You are on page 1of 19

NATACIÓN

PROFE: MARIBEL HIDALGO


Estilo Braza

PRESENTACIÓN
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

13/23
Natación

Introducción
Brass, también conocido como "brast", es probablemente el estilo de natación
más antiguo.
Al igual que la pista, es uno de los estilos más populares debido a su fácil
movimiento. También se le llama "estilo rana" porque es similar al nado de estos
anfibios.
La braza es la primera brazada que muchos nadadores aprenden porque es una
brazada relajada y cómoda. Sin embargo, esta técnica es más difícil de aprender
porque requiere una excelente coordinación de movimientos.
Este es el más lento de los cuatro estilos debido a la importante desaceleración
del cuerpo en preparación para la patada durante la fase de recuperación de la
pierna, reduciendo significativamente la velocidad media por segundo. ciclo en
comparación con otros estilos.
Aunque es el más lento de los cuatro estilos y uno de los técnicamente más
difíciles de aprender, el estilo braza tiene algunas ventajas en comparación con
DESCRIPCIÓN los otros estilos, algunos de los cuales son:
● Mejor capacidad de orientación visual y auditiva.
● Buena posibilidad respiratoria.
● Movimientos simétricamente racionales que requieren poca fuerza y una
gran autonomía de nado, entre otras.

Sin embargo, este estilo también tiene algunas desventajas que deben
tenerse en cuenta al practicar. Lo más importante de todo: Alto impacto en
los meniscos y ligamentos de la rodilla y aumento excesivo de la tensión en
la columna lumbar (lordosis). Otras desventajas de la braza incluyen la
dificultad para lograr una técnica adecuada de coordinación de piernas y
pies.
TÉCNICA DE ESTILO BRAZA

ACCIÓN DE BRAZOS
ACCIÓN DE BRAZOS TRACCIÓN

Manos ligeramente hacia abajo y hacia adelante.


• Expandir y fusionar.
• Palmas hacia abajo.
• El primer movimiento es girar hacia adentro, de modo
que la palma
La mano aparece en un ángulo de 45° con respecto a la
horizontal.
• Manos separadas, palmas dobladas.
(20). • El movimiento es hacia afuera y horizontal o
ligeramente hacia abajo.
• Cuando las manos son más anchas que el ancho de
los hombros y
Comience a doblar los codos.
TIRÓN

• Es importante que los codos no estén demasiado


juntos al doblar los brazos.
en relación con la parte posterior del hombro.
• Los brazos continúan separándose mientras los
codos están doblados.
• En este momento se extienden y bajan los brazos,
hasta
Alterna los brazos a la altura de los hombros.
DIRECCIÓN.
• Doble el codo aprox. 100°. • Manos hacia adentro,
palmas en la espalda
en comparación con la posición anterior
. • Continúe moviendo los brazos hacia adentro y hacia
adelante hasta que
reunida frente a la cara.
ACCIÓN DE BRAZOS RECOBRO
• Ponga sus manos juntas frente a su
cara, con las palmas hacia arriba, hacia
abajo o
mirarse el uno al otro
• mantenga los codos cerca de la cara,
intente
Nunca antes se había usado
demasiado cerca del cuerpo.
• mueva los brazos hacia adelante y
hacia abajo con la menor resistencia
posible,
alcanzar la elongación máxima.
ACCIÓN DE PIERNAS

PATADA
• Pies hacia afuera y hacia abajo, dorsiflexionar y rotación externa.
• Actúe con las piernas abiertas casi rectas (aprox. 45°) y Los pies están a la máxima
profundidad.
• De ahora en adelante, ambos pies están adentro y arriba al mismo tiempo giran hacia
adentro y realizan flexión plantar.
• La flexión plantar no debe ser máxima para evitar esto crea un barril de reacción de
hundimiento.
• Al final de la patada, la pierna se extiende cerca de la superficie de la pelota.
Agua, juntas, las plantas de los pies se miran.
RECOBRO
• Comience a doblar las piernas,
manteniendo las rodillas separadas.
• Mantenga los pies juntos para que las
plantas de los pies queden paralelas a la
superficie del agua.
• En el último momento, cuando se
acercan a las caderas, giran
Hacia afuera y separados, asumiendo la
posición original.
• En esta fase es importante que el
cuerpo y los muslos no estén demasiado
flexionados
En este punto.
POSICIÓN DEL CUERPO

Hacia delante y mirando abajo.


