You are on page 1of 26

PATOLOGIAS REUMATICAS

QUE SON LAS ENFERMEDADES


REUMÁTICAS
Las patologías reumáticas son un conjunto de enfermedades
que afectan al sistema musculoesquelético y a los tejidos
conectivos del cuerpo. Estas pueden incluir afecciones como la
artritis, la osteoartritis, la artritis reumatoide, el lupus
eritematoso sistémico y otras enfermedades autoinmunes que
causan inflamación y dolor en las articulaciones, músculos y
otros tejidos.
PATOLOGÍAS REUMÁTICAS
• Artritis
• Artrosis
• Artritis idiopática
• Artritis psoriásica
• Artritis reactiva
• Gota
• Espondilitis anquilosante
• Estenosis
• Espondilolistesis
ARTRITIS
La artritis es una enfermedad crónica
progresiva que causa inflamación en
las articulaciones, lo que puede llevar
a dolor, rigidez y dificultad para
moverse.
La inflamación en las articulaciones se
debe principalmente a una respuesta
del sistema inmunológico del cuerpo.
ÁREAS AFECTADAS
Las principales articulaciones afectadas
son:
• Muñeca
• Mano
• Codo
• Hombro
• Pie
• Rodilla
• Columna cervical.
CAUSAS
• Predisposición genética
• Envejecimiento
• Lesiones articulares previas
• Infecciones o trastornos autoinmunes
• Estilo de vida como obesidad
SÍNTOMAS
• Dolor en las articulaciones
• Inflamación
• Rigidez
• Dificultad para moverse
• Deformidades articulares
• Limitación en las actividades
diarias
TRATAMIENTO
• Ejercicio terapéutico: Se diseñan programas de ejercicios específicos para
fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones afectadas, mejorar la
flexibilidad y mantener la movilidad.
• Terapia manual: Los fisioterapeutas pueden usar técnicas manuales suaves para
mejorar la función articular y aliviar la rigidez.
• Modalidades físicas: Esto incluye el uso de calor, frío, ultrasonido y otros
tratamientos para reducir el dolor y la inflamación.
• Educación: Los pacientes reciben orientación sobre cómo realizar actividades
diarias de manera segura para minimizar la tensión en las articulaciones afectadas.
• Adaptaciones y ayudas técnicas: Los fisioterapeutas pueden proporcionar consejos
sobre cómo usar ayudas técnicas (como bastones, sillas de ruedas) para facilitar la
movilidad.
• Estiramientos: Los estiramientos específicos pueden ayudar a mejorar la
flexibilidad y reducir la rigidez articular.
• Programas de ejercicios en agua: La terapia acuática puede ser beneficiosa debido
a la flotación que reduce la presión sobre las articulaciones.
• Corrección de la deformidad aplicando las distintas ortesis o férulas indicadas en
cada estadio.
Artritis idiopática o juvenil
• Es una forma de artritis crónica que afecta a niños y adolescentes, la causa exacta no se conoce, por lo
que se denomina "idiopática".
• Se caracteriza por inflamación en las articulaciones, que puede causar dolor, hinchazón y rigidez.
• Puede afectar una o varias articulaciones y puede tener síntomas adicionales, como fiebre y erupciones
cutáneas.

Artritis Psoriatica
• Forma de artritis que ocurre en personas con psoriasis, una enfermedad autoinmune de la piel.
• Afecta tanto la piel como las articulaciones, causando inflamación, dolor articular y enrojecimiento
cutáneo.
• Suele afectar a las articulaciones de los dedos de las manos y los pies, así como a las articulaciones de la
columna vertebral.

Artritis reactiva
• Forma de artritis que ocurre como respuesta a una infección en otra parte del cuerpo, generalmente en el
sistema gastrointestinal o genitourinario como clamidia.
• Se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, los ojos, la uretra y ocasionalmente la piel.
• Puede causar dolor en las articulaciones, inflamación en los ojos (conjuntivitis) y síntomas urinarios.
GOTA
Es un tipo de artritis inflamatoria que
ocurre cuando hay exceso de acido úrico
en el cuerpo, esto puede llevar a la
formación de cristales en la articulación,
lo que provoca inflamación y dolor
intenso.
POR LO GENERAL, APARECEN EN LOS DEDOS, LAS MANOS, LOS
PIES, EL TENDÓN DE AQUILES O ALREDEDOR DE LOS CODOS.
TRATAMIENTO
• Reducir los niveles de ácido úrico en
la sangre, para que los cristales de
urato se disuelvan de forma definitiva
• Mejorar el rango de movimiento
• Fortalecer músculos afectados
• Aliviar el dolor
• Dieta adecuada
ARTROSIS

