You are on page 1of 69

FUENTES DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL
Luis Andrés Roel Alva
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Objetivos de 1. Fuentes del derecho constitucional


la semana
2. Pactos Social y Constitución

3. Pirámide de Hans Kelsen

4. Jerarquía normativa en el ordenamiento jurídico peruano

5. Descripción de cada norma del Sistema de Fuentes


peruano.
¿QUÉ SON LAS FUENTES DEL DERECHO?

 Señalamos en la clase anterior que la Constitución es “la norma fuente del derecho
peruano” o “la fuente de fuentes del ordenamiento jurídico peruano”. Pero: ¿Qué
son las fuentes del Derecho? ¿Qué es el Sistema de Fuentes del Derecho?

 Para el profesor Marcial Rubio la palabra “fuente” es sinónimo de “lugar donde


emana algo”, “origen” o “causa” que produce un hecho. Llegando el mismo autor
a decir que: “El principio, fundamento u origen de las normas que integran el
ordenamiento jurídico vigente en una determinada sociedad y época”.

 En ese sentido, conforme autor, cuando se haga referencia a las fuentes del
Derecho, nos estamos refiriendo el punto de partida del corpus del Derecho.
¿QUÉ SON LAS FUENTES DEL DERECHO?

 Por otro lado, y de forma más amplia, el mismo Marcial Rubio conjuntamente con
Elmer Arce, definen al sistema de fuentes del Derecho como: “Todos los sistemas
jurídicos estatales cuentan con diversos centros de producción normativa.
Obviamente, el Estado valida la producción normativa encargando a
determinados órganos estatales la creación de normas jurídicas. De la misma
manera, el Estado reconoce en ciertos sujetos privados o particulares la
capacidad para emitir normas jurídicas que forman parte de su ordenamiento”.

 Recomendación a la clase: en su vida profesional y académica, cuando se les pida


una opinión jurídica siempre deberán tener en cuenta las fuentes del derecho para
responder dicha consulta, las mismas que su empleo variaran conforme a ésta.
HANS KELSEN

 Nacido en Praga, 1881.


 Fue jurista, juez y profesor.
 Formuló el Positivismo como “Teoría
Pura del Derecho”.
 Escribió la Constitución de Austria de
1920 y sirvió como juez de la Corte
Suprema de dicho país durante 10 años.
 Finalmente se mudó a EE.UU. donde fue
profesor en reconocidas casas de estudio
y en la Escuela Naval de Guerra.

VER: https://www.britannica.com/biography/Hans-Kelsen  Fallece en Berkeley, California, en 1973.


PIRÁMIDE DE HANS KELSEN

 Hans Kelsen propone como tesis la Teoría Constitucional que plantea a la


Constitución como norma suprema dentro del ordenamiento jurídico y la
existencia de un órgano jurisdiccional autónomo e independiente de los clásicos
poderes del Estado para que la garantice, es decir, el Tribunal Constitucional.

 Siguiendo estas nociones se crea su denominada Pirámide normativa.

 En dicha Pirámide, la Constitución es la norma suprema dentro del Sistema de


Fuentes, basados en el principio de supremacía constitucional, la cual es el
elemento esencial dentro de los Estados Constitucionales de Derecho.
PIRÁMIDE DE HANS KELSEN

 Un sistema jurídico está constituido por normas jerárquicas y superpuestas, que Hans
Kelsen precisa que un orden normativo sistémico es unitario, porque todas sus
normas convergen en una norma fundamental, de la cual derivan directa o
indirectamente, en sucesión, grado o escalera, hasta llegar a las normas más
concretas.

 Al respecto, el jurista Francisco Fernández Segado señala que la pirámide jurídica


planteada por Kelsen“(...) implica la existencia de una diversidad de normas entre
las que se establece una jerarquización, de conformidad con la cual una norma
situada en un rango inferior no puede oponerse a otra de superior rango. Ello, a su
vez, implica que el ordenamiento adopte una estructura jerarquizada, en cuya
cúspide obviamente se sitúa la Constitución”.
PIRÁMIDE NORMATIVA PERUANA

 El orden de la prelación de nuestra normativa a presentar se encuentra


basado en:
 La teoría clásica kelseniana.
 Las disposiciones de nuestra Constitución Política de 1993.
 Lo determinado por nuestro Tribunal Constitucional en su
jurisprudencia (especialmente la Sentencia recaída en el Expediente N.°
00047-2004-AI/TC).
 Lo expuesto por los profesores Marcial Rubio Correa, Víctor García
Toma, entre otros autores.
PIRÁMIDE DE HANS KELSEN
PIRÁMIDE DE KELSEN Y EL SISTEMA
DE FUENTES PERUANO
PACTO SOCIAL

 El profesor Cesar Landa citando a Sieyès explica que: “En virtud de lo cual, el poder
constituyente sirvió como instrumento de creación jurídica del Estado y la Constitución.
Por ello, la autoridad se sometía a la lex fundamentalis que dictaba el pueblo soberano,
pero, a la cual este mismo estaba obligado a respetar. Es decir que gobernantes y
gobernados quedaban subordinados en adelante por la soberanía de la Constitución. Sin
embargo, la doctrina del poder constituyente que postuló, planteó tres cuestiones en torno
a: la naturaleza de dicho poder, la forma de actuación del titular y su destino una vez
cumplida su obra”.

 Lo expresado en la cita es importante porque se determina que la Constitución es la norma


fundamental que vincula de igual manera a los ciudadanos como a los gobernantes o
detentadores de poder.
PACTO SOCIAL

 El Pacto Social es un acuerdo entre las personas que conforman una determinada
sociedad, todas éstas bajo consentimiento de tener una persona que eligen como
gobernante.

