You are on page 1of 13

CULTURA DE

MÉXICO
Proyecto PowerPoint 2019
Nuestras raíces

■ La cultura mexicana es un vasto territorio que engloba enormes diferencias de


identidad. La variedad de influjos a lo largo de la historia de México, desde la antigua
civilización maya hasta la dominante presencia europea, ha dado forma y definido el
cautivador país que es hoy México.
Cultura

■ La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos periodos, desde
aspectos prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza cultural se
nutre, además, gracias a los aproximádamente de 52 pueblos indígenas, que hablan
diferentes lenguas, de las cuales el náhuatl es la que cuenta con un mayor número de
hablantes y cuya población se concentra en el Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo,
Morelos, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Pintura

En el siglo XX ésta alcanzó renombre


mundial con artistas que expresaron en sus
trabajos crítica social, como los muralistas:
David Alfaro Siqueiros, José Clemente
Orozco y Diego Rivera. Al lado de Rivera,
pero con independencia artística, está Frida
Kahlo, cuya obra está llena de sentimiento y
dolor, siendo ella misma el tema central de
sus pinturas.
Vegetación

Castería

Gastronomía

Joyería

Textiles

Música
Arte popular
■ El arte popular mexicano es un elemento valiosísimo de nuestra cultura que refleja la historia y la identidad de nuestro país.
Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades autóctonas que a través de sus obras interpretan y dan
sentido a la vida.

 Alfarería
 Oaxaca
 Guerrero
 Morelos
 Guanajuato
 Aguascalientes
 Cestería
 México
 Querétaro
 Oaxaca
 Hidalgo
 Hojalatería
 Guerrero
 Cuernavaca
 Puebla
 Guadalajara
 Juguetería
 México
 Jalisco
 Veracruz
 Oaxaca
 Textiles
 Chiapas
 Estado de México
 Oaxaca
Arte popular
■ El arte popular mexicano es un elemento valiosísimo de nuestra cultura que refleja la historia y la identidad de nuestro país.
Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades autóctonas que a través de sus obras interpretan y dan
sentido a la vida.
• Oaxaca
• Guerrero
• Morelos
• Guanajuato
Alfarería • Aguascalientes

• México
• Querétaro
• Oaxaca
Cestería • Hidalgo

• Guerrero
• Cuernavaca
• Puebla
Hojalatería • Guadalajara

• México
• Jalisco
• Veracruz
Juguetería • Oaxaca

• Chiapas
• Estado de México
• Oaxaca
Textiles
Estadísticas culturales
Centros de
Bibliotecas Cultura Museos Teatros
Puebla 612 287 48 16
Ciudad de México 413 167 138 130
Estado de México 658 140 75 15
Jalisco 271 139 81 22
Oaxaca 465 115 33
Chiapas 398 90 51
Veracruz 508 80 47 26
Michoacán 230 68 37 21
San Luis Potosí 60 11
Yucatán 159 56 53 12
Guanajuato 147 54 32 22
Nuevo León 313 52 38 23
Zacatecas 223 50 36
Hidalgo 283 46 23
Tamaulipas 46 25
Sonora 139 39 29 20
Coahuila 135 34 31 18
Morelos 149 34 40 16
Querétaro 33 15
Sinaloa 177 28 26 14
Chihuahua 155 27 33 15
Tabasco 563 27 22 11
Guerrero 210 26 43 22
Durango 147 32
Gráfico de estadísticas culturales

Chart Title

700
600
500
400
300
200 as
et c
100 lio
B ib
0
a a s z í s s a a s a a
ebl xico xico lisco xac apa cru acán otos atán uato eón eca algo lipa nor uil relo taro alo ahu asco rrero ngo
u é é i a c j L t d h é n a
P M M Ja Oa Ch er cho is P Yu ana vo aca Hi au So oa Mo uer Si ihu Tab ue ur
de de V i u e Z m C h G D
d do M Lu G Nu Ta Q C
d a a a n
u st S
Ci E

Bibliotecas Centros de Cultura Museos Teatros


Conozcamos
el cine
mexicano
GASTRONOMÍA

■ Otra característica fundamental de la cultura mexicana es su gastronomía, la cual fue


reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de
noviembre de 2010.
La gastronomía mexicana reúne ingredientes
que datan de la época prehispánica, como:
■ Maíz
■ Chile
■ Cacao
■ Aguacate
■ Nopal
■ Influencia colonial
■ Carnes
■ Arroz
■ Trigo
El tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos
internacionalmente como símbolos de la cultura
mexicana.
■ Tradiciones
– Entre los festejos regionales y nacionales más característicos están los de carácter religioso, uno de los más
importantes es el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.
– El día de Muertos, que se lleva a cabo el 2 de noviembre, de origen prehispánico, coincide con las celebraciones
católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
– Al festejo del Grito de Independencia, que se realiza cada 15 de septiembre en las plazas públicas de todas las
regiones del país, los bailes, la música, los fuegos pirotécnicos y las luces multicolores le dan un carácter festivo que
lo colocan dentro de las más sobresalientes.
– La Navidad, con sus posadas, villancicos, nacimientos, flores de nochebuena y piñatas, también es una de las
tradiciones más destacadas entre la población mexicana.
– Finalmente el 6 de enero, Día de Reyes, o el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuya tradición es que a la persona que
le tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en padrino del Niño Dios y les lleve
tamales a los demás.
– Al compartir y gozar de las fiestas y costumbres, comprenderás el por qué México es un lugar de gran riqueza cultural
y calidez humana.

You might also like