiguas como cambios
un punto topográfico mas cercano (no litológicos o mineralógicos
mayor a 2.5m). son observados

Se debe marcar el canal


donde se va a extraer la
muestra, con el respectivo
numero de orden.
Dimensiones del canal
Todo canal debe tener una longitud igual a la
potencia de la veta, aunque el material proveniente
de este sea dividido en varias muestras separadas.

Profundidad del canal


Puede fluctuar entre 2 a 5 cm siendo mas común
emplear 2cm

Espaciamiento de las muestras


Va depender de la naturaleza del deposito y la distribución del
mineral siendo recomendable que dicha distancia sea lo mas
pequeña para evitar cualquier variación brusca en el contenido
metálico de la veta.
En general el muestro con minerales polimetálicos (Pb, Zn, Cu) se
realiza un espaciamiento sistemático de hasta 5m.
Para minerales de Ag, Au se realizan espaciamientos sistemáticos
de hasta 2m
Ancho del canal
Puede variar entre 5 a 20 cm dependiendo de la
potencia de la muestra
MUESTREO POR PUNTOS

Consiste en tomar una porción de material en cada punto


marcado previamente de la superficie de un depósito
mineralizado.

Debe utilizarse un pequeño recipiente que sirva de medida


para la extracción equivalente del material de cada punto.

Este método se emplea en el muestreo de cuerpos


mineralizados, depósitos diseminados, o vetas de gran
potencia.
• Ubicación de las muestras
– La ubicación de las muestras estará
referida a puntos topográficos o a las
chimeneas de extracción, piques o
cruceros.
• Trazado de los puntos
– El muestreo por puntos se realiza a
paredes o techos igualmente espaciados
en cualquier dirección.
– Por regla general para el muestreo por
puntos el procedimiento será en grillas
de 2 x 2 m con espaciamientos (malla
interna) entre cada de 0.3m como
máximo.
MUESTREO POR CHIP

Es el método más sencillo y se aplica en los mismos casos que


el método por canales.

Este método consiste en extraer fragmentos del ancho de la


veta, siguiendo una línea imaginaria que correspondería al eje
de un supuesto canal de muestreo. El muestreo tipo rock chip
es muy usado en los depósitos pórfidos de cobre donde se
obtiene muestras desde 4 metros de diámetro hacia adelante
en mallas de diferente espaciamiento.
MUESTREO POR TRINCHERAS
• Este método es usado en muestreos de
desmontes, reconocimientos en afloramientos
de vetas, o depósitos superficiales.
• Consiste en cavar zanjas o trincheras de tamaño
adecuado al caso con equipos pesado como
tractores orugas o retroexcavadoras sobre
oruga.
• En el caso de las áreas mineralizadas
superficiales, se debe excavar trincheras en
forma perpendicular al rumbo de la estructura
principal, a intervalos regulares y extraer
muestras en forma sistemática (finos y gruesos)
de ambos lados de dichas zanjas o en el piso.
• Primeramente se realiza el escarpe y
limpieza de terreno dejando el
afloramiento expuesto en superficie de
roca fresca.
• El tamaño de la muestra se reduce por
cuarteos sucesivos.
• los muestreos de trincheras se realizan
sistemáticamente en tramos o intervalos
iguales equidistantes entre si, por ejemplo
cada dos metros o cada cinco metros de
pendiendo de el área a reconocer.
• El tamaño de la trinchera las excavadoras
debe llegar hasta un profundidad
conveniente dependiendo de la cobertura
superficial y el grado de alteración.
MUESTREO POR SONDAJE DIAMANTINO
ES UN MUESTREO LINEAL QUE SE REALIZAN EN LAS MUESTRAS DE LAS
PERFORACIONES DIAMANTINAS (DDH) DONDE LOS TESTIGOS DE ROCA
RECUPERADOS SON ESTUDIADOS DETALLADAMENTE DESDE EL PUNTO DE
VISTA GEOLÓGICO.

EL OBJETIVO DE ESTE MUESTREO ES EL DE OBTENER MUESTRAS


REPRESENTATIVAS PARA LA DETERMINACIÓN ANALÍTICA DE LOS ELEMENTOS
PRESENTES

EL CORTE DE TESTIGOS ES POR PARTES IGUALES UTILIZANDO


CORTADORAS DE DISCOS DIAMANTADOS (SIERRAS) O SPLITER “GUILLOTINAS”;
UNA MITAD DEL TESTIGO PASA A FORMAR LA MUESTRA Y LA OTRA MITAD
SERÁ COLOCADA EN LA CAJA PARA SU ALMACENAMIENTO.

EL MUESTREO DE TESTIGOS PARA ASEGURAR MAYOR REPRESENTATIVIDAD DE


LA MUESTRA NINGUNA MUESTRA DEBE MEDIR MENOS DE 30CM DE
LONGITUD.
EN MINERALIZACIÓN DE PB-ZN-CU LA LONGITUD DE MÁXIMA DE MUESTRA
SERÁ E 1.50 M YLA MÍNIMA, DE 0.30M
EN MINERALIZACIÓN DE AU Y AG LA LONGITUD MÁXIMA DE MUESTRA SERÁ
DE 1.00 M Y LA MÍNIMA 0.30 M.
SISTEMA MECÁNICO DE EXTRACCIÓN DE
LAS MUESTRAS