• Mirar al frente y hacia abajo,
aproximadamente a 30 grados de la
superficie del agua.
LA RESPIRACIÓN
• La mayoría de los nadadores respiran durante cada brazada porque es cómodo y fácil.
• Los movimientos tensos de los brazos tienden a levantar los hombros con tanta facilidad
Aproximadamente al final del movimiento, la cabeza se inclina hacia atrás y la cara está fuera del agua.
• Respirar por la boca
. • Inmediatamente después de inhalar, los hombros del nadador caen porque
Estira los brazos hacia adelante. La cabeza está inclinada hacia adelante, en una posición normal.
Nadar en línea con la superficie del agua.
• La exhalación debe hacerse por la boca o por la boca y la nariz, siendo esta última probablemente la
más común. Práctico y garantiza que el agua no entre por las fosas nasales. La velocidad de descarga
depende de Principalmente de la técnica del nadador. La alta velocidad de nado requiere que los
nadadores respira rápidamente. Explosivo, arrastre medio.
• La natación más lenta permite a los nadadores contener la respiración sin exhalar de forma explosiva.
antes de que llegue una nueva inspiración
. • La manera más fácil de enseñar a respirar es enseñar a los alumnos a soplar en sus manos mientras
respiran. Progresan durante la recuperación.
• Deberíamos centrarnos más en la fase de exhalación que en la fase de inhalación. los nadadores
pueden respirar y respirar en apnea por un período de tiempo más largo, pero cuando la apnea termina,
La próxima respiración debe venir inmediatamente, de ahí los ejercicios de respiración.deben insistir en
soplar más los brazos hacia adelante, en lugar de inhalar al final de cada golpe.
COORDINACIÓN
BRAZOS -RESPIRACIÓN BRAZOS -PIERNAS
Las piernas se recuperan desde el final del movimiento
respiración manual al comienzo del agarre, la
hasta el comienzo de la recuperación. Arma su patada
cabeza comienza a elevarse y no se mueve.
en la segunda parte de la subida mano, haz lo mismo
antes de patear la pelota, entonces Esto se hace
Activo, sigue el movimiento general del cuerpo. aplanando el cuerpo tanto como sea posible. El viaje
puede comenzar tres veces:
Alcanza su altura máxima al final del movimiento o - Después de un deslizamiento de tierra. No
al comienzo de la recuperación, este es un recomendado porque los nadadores Pierde mucha
momento de inspiración. velocidad. solo se usara como ejercicio asimilación. - Al
final del golpe.

La cabeza se mueve hacia adelante y hacia abajo Los nadadores tienen brazadas muy fuertes. - Antes de
para bucear sin cobertura. terminado que termine el ritmo. será utilizado por los nadadores
los golpes no son tan fuertes.
Aunque ya ha comenzado observado para ser utilizado
La mayor parte de su cara estará sumergida en
por un gran número de nadadores, ya que es
agua antes de comenzar
Alcanza los valores más altos para una conducción
Patada. suave.
EJERCICIOS
PIES Y TOBILLOS

1. Flexión y
extensión de
tobillo
2. Puntas y talones
3. Saltos en el agua
4. Patada con tabla
NORMARTIVA DEL ESTILO BRAZADA
La Federación internacional de natación ha establecido un reglamento aplicable para todas las competiciones internacionales
abiertas

Aparte de en los giros y la salida, no está


permitida otra posición que no sea sobre el Los movimientos de los brazos y piernas
pecho. No está permitido girar sobre la serán siempre simultáneos y en el mismo
espalda en ningún momento. Durante toda la plano horizontal, sin movimientos
carrera el ciclo del estilo debe ser una brazada alternativos.
y una patada en ese orden.
Por cada ciclo completo de brazada y patada, la
En cada viraje, y al finalizar la carrera, el toque cabeza del nadador deberá romper la superficie
deberá hacerse con ambos manos del agua. La excepción está permitida después de
simultáneamente, ya sea en, por encima o por la salida y después de cada vuelta.
debajo de la superficie del agua.
Las manos deberán ser impulsadas juntas hacia adelante, Los codos deberán permanecer por debajo del agua,
desde el pecho, ya sea por encima, por debajo o en la excepto en la brazada final antes del viraje, durante éste
superficie del agua. Los codos deberán estar bajo el agua
excepto en la brazada final antes del viraje, durante el
o en la última brazada de la llegada.
viraje y la brazada final de la llegada. Las manos se
llevarán hacia atrás, por encima o por debajo de la Está prohibido realizar patada de tijera, aleteo o de mariposa.
superficie del agua. Las manos no se llevarán más atrás de
la línea de la cadera, excepto durante la primera brazada
Únicamente se podrá dar una patada de mariposa o delfín
después de la salida y cada viraje. seguida de una patada de braza mientras se esté totalmente
sumergido.

En los volteos y al terminar la carrera se deberá tocar Está permitido romper la superficie del agua con
la pared con ambas manos simultáneamente. los pies, siempre que no venga seguido de una
patada hacia abajo tipo delfín.

You might also like