 Los acuerdos adoptados en consenso se encuentran concretizados en una Carta


Política, a la cual podemos denominar como Constitución.

 En efecto, la Constitución en los Estados modernos se encuentra legitimada con


este consentimiento de la mayoría a través de las denominas Constituyentes, que
representan la voluntad popular.
PACTO SOCIAL Y LOS CIUDADANOS

 En clases anteriores hemos señalado que el ser humano interactúa y establece


relaciones con sus semejantes.

 Resulta necesario que estas acciones se encuentren reguladas, para evitar el


desorden y caos dentro de la sociedad.

 El Derecho son reglas de conducta que tienen carácter obligatorio que tienen como
finalidad regular el funcionamiento de las interrelaciones humanas y de la
organización, distribución y limitación del poder, y cuya contravención acarrea
una sanción.
CONSTITUCIÓN COMO PACTO SOCIAL

 Las reglas máximas y generales en los Estados modernos se encuentran en las


contenidas en las Constituciones.

 El Tribunal Constitucional ha declarado sobre la Constitución Política dentro del


Sistema de Fuentes del ordenamiento jurídico peruano que:

“(…), tres son las consideraciones que debemos tener en cuenta para abordar el tema
en cuestión: la Constitución como norma jurídica, la Constitución como fuente de
Derecho y la Constitución como norma delimitadora del sistema de fuentes”.

STC. N.° 00047-2004-AI/TC, f. j. 8.


CONSTITUCIÓN COMO PACTO SOCIAL

 Nuestra Constitución es la base de nuestro Sistema de Fuentes normativa, puesto


que se determinan los tipos normativos y su forma de producción.

 Nuestro Tribunal Constitucional ha declarado que: “El sistema de fuentes regulado


por la Constitución consagra diversos tipos normativos. Principalmente, las
normas con rango de ley y aquellas de rango reglamentario. Entre las primeras,
nuestro sistema jurídico consagra una serie de tipos normativos que, si bien tienen
el mismo rango jurídico, difieren en su denominación y en su modo de
producción”.

STC. N.° 00047-2004-AI/TC, f. j. 15.


CONSTITUCIÓN COMO PACTO SOCIAL

 Cabe señalar que nuestra Constitución ha determinado de forma expresa que


normas deben ser consideradas como normas legales, las mismas que tendrán sus
órganos emisores también determinados por la misma Carta Magna.

 Sobre esto, nuestro Tribunal Constitucional ha declarado que:“(...) el inciso 4.° del
artículo 200.° de la Constitución establece las normas que, en el sistema de
fuentes normativas diseñado por ella, tienen rango de ley: leyes, decretos
legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas”.

STC. N.º 0022-2004-AI/TC, f. j. 13.


PRINCIPIOS DE LA JERARQUÍA DEL
ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO
Para nuestro TC los principios constituyentes de la estructura jerárquica de las normas
(STC. N.° 0005-2003-AI/TC, f. j. 6 ) son:

1.Principio de supremacía constitucional: establece que las normas constitucionales


poseen supremacía sobre cualesquiera otras del sistema.

2.Principio de legalidad: establece la sujeción a la ley y a aquellas normas de similar


jerarquía, condicionando la validez de las normas de inferior rango a no contravenir las
normas con rango legal.

3.Principio de subordinación subsidiaria: establece la prelación normativa descendente


después de la ley y contiene a los decretos, las resoluciones, etc.

4.Principio de jerarquía funcional: en el órgano legislativo establece que a falta de una


asignación específica de competencia, prima la norma producida por el funcionario u
órgano funcional de rango superior.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
RECONOCIDOS EN LA CONSTITUCIÓN

 La Constitución como norma jurídica suprema vincula con sus efectos a todos en un
determinado Estado.

 Al estar en la Constitución limitan el accionar del Estado y de los propios particulares


(vinculan horizontalmente y verticalmente).

 Tienen una connotación ética y axiológica, en tanto parten del principio-derecho de


dignidad humana, preexistente al orden estatal y proyectado en él como fin supremo de la
sociedad y del Estado (artículo 1º de la Constitución).

 De esta forma, ningún acto (público o privado) o norma jurídica puede ir contra de los
derechos constitucionales.
MEDIOS DE DEFENSA DE LA
CONSTITUCIÓN

 El constituyente peruano ha determinado dos medios para la defensa de la


Constitución frente a cualquier norma que la contravenga, los cuales son:
 Control difuso: Conforme lo establece la segunda parte del artículo 138º de la
Constitución, el juez debe preferir la Constitución a otra norma legislativa en caso
de incompatibilidad o incoherencia, lo cual implica su inaplicación al caso
concreto, más no su anulación

STC. N.º 1124-2001-AA/TC.


 Control concentrado: Conforme lo establece el inciso 4 del artículo 200º de la
Constitución, este control es más intenso que el difuso, pues implica que la norma
legislativa que contraviene la Constitución es anulada por el Tribunal
Constitucional a través de la acción de inconstitucionalidad.

STC. N.º 0003-2004-AI/TC.


CONSTITUCIÓN – CARTA MAGNA
TRATADOS INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS - TIDH
 Son los acuerdos de voluntades sujetos a la comunidad internacional, Estados u
organismos internacionales que crean, modifican o extinguen derechos humanos.
Pueden ser bilaterales o multilaterales.

 Son Derechos Fundamentales reconocidos en el plano de las declaraciones,


convenciones y tratados internacionales que versen sobre estos.

 Su cumplimiento es obligatorio para los países miembros, previo proceso de


ratificación.