La artrosis es una enfermedad


degenerativa de las articulaciones, que
provoca el desgaste del cartílago que
recubre los extremos de los huesos.
Las principales articulaciones afectadas
son: muñeca, mano, codo, hombro, pie,
rodilla y columna cervical.
SÍNTOMAS
• Dolor en las articulaciones afectadas
• Rigidez después de periodos de inactividad
• Sensación de calor en las articulaciones
afectadas
• Inflamación
• Crepitaciones
• Disminución de la movilidad
TRATAMIENTO

• Ejercicios para fortalecer los músculos


alrededor de la articulación
• Masajes, movilizaciones y estiramientos
suaves
• Entrenamiento de marcha y movilidad
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE
Es una forma de artritis
inflamatoria crónica, que afecta la
columna vertebral, esta condición
provoca inflamación en las
articulaciones entre las vertebras,
lo que puede llevar a la fusión
gradual de las vertebras y la
perdida de movilidad en la
columna vertebral
SÍNTOMAS
• Dolor de espalda
• Rigidez
• Perdida de la flexibilidad
• Cambios posturales
TRATAMIENTO
• Fortalecimiento de músculos de la espalda
• Estiramientos y elongaciones
• Terapia manual para aliviar tensión muscular
• Modificación de postura
• hidroterapia
ESTENOSIS RAQUÍDEA
Es el estrechamiento de la columna
vertebral que provoca presión sobre
la médula espinal o estrechamiento
de las aberturas (llamadas agujeros
intervertebrales) por donde los
nervios raquídeos salen de la
columna vertebral.
CAUSAS
La estenosis raquídea por lo general ocurre a
medida que una persona envejece, sin
embargo, algunos pacientes nacen con menos
espacio para la médula espinal.
• Artritis de la columna
• Enfermedades óseas
• Canal espinal estrecho de nacimiento
• Disco herniado o desplazado
• Lesión que causa presión sobre las raíces
de los nervios o la médula espinal
• Tumores en la columna
• Fractura o lesión de una vértebra
SÍNTOMAS
A menudo, la estenosis espinal no provoca
síntomas. Cuando los síntomas ocurren,
aparecen con lentitud y empeoran con el
tiempo. Los síntomas dependen de la parte
de la columna vertebral afectada.
• Lumbar: puede causar dolor o
calambres en una o ambas piernas
• Cervical: entumecimiento hormigueo o
debilidad en las manos
TRATAMIENTO
• Estiramiento.
• Ejercicios de fortalecimiento.
• Aprender otras maneras de hacer sus actividades, es decir,
maneras que no le causen dolor ni empeoren otros síntomas.
• Otras terapias como calor, hielo y masajes.
ESPONDILOLISTESIS
La espondilolistesis es el desplazamiento de una vértebra sobre
otra.
Cuando el desplazamiento de la vértebra se produce hacia
adelante se denomina anterolistesis y hacia posterior,
retrolistesis. Si se desliza demasiado, el hueso puede atrapar la
médula o los nervios.
CAUSAS
• En los niños, a menudo se debe a una
anomalía congénita en esa área de la
columna o a una lesión repentina
(traumatismo agudo).
• En los adultos, la causa más común es
un desgaste anormal del cartílago y los
huesos, como la artritis.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la espondilolistesis pueden
variar de leve a grave. Es posible que una
persona con espondilolistesis no presente
síntomas. Los niños pueden no presentar
síntomas hasta los 18 años de edad.
• Dolor en la espalda
• Tensión muscular
• Dolor, entumecimiento u hormigueo en
los muslos y en los glúteos
• Rigidez
• Sensibilidad en el área de la vértebra que
está fuera de lugar
• Debilidad en las piernas
TRATAMIENTO
• En casos leves el fortalecimiento de los abdominales y
paravertebrales dan mayor estabilidad a la columna
• La elongación de los músculos isquiotibiales para aliviar la
tensión que se produce en la zona baja de la espalda

You might also like