You are on page 1of 22

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA - UNIDAD ZACATENCO

MOVIMIENTOS DE TIERRAS

ING. ANGELA CAMACHO FALCON

Excavaciones en túneles

PRESENTAN:
• BARRAGAN CERVANTES JENNIFER VANESSA
• JIMENEZ ROJAS NANCY LIZBETH
• MOLINA ARCE ORLANDO
• MONTALVO MALDONADO JUAN PABLO GRUPO: 5CV07
Introducción
La excavación de túneles es una da las
labores de la ingeniería más antigua del
mundo; bien por las innovaciones o por
los retos que afrontaron realizando
actuaciones pioneras en su época.
La naturaleza es por sí misma una
constructora de túneles, dado que
gracias a la fuerza mecánica del agua
es capaz de generar túneles
naturales, como lo son:
• Cuevas y cavernas
• Cenotes
• Cascadas en su interior
_01 Túneles en 02_
Naturales la historia Explotación minera
Los primeros túneles
Aquellos que fueron formados
mediante procesos naturales. artificiales fueron
desarrollados por la industria
de la minería.

_03 04_
Conducción de aguas
Ferrocarriles y
Posteriormente, la
carreteras
conducción de aguas impulsó
la creación de nuevas Industrias que impulsaron
técnicas para su realización. fuertemente estas actividades.
Tipos de
suelos
Antes de realizar cualquier obra es muy importante conocer los tipos
de materiales y características mecánicas que constituyen el terreno
que va a ser excavado.

Dependiendo de las características del terreno que atraviese,


podemos distinguir dos tipos de túneles: túneles en suelos y
túneles en roca.
Los medios técnicos necesarios para este tipo
de trabajos son las tuneladoras , sin embargo
en las fases previas hay que realizar un gran
movimiento de tierras para adecuar y

preparar el terreno.
Ejemplo
Roca que es dura pero está
A fracturada.

Roca blanda pero de material


B más cohesivo.
• Todas estas características estarán relacionadas con la profundidad del túnel y
su diámetro, las propiedades elásticas y la resistencia del suelo con la presión
del agua subterránea.

Túneles
• A excepción de algunas arcillas resistentes y formaciones parcialmente
saturadas, la mayoría de los túneles en tierra requieren soportes tanto durante
la construcción como después.

• Sobre el nivel freático, en suelos relativamente firmes, la excavación se inicia


por la parte superior del túnel y continúa hacia abajo en etapas. en suelos
• Por otro lado, debido a la presión en los túneles de arena, es necesario emplear
soportes permanentes durante la construcción.
Túneles en roca
Los túneles en rocas tienen muchas de las características de los
túneles en suelo, sin embargo, existen también diferencias
significativas.
• La formación puede estar sometida a grandes
esfuerzos debido a movimientos tectónicos o a la
erosión de sobrecargas de tierra que encubren los
esfuerzos al peso de la roca.
• El método de excavación a seguir en este tipo de
túneles dependerá de la dureza y la calidad de la
roca.
• En rocas más débiles o astilladas se pueden
emplear maquinas especiales para la perforación
de túneles y es necesario un soporte temporal que
consiste en costillajes de acero llamados cerchas
que se acuñan contra la roca para evitar
desprendimientos.
• En rocas más duras a menudo se requiere el uso
de explosivos, avanzando de 3 a 6m en cada
ESTABILIZACIÓN DE
TALUDES
• La estabilización de un talud obedece al establecimiento del
equilibrio del terreno actuando por medios artificiales para evitar
deformaciones o desprendimientos que perjudiquen a la obra. Es
indispensable comprender que para conseguir esto existen
diferentes técnicas que permitirán lograrlo.

• En el caso de los túneles, una de las mejores


técnicas es el uso del concreto lanzado o
proyectado.
Concreto lanzado

El término de concreto lanzado se define como “un mortero o concreto


que es lanzado a altas velocidades en forma neumática sobre una
superficie, que puede ser concreto, piedra, terreno natural,
mampostería, acero, madera, poliestireno, etcétera”.

Su uso es proteger a las superficies de la


erosión, además de utilizarse como soporte
para las estructuras al combinarse con las
anclas de tierra.

Concreto proyectado
Es el material perfecto para estabilizar excavaciones. Dicho atributo es
permitido gracias a su flexibilidad geométrica y su buena bombeabilidad.
Asimismo, lo posibilita la formulación del material, el rendimiento, y su
desarrollo de resistencia a muy temprana edad (en seco y/o húmedo).
Equipos de perforación

Consiste en perforar con avance simultáneo de


una tubería exterior auxiliar y un varillaje
conductor del elemento perforador propiamente
dicho en su interior, ambos en giro solidario o
independiente, dependiendo de las características
de la maquinaria utilizada.
Perforadora Rotatoria Minera MD6200

Basados en un sólido legado de probados diseños, las


Perforadoras Rotarias Cat® ofrecen mejoras sustanciales
de tecnología, eficiencia y productividad ayudándole a
alcanzar de manera eficiente sus tasas de productividad
Perforadora Sobre Oruga Power Roc D55

Power Roc D55 es una perforadora con


martillo en cabezal desarrollada y
optimizada para trabajos en
construcción y canteras donde se
requiere flexibilidad y posicionamiento
simples..
Piloteadoras

Capacidad efectiva de perforación


para una cimentación profunda
en obras de construcción
Micro jumbo electrohidráulico

Micro jumbo electrohidráulico para perforación de


taladros largos, con brazo pendular que permite
realizar movimientos precisos y suaves para la
perforación de taladros paralelos.
Excavación: se Empuje: Se consigue
realiza mediante mediante gatos
una cabeza con perimetrales en el
elementos de corte último anillo o
colocando zapatos
FUNCIONAMIENTO móviles

Detrás del equipo


Traba con motores de excavación se
hidráulicos y eléctricos, pero situa el equipo de
su alimentación es rezaga o Buck Up
netamente eléctrica
¿QUÉ SON?
Las tuneladoras son capaces de
excavar bajo tierra en zonas tanto de
rocas sedimentarias, metamórficas y
volcánicas como en suelos de
arenas, gravas, arcillas u otro tipo de
materiales – todos ellos presentes en
las diversas zonas por las que han
de transcurrir los túneles
TUNELADORAS

You might also like