 Ejemplo: la Convención Americana de Derechos Humanos.


TRATADOS INTERNACIONALES DE
DERECHOS HUMANOS - TIDH
 Cabe señalar que tanto la ratificación como la adhesión a estos TIDH representan
el compromiso, jurídicamente vinculante, de acatar las disposiciones de estos
instrumentos internacionales.

 Aunque ambas tienen las mismas repercusiones jurídicas (vinculan al Estado),


estos poseen procedimientos distintos:
 En la ratificación, el Estado primero firma y luego ratifica el tratado.
 En la adhesión, el Estado sólo ratifica el tratado y no esta precedido del acto
de la firma.

 Esto último se encuentra regulado por el artículo 56º de la Constitución.


NORMAS CON RANGO DE LEY

 Conjunto de normas jurídicas de carácter general, como son: las leyes y las normas
con rango legal (Decretos Legislativos, Decretos de Urgencia, Ordenanzas
Municipales y Regionales).

 Las normas con rango de ley más usual es la ley ordinaria emitida por el Congreso
de la República en ejercicios de sus atribuciones constitucionales y siguiendo el
procedimiento establecido en la Constitución, bajo sanción de inconstitucionalidad.

 Este tipo de normas tienen la máxima jerarquía respecto de las demás fuentes del
derecho excepto por la normas constitucionales, conforme se expuso en los cuadros
anteriores.
TRATADOS INTERNACIONALES

 En relación con los Tratados Internacionales en materia general –que no versan


sobre derechos humanos–, Marcial Rubio Correa y Elmer Arce Espinoza señalan
que estos:“(…) pueden tener distintas nomenclaturas: acuerdos, convenios, actos,
pactos, protocolos, etcétera. Sin embargo, todos ellos deben cumplir los mismos
requisitos: a) son creados por entes dotados con subjetividad internacional
(Estados u organismos internacionales, b) originan derechos y obligaciones
jurídicas y c) las partes deciden que su marco regulador no es el derecho nacional
de uno de ellos, sino el derecho internacional”.

 Estos Tratados Internacionales tienen rango legal, puesto que no versan sobre la
materia de Derechos Humanos como exige la Cuarta Disposición Final y Transitoria
de nuestra Constitución, pero se aplica el artículo 55° de la misma.
LEYES ORDINARIAS

 Para Marcial Rubio Correa y Elmer Arce Espinoza, las leyes ordinarias se pueden
definir como: “(…) la norma que representa la voluntad general del pueblo
peruano. Se expresa, representativamente, a través de actos normativos del
Congreso de la República. Puede regular cualquier materia y solo se encuentra
subordinada a la Constitución. Esta relación de subordinación es flexible, puesto
que en lo no regulado por la Constitución el Congreso tiene amplia libertad para
regular y para decidir el sentido de la regulación”.

 Cabe precisar que el Congreso de la República como poder constituyente derivado


es el encargado de desarrollarlo el producto del constituyente, es decir, la
Constitución, a través de las leyes denominadas ordinarias.
LEYES ORDINARIAS

 Conforme al inciso 1 del artículo 102° de nuestra Constitución, el parlamento puede


emitir las leyes que apruebe su Pleno. Esta disposición constitucional establece que:
“Son atribuciones del Congreso:
1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las
existentes”

 Esta disposición constitucional es amplia y permite que estas leyes puedan ser sobre
cualquier materia, con excepción de las reservadas a la ley orgánica y las que sean
materia exclusiva de los gobiernos regionales o municipales.

 De esta manera, las leyes ordinarias serían consideradas la expresión máxima del pueblo,
por la calidad del órgano emisor, que es, el parlamento.

 Si bien estas normas son emitidas por el poder legislativo que representa a la sociedad,
esta fuente puede llegar a ser la más opresora para las minorías, para lo cual se han
creado los procesos constitucionales, tanto de tutela de derechos como de control
constitucional.
LEYES ORDINARIAS

 Conforme lo determina el artículo 105° de nuestra Carta Magna, toda ley que emita el
Congreso de la República, previamente a su aprobación por su Pleno, este debe tener
un proyecto previamente aprobado por su Comisión dictaminadora.

 Esta disposición determina literalmente que:

“Artículo 105°.- Ningún proyecto de ley puede sancionarse sin haber sido previamente
aprobado por la respectiva Comisión dictaminadora, salvo excepción señalada en el
Reglamento del Congreso. Tienen preferencia del Congreso los proyectos enviados por
el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia”.
LEYES ORDINARIAS

 Respecto de la vigencia de la ley aprobada por el parlamento, esta será al día siguiente
de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, salvo que la misma determine
explícitamente la postergación de su vigencia.

 Esto se encuentra dispuesto en el artículo 109° de la Constitución que señala:

“Artículo 109°.- La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el


diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en
todo o en parte”.

 Ejemplo: El Código Procesal Constitucional en su Segunda Disposición Transitoria y


Derogatoria dispuso que: “El presente Código entra en vigencia a los seis meses de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano”.
DECRETOS LEGISLATIVOS

 Son normas con rango de ley emitidas por el Ejecutivo en ejercicio de la función delegada
previamente por el Congreso.

 Conforme lo establece el artículo 104º de la Constitución que determina específicamente que:

“Artículo 104.- El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar,


mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el plazo determinado
establecidos en la ley autoritativa. No pueden delegarse las materias que son indelegables a
la Comisión Permanente. Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su
promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley. El
Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de cada
decreto legislativo”.