MUESTRAS DE TAMAÑO PEQUEÑO – MEDIANO

 Martillo de mano, mazos y cinceles


 Martillos neumáticos manuales o jumbos
 Sierras radiales o circulares con hoja de diamante
 Sondeos a polvo
 A rotación
 A rotopercusión
 Sondeos a testigo continuo
SISTEMA MECÁNICO DE EXTRACCIÓN DE
LAS MUESTRAS

MUESTRAS DE TAMAÑO GRANDE

 Sondeos de gran diámetro


 Sistemas de arranque utilizados en minas y canteras como:
 Explosivos
 Palas cargadoras
 Excavadoras
 Etc.
MUESTREO SEGÚN ACTIVIDAD MINERA

MUESTREO DE EXPLORACIÓN MUESTREO DE PRODUCCIÓN

- Muestreo dirigidos a afloramientos


- Muestras de Canales y Caminos - Muestreo de Pozos de Tronadura
- Malla Grande de Sondajes (200m x - Muestreo de Labores Subterráneas
200m) -
- Muestreo de Carros o Camiones
Malla fina de Sondajes en Zonas de
Interés (70m x 70m)

MUESTREO EN PLANTAS MUESTREO DE ESCOMBRERAS


MUESTREO DE EXPLORACIÓN

MUESTREO DIRIGIDOS A MUESTREO CAMINOS Y TRINCHERAS


AFLORAMIENTOS Muestreo por cambio de alteración; largo de
Acumulación (Ley x Potencia) muestras entre 5 y 10m con peso de 5Kg.
permanece constante. Aprox.
MUESTREO DE EXPLORACIÓN

MUESTREO DE DDH
MUESTREO AIRE REVERSO (AR)
Recuperación de testigo,
Muestra de mayor peso (30- 40 kg/m)
facilita la interpretación
Mayor riesgo de contaminación y pérdidas
geológica.
MUESTREO DE PRODUCCIÓN

MUESTREO POZOS DE
TRONADURA MUESTREO EN LABORES SUBTERRÁNEAS
MUESTREO DE PRODUCCIÓN

MUESTREO DE CARROS O CAMIONES


- Muestreo de gruesos por chips.
- Muestreo de finos con pala (Jis)
MUESTREO DE PLANTAS

MUESTREO EN COLAS FILTRADAS

MUESTREO EN CABEZA
Aseguramiento de la Calidad (QA) para
la Estimación de Recursos

1995, David Walsh, fundo Minera Bre-X, con John


Felderhoff (geólogo) y compran un pedazo de tierra
en la jungla de Borneo (Indonesia), conocido como
Busang.

Contrataron a Michael de Guzman (para estar a cargo


del yacimiento) y difundieron que habían encontrado
6,500 toneladas de oro, es decir, el 8% de las
reservas mundiales de oro.

En 1996 Los acciones de Bre X valían 02 dólares,,


marcaron un pico de 275 dólares, lo que valoraba la
empresa en casi 6,000 millones de dólares.
Aseguramiento de la Calidad (QA) para
la Estimación de Recursos
En marzo de 1997, el geólogo Michael de Guzman muere misteriosamente
al caer de un helicóptero en Indonesia.

Marzo 1997, la minera, Freeport MacMoRan (dueña de 15% de Bre-X).


manifiesta: “en el yacimiento de Busang hay cantidades insignificantes de
oro”.

Bre-X se desplomó un 97% y lo que valía 6.000 millones de dólares quedó


reducido a una escasa decena de millones.

El fraude minero Bre-X generó una crisis


económica en todo el mundo.
Los Proyectos Mineros quedaron en duda y las
Bolsas de Valores crean nuevas normativas y
regulan la geología profesional (Canada: NI-
43-101 / Australia: JORC / Sudafrica:
SAMREC)
Aseguramiento de la Calidad (QA) para
la Estimación de Recursos

QAQC ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

PROTOCOLOS DE TRABAJO
CONTROL DE CALIDAD

- Evaluación de Precisión
- Evaluación de Exactitud
- Evaluación de la Contaminación
- Frecuencia de las muestras BASE DE DATOS
control
Aseguramiento de la Calidad (QA) para
la Estimación de Recursos
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

 Conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticas necesarias para


garantizar que una determinada actividad u operación alcance un grado
aceptable de calidad

 Actúan desde el inicio del proyecto sobre las principales fuentes de error,
teniendo en cuenta su influencia, con el fin de eliminar o minimizar su
efecto

 Mediante la Elaboración e Implementación de Protocolos de Trabajo,


orientados a evitar los errores groseros, y a minimizar los errores
aleatorios y sistemáticos
Aseguramiento de la Calidad (QA) para
la Estimación de Recursos

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Aseguramiento de la Calidad (QA) para
la Estimación de Recursos
CONTROL DE CALIDAD

 La detección de problemas (cuando ellos ocurren, incluso si se siguen


fielmente los protocolos de trabajo) con el fin de cuantificar o evaluar sus
posibles efectos y tomar oportunamente medidas correctoras.

 Mediante la inserción de muestras de control en el flujo de muestras, o


mediante la realización de operaciones de control (Protocolo de Control
de Calidad)
Aseguramiento de la Calidad (QA) para
la Estimación de Recursos
CONTROL DE CALIDAD
USO DE RESULTADOS

 Modelamiento Geológico (Litología, Mineralización,


Alteración - Unidades de estimación)
 Modelo de Leyes - Kriging / Simulación
 Cálculo de Recursos Geológicos
 Clasificación de Recursos Geológicos
 Diseño y Plan Minero
 Cálculo de Reservas

You might also like