You are on page 1of 20

TEMAS:

Diferencias relevantes de un sistema de costos por ordenes


Y el sistema de costos por procesos y/o departamentos de
producción.
Pautas para el diseño de un sistema de información de
costos
Características y clases de los costos estándar
Diferencias entre costos estimados y costos estándar
Determinación y calculo de los estándares MD, MOD Y CIF
Sus variaciones y la importancia en la toma de decisiones
Ciclo de los costos estándar – Contabilizaciones
Taller-
¿Qué es un sistema de costos por ordenes de producción? Es un
sistema que tiene como función recolectar costos por cada orden o lote, los
cuales son claramente identificables mediante centros productivos de una
organización. Se asignan costos directos e indirectos a cada orden o lote
de producción.
El sistema de costos por procesos de producción
Sirve para determinar los costos de manufactura de un producto durante un
periodo determinado de tiempo.
De esta forma es más sencillo determinar un costo unitario que es utilizado
netamente en contabilidad.(Se refiere a los 3 elementos del costo MP-
MOD-CIF)
Las industrias que usan el sistema de costos por procesos son:
Las empresas productoras de papel, acero, productos químicos y textiles.
Costeo por procesos. Es un sistema de acumulación de costos de
producción por departamento o centro de costo.
LOS COSTOS ESTIMADOS
Son aquellos que se relacionan con el precio de un producto, servicio o
proyecto. Por lo cual, Es una herramienta útil para tomar decisiones en relación
con estos, tomando en cuenta que los costos estimados deben considerar todos
los elementos que los conforman. Esto incluye el costo de los materiales, el
costo de la mano de obra, los costos de transporte y otros costos indirectos.

EL COSTEO ESTÀNDAR
El costo estándar es uno de los sistema más utilizados para determinar los
costos de producción en una empresa manufacturera.
Los Costos Estándar son costos predeterminados que sirven de base para medir
la actuación real.
Esta es una práctica común con respecto a los estándares de distribución de
costos. Los estándares de costos de fabricación generalmente están integrados
de manera formal dentro de las cuentas de costos. Cuando ocurre esto, los
sistemas que conocen como sistemas de contabilidad de costos estándar.
Que indican las variaciones.
Las variaciones indican el grado en que se ha logrado un
determinado nivel de actuación establecido por la gerencia.
Las variaciones pueden agruparse por departamento, por centro
de costos o por elemento de cada costo. Como por ejemplo
precio y cantidad.
El grado en que puede controlarse una variación depende de la
naturaleza del estándar, del costo implicado y de las
circunstancias particulares que originaron la variación.

Los costos predeterminados son las estimaciones proyectadas


de costos que hace una empresa de manufactura. Se realizan
incluso antes de comenzar la fabricación de un producto. En
algunas ocasiones, también pueden recibir el nombre de costos
estándar.
PASOS PARA UN DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COSTOS

1. Conocer el negocio (características del producto y/o servicio, procesos de producción y/o
prestación, conocer el mercado en donde opera incluidos los canales de venta y distribución).
Es importante registrar si la empresa tiene unidades estratégicas de negocio y líneas o grupos
homogéneos de productos así como puntos de venta y producción en otros lugares
2. Identificar y conocer los sistemas de información existentes, sus entradas, su proceso, su salida,
sus responsables y sus usuarios internos y externos por ejemplo en:
a. Contabilidad (costos y gastos)
b. Sistema de información de costos actual
c. Administración de inventarios
d. Administración de procesos y ordenes de producción
e. Administración logística, abastecimiento y distribución
f. Registro y control de maquinaria y equipo
g. el mapa de los principales procesos que insumen recursos y en donde se vea la vinculación
de las actividades entre sí, con los objetivos finales de la organización y con los factores
consumidos.
3. Levantar los procesos (graficar los procesos actuales) identificando la jerarquía del proceso, las
actividades, los equipos y maquinaria involucrada, los recursos necesarios y el personal que
interviene y cotejar con los objetivos de la organización

4. Definir el sistema y método de costeo y proceder a disponer la información para lograr este
objetivo, es decir utilizar lo actual acondicionándolo al sistema de información en costos y crear los
formatos necesarios para obtener la información tanto en la contabilidad como en los procesos,
para esto es muy importante tener en cuenta conceptos como:

Departamentalización, Contabilidad por áreas de responsabilidad y presupuesto maestro y


para direccionar la información recolectada es importante definir centros de costo, directorio de
actividades etc. La clasificación entre costos fijos y variables es fundamental para poder hallar el
costo unitario de la actividad, servicio o producto.
5. Se procede a definir, validar y documentar los cálculos y procedimientos de
costeo para realizar un cotejo entre los resultados obtenidos con los resultados
que maneja o calcula la empresa para realizar un análisis de racionalidad de datos
y proceder a retroalimentar si es del caso.

6. Se elabora un sistema de presupuestación que contenga políticas y directrices


administrativas como insumo para ejercer control y gestión.

7. Definir un tablero de comando o sistema de indicadores de gestión que permita


monitorear y realizar gestión de procesos.

You might also like