 .
DECRETOS LEGISLATIVOS

 Los Decretos legislativos son definidos por Rubio Correa y Arce Espinoza de esta manera: “El
Congreso de la República puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante
decretos legislativos, sobre materia específica y por el plazo determinado establecido en la ley
autoritativa (artículo 104 de la Constitución). El decreto legislativo tiene el mismo rango
jerárquico que una ley del Congreso. Las motivaciones que tiene el Congreso para delegar
facultades legislativas en el Poder Ejecutivo son variadas: aligerar la entrada en vigencia de
una norma, la complejidad técnica de la materia que se intenta regular, etcétera”.

 Efectivamente, esta delegación de facultades es indispensable en los Estados modernos, debido


a la dificultad que tienen los parlamentos para aprobar con rapidez y oportunidad, normas
jurídicas que requiere la volátil situación económica y política que se vive actualmente.
DECRETOS LEGISLATIVOS

 El Poder Ejecutivo posee los recursos humanos y económicos que no posee el


parlamento para cumplir esta tarea de forma pronta.

 Limites a la delegación de esta facultad legislativa:

1. Se da mediante ley autoritativa.

2. Plazo determinado.

3. Materia específica a regular.

4. No pueden delegarse las materias indelegables de la Comisión Permanente.

 Cualquier incumplimiento en estos limites, devendrá en inconstitucional el Decreto


Legislativo emitido (inconstitucionalidad formal).
DECRETOS LEGISLATIVOS

 Respecto de las atribuciones de la Comisión Permanente estas se encuentran en el


artículo 101° de la Constitución que determina literalmente que:
“Los miembros de la Comisión Permanente del Congreso son elegidos por éste. Su
número tiende a ser proporcional al de los representantes de cada grupo parlamentario
y no excede del veinticinco por ciento del número total de congresistas.
Son atribuciones de la Comisión Permanente:
1.Designar al Contralor General, a propuesta del Presidente de la República.
2.Ratificarla designación del Presidente del Banco Central de Reserva y del
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones.
3.Aprobar los créditos suplementarios y las transferencias y habilitaciones del
Presupuesto, durante el receso parlamentario.
4.Ejercitarla delegación de facultades legislativas que el Congreso le otorgue. No
pueden delegarse a la Comisión Permanente materias relativas a reforma
constitucional, ni a la aprobación de tratados internacionales, leyes orgánicas, Ley de
Presupuesto y Ley de la Cuenta General de la República.
5.Lasdemás que le asigna la Constitución y las que le señala el Reglamento del
Congreso”.
DECRETOS DE URGENCIA

 Los Decretos de Urgencia se encuentran regulados constitucionalmente en el numeral


19 del artículo 118° de la Constitución que dispone:
“Artículo 118.- Atribuciones del Presidente de la República Corresponde al Presidente
de la República: (…)
19. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza de ley,
en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con
cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede modificar o derogar los referidos
decretos de urgencia”.

 Estos Decretos de Urgencia deben estar refrendados por el Presidente del Consejo de
Ministros, conforme dispone el numeral 3 del artículo 123° de la misma Carta Magna
que determina:
“Artículo 123.- Atribuciones del Presidente del Consejo de Ministros y demás
Ministros Al Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin cartera,
le corresponde:(…)
3. Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás decretos y
resoluciones que señalan la Constitución y la ley”.
DECRETOS DE URGENCIA

 Respecto a los Decretos de Urgencia, podemos citar a Marcial Rubio Correa y a Elmer
Arce Espinoza quienes explican que: “El Poder Ejecutivo en situaciones de urgente y
extraordinaria necesidad puede emitir decretos de urgencia que son normas con rango de
ley. El rango jerárquico, a diferencia de los decretos legislativos, le viene atribuido de
modo directo en el artículo 118.19 de la Constitución”.

 Son normas legales emitidas por el Poder Ejecutivo, que a diferencia de los Decretos
Legislativos, estos no requieren de delegación previa de facultades por parte del Congreso
de la República.

 Esta excepción a la solicitud previa de facultades es por la necesidad de atender situaciones


que requieren medidas urgentes.
DECRETOS DE URGENCIA

 Al respecto, citamos nuevamente a Rubio Correa y Arce Espinoza agregan que estas
normas: “Dado que se trata de normas excepcionales, su uso está delimitado a la materia
económica financiera. A pesar de la amplitud de estos conceptos, debemos distinguirlos a
lo indispensable. La ley 25397, Ley del control parlamentario sobre los actos normativos
del presidente, en su artículo 4 señala qué materia económica financiera económica es 1)
reestructurar los gastos programados en la Ley de presupuesto; 2) modificar o suspender
tributos en forma temporal; y 3) disponer operaciones de emergencia en materia al
Estado. De estos tres supuestos, la propia Constitución en su artículo 74 ha prohibido
expresamente que los decretos de urgencia se refieran a tributación”.

 Los Decretos de urgencia versan sobre materia económica financiera pero no en materia
tributaria, puesto que la misma es un atributo exclusivo del parlamento peruano.
DECRETOS LEY

 Estas son normas de rango de ley proscritas en nuestro ordenamiento jurídico actual, puesto
que estas son medios para regular situaciones jurídicas que se originan durante los gobiernos
de facto (recordar el autogolpe del 5 de abril de 1992).

 Al respecto, el profesor García Toma explica que: “El ordenamiento jurídico peruano ha
conferido condición de ley a los decretos leyes, dispositivos de naturaleza sui generis dictados
por gobernantes que reúnen para sí, de manera opuesta a lo previsto por el ordenamiento
jurídico, la labor parlamentaria y la administrativa. Desde una óptica jurídico-formalista, se
trataría de normas inconstitucionales al no ser dictadas por la autoridad señalada en la
Constitución para ejercer las facultades legislativas, y al no seguirse en su elaboración,
sanción y promulgación el procedimiento establecido en aquélla para las leyes”.
DECRETOS LEY

 Luego del retorno a la democracia tras la dictadura civil de los 90´s, se generó un
debate respecto a la vigencia de estas normas y los efectos que habían generado.

 Frente a este dilema constitucional el mismo profesor concluye que: “Es evidente
que a pesar de su inconstitucionalidad formal, los decretos leyes rigen por imperio
de los hechos; estas normas generan, en muchos casos, efectos irreversibles, y
ponen en juego uno de los fines del derecho, como es la seguridad jurídica. Los
derechos, facultades, prerrogativas, beneficios, concesiones, etc., que los decretos
leyes originan durante su vigencia, no pueden quedar en la incertidumbre o
anulación al restaurarse el sistema constitucional. Es por ello que tanto la Corte
Suprema como el Legislativo se han pronunciado en favor de la teoría de la
continuidad”.
NORMAS LEGALES REGIONALES Y
MUNICIPALES

 Los Gobiernos Regionales y las Municipalidades (Provinciales y Locales) poseen


autonomía económica, política y administrativa.

 Las normas que emiten en base a esta autonomía son las Ordenanzas Regionales y las
Ordenanzas Municipales, respectivamente.

 Estas Ordenanzas no solo deben respetar lo dispuesto en nuestra Constitución Política


sino que además lo dispuesto en estas normas especificas:

1. Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N.º 27972

2. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N.º 27867

3. Ley de Bases de La Descentralización, Ley N.º 27783


NORMAS LEGALES REGIONALES Y
MUNICIPALES

 Las normas previamente señaladas poseen rango constitucional, porque desarrollan


diferentes apartados de nuestra Constitución.

 Estas normas deben emitirse dentro del marco constitucional de estos dispositivos, sin
contravenirlos ni regular materias ajenas a sus atribuciones y competencias.

 Estas normas tienen en cuanto a sus efectos un alcance limitado, en relación al resto de
normas con rango legal previamente señaladas.

 Estas normas solo poseen efectos vinculantes dentro de la circunscripción territorial de


cada gobierno regional.
NORMAS LEGALES REGIONALES Y
MUNICIPALES

 Gobiernos Regionales:

 Ordenanza Regionales

 Municipalidades Provinciales y Locales:

 Decretos Regionales

 Ordenanzas Municipales
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

 El Poder Ejecutivo tiene la potestad reglamentaria en el Sistema de Fuentes peruano, las


mismas que permiten desarrollar las normas de rango legal, pero también sirven como
medios normativos de gestión sectorial.

 La Guía de Técnica Legislativa para elaboración de Proyectos Normativos de las


Entidades del Poder Ejecutivo señala que: “El Poder Ejecutivo tiene la potestad de
reglamentar las leyes. Los reglamentos que están encargados de desarrollar o
completar lo dispuesto en una ley, se les denomina reglamentos ejecutivos o secundum
legem; mientras que aquellos que se emiten sin respaldo en una ley, con el objeto de
regular la actuación de la Administración o aspectos que carecen de cobertura legal en
materias no reservadas a la ley, se les denomina reglamentos independientes o extra
legem”.
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

 Las normas dentro de nuestro ordenamiento jurídico con rango infralegal son:

1. Decretos Supremos.

2. Resoluciones Supremas.

3. Resoluciones Ministeriales.

4. Resoluciones Viceministeriales.

5. Resoluciones Directorales.
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

1. Los Decretos Supremos: son las normas reglamentarias por excelencia y son las
normas de máximo rango dentro de este tipo aprobadas por el Presidente con el refrendo
ministerial, las mismas que rigen desde el día siguiente a su publicación el diario oficial
“El Peruano”, y estas pueden estar dirigidas a desarrollar una norma legal o ser
autónomo (regular una materia sectorial).

Para Rubio Correa y Arce Espinoza, los decretos supremos se caracterizan porque: “El
poder del Estado que concentra la mayoría de funciones administrativas es el Poder
Ejecutivo, el cual, como su nombre indica, tiene por función ejecutar o concentrar lo
señalado en las leyes y en la Constitución. El Poder Ejecutivo existe para ejecutar y no
para legislar (salvo en casos muy específicos como el decreto legislativo o decreto de
urgencia)”.
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

 Sobre estas normas de carácter reglamentario, el numeral 4 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
determina que:

“Artículo 11º.- Facultad normativa del Presidente de la República Corresponde al Presidente de


la República dictar los siguientes dispositivos:

(…)

3. Decretos Supremos.- Son normas de carácter general que reglamentan normas con rango de ley
o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional. Pueden
requerir o no el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, según lo disponga la ley. Son
rubricados por el Presidente de la República y refrendados por uno o más Ministros a cuyo ámbito
de competencia correspondan. Los Decretos Supremos entran en vigencia al día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial, salvo disposición contraria del mismo, que postergue su vigencia
en todo o en parte”.
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

2. Las Resoluciones Supremas: son normas de gestión del Poder Ejecutivo que son creadas
por uno o más ministros y requieren el viso del Presidente de la República.

Conforme se explica en la Guía de Técnica Legislativa la Ley Orgánica del Poder


Ejecutivo (LOPE) determina que:

“(…), la LOPE reconoce al Presidente del Consejo de Ministros la facultad de expedir


resoluciones ministeriales, y a los ministros de Estado la facultad de aprobar las
disposiciones normativas que les correspondan a través de resoluciones supremas y
resoluciones ministeriales”.

Ejemplo: autorizar el viaje de funcionarios, encargar carteras ministeriales (conforme lo


habilita el artículo 127º Constitución), nombrar a los funcionarios de empresas del Estado.
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

 Sobre estas normas de carácter reglamentario, el numeral 4 de la Ley Orgánica del


Poder Ejecutivo determina que:

“Artículo 11º.- Facultad normativa del Presidente de la República Corresponde al


Presidente de la República dictar los siguientes dispositivos:

(…)

4. Resoluciones Supremas.- Son decisiones de carácter específico rubricadas por el


Presidente de la República y refrendadas por uno o más Ministros a cuyo ámbito de
competencia correspondan. Son notificadas de conformidad con la Ley del
Procedimiento Administrativo General y/o se publican en los casos que lo disponga la
ley. Cuando corresponda su publicación, por ser de naturaleza normativa, son
obligatorias desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo
disposición contraria que postergue su vigencia en todo o en parte”.
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

3. La Resolución Ministerial: Es el instrumento normativo de gestión sectorial por


excelencia y es aprobada única y exclusivamente por el Ministro.

Conforme lo explica la Guía elaborada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos


(MINJUS) estas: “(…) son normas que permiten formular, ejecutar y supervisar las
políticas nacionales y sectoriales a cargo de un Ministro de Estado. Son aprobadas por
el Ministro de Estado respectivo”.

Ejemplo: permiso para establecer estaciones de radio difusión, veda en la pesca,


designación de altos funcionarios del sector (Secretarios Generales, Jefes o Directores
de Programas Sectoriales, etc.).
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

 El numeral 8 del artículo 25° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo determina que:

“Artículo 25º.- Ministros de Estado

El Ministro de Estado, con arreglo a la Constitución Política del Perú, es el


responsable político de la conducción de un sector o sectores del Poder Ejecutivo. Los
Ministros de Estado orientan, formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan,
supervisan y evalúan las políticas nacionales y sectoriales a su cargo; asimismo,
asumen la responsabilidad inherente a dicha gestión en el marco de la política general
del gobierno. Corresponden a los Ministros de Estado las siguientes funciones:

(…)

8. Expedir Resoluciones Supremas y Resoluciones Ministeriales”.


NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

4. La Resolución Viceministerial: Es emitida por los Viceministros y tienen por objetivo


regular situaciones determinada de su sector dentro de la estructura ministerial.

Conforme lo explica la Guía elaborada por el MINJUS estas: “(…) son normas que
regulan aspectos específicos de un sector determinado. Son aprobadas por un
Viceministro de Estado en el ámbito de su competencia”.

 El numeral 3 del artículo 26° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo dispone que:
“Artículo 26º.- Viceministros
El Viceministro es la autoridad inmediata al Ministro. Los Ministerios pueden tener más
de un Viceministerio conforme a su Ley de Organización y Funciones. Los
Viceministros, por encargo de los Ministros:
(…)
3. Expiden Resoluciones Viceministeriales en el ámbito de su competencia”.
NORMAS INFRALEGALES-REGLAMENTARIAS

5. La Resolución Directoral: Estas normas reglamentarias pretenden regular situaciones


en determinadas áreas donde los órganos de línea (Direcciones Generales o Jefaturas
Generales) de los Ministerios desarrollan sus actividades.

Conforme lo explica la Guía elaborada por el MINJUS estas: “(…) son normas que regulan
el ejercicio de las funciones de los órganos de línea de un sector determinado, en
virtud de las respectivas leyes y reglamentos de organización y funciones. Son
aprobadas por los directores de las reparticiones de la Administración Pública”.
JURISPRUDENCIA

 Sobre el concepto de jurisprudencia, Jorge Witker expone que: “Con el transcurso del
tiempo, al aplicar la legislación, aparecen las llamadas “lagunas de la ley”, bien sea
porque las disposiciones legales carecen de la debida claridad o porque las instituciones
van teniendo su natural evolución, lo que crea necesidades de tipo jurídico que se cubren
mediante la interpretación de la ley por conducto de la jurisprudencia, con lo cual se
busca llegar hasta las raíces de las instituciones jurídicas y de las intenciones del
legislador al crearlas, a fin de determinar su alcance y contenido”.

 Podríamos conceptualizar esta figura jurídica como el conjunto de pronunciamientos


jurisdiccionales continuos y coherentes de los órganos que imparten justicia, ya sean estos
judiciales o administrativos.
JURISPRUDENCIA

 En el Sistema de Fuentes peruano, la jurisprudencia del Poder Judicial y de los


Tribunales Administrativos de nivel nacional se encuentra en la base de la
Pirámide normativa previamente expuesta.

 Pero, a diferencia de los pronunciamientos de estos órganos jurisdiccionales del


Estado, los pronunciamientos emitidos por el Tribunal Constitucional poseen
rango constitucional.

 Estos pronunciamientos pueden ser tanto la doctrina jurisprudencial como los


precedentes constitucionales, los cuales pertenecen al denominado Bloque de
Constitucionalidad.
JURISPRUDENCIA

 Efectivamente, estas decisiones jurisdiccionales por ser interpretaciones del


Supremo Interprete de nuestra Constitución pertenecen al Bloque de
Constitucionalidad, por lo que posee rango constitucional.

 Respecto a la jurisprudencia constitucional mencionada, esta se diferencia de la


anterior al representar al conjunto de fallos provenientes de los órganos
jurisdiccionales con competencia para ejercer el control de la
constitucionalidad.
JURISPRUDENCIA

 El Tribunal Constitucional ha complementado lo anterior, expresando que:

“(…) su interpretación es suprema, el Código Procesal Constitucional ha reconocido la


potestad jurisdiccional de este Tribunal para establecer doctrina jurisprudencial (artículo VI
del Título Preliminar) y para fijar precedentes vinculantes con efectos normativos (artículo VII
del Título Preliminar); los que, en tanto se integran en el sistema de fuentes de nuestro sistema
jurídico, constituyen parámetros de validez y legitimidad constitucionales de las sentencias y
resoluciones que dicten los demás órganos jurisdiccionales. Por ello es que una sentencia
dictada dentro de un proceso judicial ordinario o un proceso constitucional, aun cuando se
pronuncie sobre el fondo, pero desconociendo la interpretación del Tribunal Constitucional o
sus precedentes vinculantes, no puede generar, constitucionalmente, cosa juzgada”.

STC. N.º 0006-2006-PC/T, f. j. 69.


DOCTRINA

 Para Jorge Witker, la doctrina se puede conceptualizar como:“(…) a los estudios


de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea para
sistematizar sus preceptos, ya sea para interpretar sus normas y señalar las reglas
de su aplicación”.

 Por otro lado, y de forma más especifica para nuestro curso, el profesor Víctor
García Toma, la doctrina constitucional se puede conceptualizar como: “(…) el
conjunto de estudios, análisis y críticas que los constitucionalistas realizan con
carácter científico, docente, etc.(…) La doctrina contribuye indirectamente en la
elaboración de la normatividad constitucional”.
DOCTRINA

 ¿Quiénes, cómo y en que se emplea la doctrina?

 Los Jueces para sustentar sus decisiones jurisdiccionales.

 Los Abogados al momento de presentar sus demandas y escritos.

 Los Profesores de Derecho para sustentar su posición sobre temas relativos a las
clases.

 El cumplimiento de esta doctrina es por el convencimiento de foro o auditorio en la


fuente misma y no por su vinculatoriedad y obligatoriedad como tal.
AUTONOMÍA PRIVADA

 La autonomía privada de las personas de autoregularse en sus relaciones jurídicas,


a través de los actos jurídicos y negocios jurídicos, también denominados
contratos entre privados.

 Al respecto, nuestro Tribunal Constitucional ha declarado lo siguiente: “(…)la


autonomía de la voluntad es la base para el ejercicio del derecho fundamental a
la libre contratación (…) y se refiere a la capacidad residual que permite a las
personas regular sus intereses y relaciones coexistenciales de conformidad con su
propia voluntad. Es la expresión de la volición, tendiente a la creación de una
norma jurídica con interés particular (…)”.

STC. N.° 03682-2012-PA/TC, f. j. 4.


AUTONOMÍA PRIVADA

 La autonomía privada se encuentra regulada en la Constitución en la siguiente


disposición:

“Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

(…)

14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden
público”.

 Esta deposición constitucional otorga el derecho a la libre contratación, la mismas que


se encuentra limitado como todo derecho.

 Estos limites es que el objeto de contratación sea licito y no contravenga el orden


público.
AUTONOMÍA PRIVADA

 Asimismo, esta autonomía privada se encuentra regulada también en las siguiente


disposición constitucional:

“Artículo 62.- La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales
no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los
conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la
judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en
la ley. Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar
seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a
que se refiere el párrafo precedente”.

 Dos temas importantes en esta disposición: i) la aplicación de las normas en el tiempo


y ii) los medios de resolución de conflictos entre privados.
COSTUMBRE

 Ante todo debemos precisar que esta es una fuente no escrita pero con eficacia
vinculante similar a la norma escrita.

 En este sentido, y siguiendo lo expuesto por el profesor Víctor García Toma, este
término hace referencia al conglomerado de prácticas político-jurídicas
vinculadas a una determinada relación de hecho que han conseguido un uso
generalizado y conciencia de obligatoriedad, en una determinada sociedad.

 Asimismo, es la única norma que puede ser derogada de manera no expresa, por el
simple desuso de esta.
COSTUMBRE

 Nuestra Constitución, en su artículo 149°, dispone la aplicación del derecho


consuetudinario en las jurisdicciones de las Comunidades Campesinas y Nativas.
Esta disposición constitucional determina que:

“Artículo 149°.- Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con


el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales
dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario,
siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece
las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz
y con las demás instancias del Poder Judicial”.
COSTUMBRE

 Nuestro Tribunal Constitucional ha interpretado el citado artículo de esta forma:

"(...) el artículo 149 de la Constitución consagra el ejercicio de la función


jurisdiccional por parte de las comunidades campesinas y nativas dentro de su
ámbito territorial y de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que
no se violen los derechos fundamentales de la persona”.

STC. N.° 01616-2011-HC/TC, f. j. 3.

 El citado Tribunal reconoce la jurisdicción especial de las comunidades


campesinas y nativas pero al mismo tiempo limita dicha jurisdicción al respeto de
los derechos fundamentales.
COSTUMBRE

 Este artículo 149° de la Constitución debe leerse e interpretarse conjuntamente con el numeral
19 del artículo 2° de la misma Carta Magna, que dispone:

“Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

(…)

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y


cultural de la Nación (…)”.

 En ese sentido, el Tribunal Constitucional ha declarado que:“(…) la Constitución de 1993 ha


reconocido a la persona humana como miembro de un Estado multicultural y poliétnico; de ahí
que no desconozca la existencia de pueblos y culturas originarios y ancestrales del Perú”.

STC. N.° 0042-2004-AI/TC, f. j. 1.


COSTUMBRE

 En un país como el nuestro se debe respetar la identidad cultural en todas sus dimensiones y
expresiones, entre estas, se encuentran sus reglas influenciadas por sus costumbres, las
mismas que establecen reglas jurídicas de obligatorio cumplimiento para quienes forman
parte de un colectivo específico.

 El Estado peruano ha reconocido que posee entre sus ciudadanos, pueblos indígenas y
originarios, los cuales son:

1. Comunidades Campesinas.

2. Comunidades Nativas.

 Este respeto a sus costumbres ancestrales y su propia cosmovisión no puede ser excusa para
que afecten los derechos constitucionales de terceros.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

 Para el profesor García Toma, los principios generales del derecho: “Expresan axiomas,
pautas básicas o postulados que, en redacción o inspiración concisa, fundamentan un
determinado ordenamiento jurídico; una pluralidad de ideas esenciales que, formalizadas
legislativamente o no dentro de un ordenamiento, condicionan y orientan todo el proceso
de técnica jurídica. Son las bases axiológicas y lógico-jurídicas que dan a un
ordenamiento jurídico su sentido ético, su medida racional y su fuerza histórica”.

 Estos principios están formados por los valores éticos, como la justicia, la igualdad, la
libertad, etc.

 En esencia los principios generales del derecho tiene como función llenar los vacíos o
lagunas de la ley, porque no se puede dejar de impartir justicia a los ciudadanos.
CONCLUSIONES

 Siguiendo con las nociones de las clases anteriores, nos adscribimos a la Teoría
Constitucional de Hans Kelsen y su denominada Pirámide normativa.

 En ese sentido, nuestra Constitución Política es la norma suprema dentro de nuestro


Sistema de Fuentes, basados en el principio de supremacía constitucional.

 Nuestra Constitución es el Pacto Social, el mismo que es la expresión de la sociedad a


través del poder constituyente.

 El Congreso de la República como constituyente derivado es el encargado de desarrollarlo


el producto del constituyente, es decir, la Constitución, a través de las leyes (ordinarias).
CONCLUSIONES

 Hay normas con rango de ley que son emitidas por el Poder Ejecutivo tales como los
decretos legislativos y los decretos de urgencia de manera excepcional

 Los Decretos Ley están proscritos hoy en día ya que vivimos en un Estado Social de
Derecho y afectan la seguridad jurídica.

 El Poder Ejecutivo tiene la potestad de reglamentar las leyes, estos reglamentos son
conocidos como normas infra legales.

 Las normas reglamentarias son normas que permiten desarrollar las normas de rango legal
(Decretos Supremos), pero también sirven como medios normativos de gestión sectorial
(Resolución Suprema, Resolución Ministerial, entre otros).
CONCLUSIONES

 La jurisprudencia es la fuente por excelencia del Derecho Constitucional ya que busca


cubrir las lagunas de la ley y/o darles una mejor interpretación cuando estas carecen de
claridad para su aplicación.

 Todo las normas del Sistema de Fuentes peruano deben respetar las disposiciones
contenidas en nuestra Constitución, desde las normas legales hasta los contratos que son
manifestación de la autonomía privada.

 La costumbre es la fuente del Derecho más antigua y que hace referencia a una ley no
escrita pero con eficacia vinculante siempre y cuando cumpla con las características que
le den obligatoriedad. Esto debe ser tomado en cuenta en un país con diversidad cultural
como el nuestro.
BIBLIOGRAFÍA
 ALZAMORA SILVA, Lizardo. Estudios Constitucionales. Lima: APCD, 2004.
 FERNÁNDEZ SEGADO, Francisco. El sistema Constitucional Español, Madrid: Dykinson, 1992
 GARCÍA TOMA, Víctor. Introducción a las Ciencias Jurídicas. Lima: Jurista, 2007.
 HAKANSSON NIETO, Carlos. Curso de Derecho Constitucional. Lima: Palestra. 2009.
 KELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires: Eudeba, 1987.
 LANDA ARROYO, Cesar. “La reforma de la Constitución desde la perspectiva de la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional” en Justicia Constitucional, N° 1, Año 1, Lima: Palestra, 2005.
 LASALLE, Ferdinand. Über Verfasungswesen. Darmstadt, 1958. Citado por GARCÍA DE ENTERRIA, Eduardo. La
Constitución como Norma y el Tribunal Constitucional. 3era. Edic. Madrid: Civitas, 1985.
 NIETO, Patricia. Cursos Bases Legales. Materiales de clase. Lima: USIL, 2016.
 MINJUS. Guía de Técnica Legislativa para elaboración de Proyectos Normativos de las Entidades del Poder Ejecutivo.
Guía para asesores jurídicos del Estado. 3era. Edición, corregida y aumentada. Lima: MINJUS, 2013.
 PALOMINO MANCHEGO, José. “¿Reforma, mutación o enmienda constitucional?” en Imprevisión y reforma: Dos
problemas contemporáneos del Derecho Constitucional, Lima: Grijley, 2005.
 RADBRUCH, Gustavo. Filosofía del derecho. Bogotá: FCE, 1997
 ROEL ALVA, Luis Andrés y ROJAS ALVAREZ, Ronny. “Locke y el Contrato Social: su influencia en el parlamentarismo
ingles y en la realidad jurídica peruana”. En: Revista Estado Constitucional. Arequipa: ADRUS, Año 1, Nº 7, 2015.
 RUBIO CORREA, Marcial y ARCE ESPINOZA, Elmer. Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano. Lima: PUCP,
2017.
 SANTIAGO NINO, Carlos. Introducción al Análisis del Derecho, Buenos Aires: Editorial Astrea, 2005.
 WITKER, Jorge. La Investigación Jurídica. México: McGraw-Hill, 1995.

You might also like