You are on page 1of 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULARA PARA LA EDUCACION


SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERECTORADO ACADEMICO
CENTRO LOCAL BOLIVAR
CIUDAD BOLIVAR – ESTADO BOLIVAR

PROCESOS TEORICOS RELACIONADOS


CON LA ACTIVIDAD ARTISTICA INFANTIL Y
EL PAPEL DE LA ENSEÑANZA DE LAS
ARTES PLASTICAS

ESTUDIANTE:
Elianny fuentes R
ASESORA: CI:28290640
ISABEL GÓMEZ
SEPTIEMBRE 2020
Las actividades Artísticas Infantiles

• son las que estimulan la capacidad de observación, la curiosidad y la


creatividad de los niños, haciendo que ellos mantengan su atención y a la
vez, tengan la capacidad de mantener esfuerzos sostenidos en el tiempo.
• Las artes plásticas para los niños son un verdadero
medio de expresión, pues, actividades como el dibujo o la pintura
permiten a los niños dar rienda suelta a su imaginación y expresar
las inquietudes que tienen en su interior, ya que al trabajar con los
colores y las luces les permiten potenciar su capacidad de atención.
.
• Las artes conforman un lenguaje que se mueve a través de
diferentes elementos, como el movimiento, un gesto, la palabra, la
imagen o la luz, lo que permite expresarse, pues siempre tiene
como particularidad: la creatividad implícita.

• La enseñanza de las artes infantil juega un papel muy importante


porque además de estimular el aprendizaje de otras materias, como
la lectura o las matemáticas, pintar, dibujar o modelar son
actividades imprescindibles para el desarrollo de la percepción, la
motricidad fina o la interacción social.

Características de la enseñanza de las artes plásticas

•Conlleva al manejo de unas técnicas.


•En las producciones plásticas el niño y la niña implican en su
globalidad: destreza motriz, destreza visual, la experiencia
perceptiva, las representaciones mentales, el mundo afectivo y el
gusto estético.
•Expresa las percepciones de las experiencias vividas.
•Es un proceso original, tanto en la producción plástica, como en
la recepción de una manifestación plástica.
•Favorece la educación estética.
•Respeto por las producciones propias y ajenas.
•Potencia el pensamiento creativo.
En la enseñanza de las artes plásticas, la educación infantil y el
desarrollo integral

La creatividad es la utilización de procesos psicológicos básicos comunes a todas las


personas.

El motor de la creatividad infantil es la curiosidad. Hay que potenciar el interés de


los niños y niñas por las relaciones causales, ya que cuando el niño o la niña crea se
producen dos procesos:

- El pensamiento divergente es el que nos lleva a soluciones originales y creativas.

- El pensamiento convergente: afrontan los problemas en función de una experiencia


anterior, siguiendo patrones de resolución ya conocidos.

Hay que evitar los estereotipos y marcar el camino. No usar propuestas demasiados
directivas.

El educador debe plantear propuestas que puedan afrontar y ofrecer opciones


expresivas interesantes.
Expresión plásticas, educación infantil y desarrollo integral

La expresión
plástica

Contribuye al
desarrollo integral

Potencia el Actitudes
Educa la Favorece el Desarrollo
desarrollo cognitivo afectivo
estética desarrollo motor social
y creatividad emocional
En las edades entre 0 y 6 años según Viktor Lowenfeld se distinguen,
dos etapas:
• Etapas del garabato
• Etapa preesquemática
La etapa del garabato la evolución es predecible y secuenciada, dando
lugar a los siguientes garabatos:
• Sin control.
• Controlado favorecida por la coordinación óculo-manual.
• Con nombre: aparece intencionalidad.
En la evolución de la expresión grafica: El dibujo

• El garabato controlado, de 18 a 24 meses.


• El niño y la niña van ajustando sus movimientos y las líneas son mas
controladas por que hay mas coordinación viso manual. Dirige su mano
con la vista.
• El trazo ya no excede el limite del papel.
• Incorpora mas variedad de líneas y la posibilidad de cerrarlas.
• Hay intención en la producción.
• Es parecido a los garabatos sin control pero hay mas formas y aparecen
los diagramas y combinaciones de líneas.
• El uso del color sigue siendo al azar. Se recomienda soportes oscuros
con colores claros y soportes claros con colores oscuros.
La evolución de la expresión grafica en el dibujo
• .

•El garabato con nombre de 2 a 3 años.


•Los dibujos tienen intencionalidad simbólica y el niño o la niña le ponen nombres;
en fases:
- En un principio pone el nombre cuando ha finalizado sin que exista ninguna
conexión objetiva.
- Posteriormente ponen nombre mientras lo están realizando.
- Tercer momento ya anticipa el nombre a lo que van a producir. Ya es
consciente de que trata de representar la realidad.
• Mayor destreza y coordinación de los trazos.
•La representación mental guía el proceso de creación.
•La huella es mas rica y aparecen estructuras gráficas.
•Utiliza el color intencionalmente pero lo selecciona de forma subjetiva.
• Otras: ensartado, bruñido, trenzado, churro, plancha, surco, vaciado.

• Collage

• Construcciones: Arrugado, Cosido, Ensartado, Mosaico

• Pegado

• Recortado

• Rizado

• Plegado

• Trenzado

• troceado
Desarrollo de capacidades infantiles a través del arte
Pintar, dibujar, tocar un instrumento musical, modelar, cantar... son
actividades básicas para el desarrollo biológico, educativo y emocional de los
niños. son una necesidad espiritual, ya que a través de ellas aprenden a
explorar el medio
Desarrollo personal: las actividades artísticas proporcionan oportunidades
para expresar la propia creatividad, para descubrirse ellos mismo; potencian
la autoestima y el concepto de sí mismo. Cada obra de arte genera en el niño
que la crea el sentimiento de haber alcanzado un logro.
Desarrollo social: se potencia a medida que el niño aprende a cooperar en
un trabajo artístico realizado en grupo. Los niños son conscientes de su
contribución´personal al trabajo colectivo y adquieren, además, el sentimiento
de pertenecer a un grupo.
Desarrollo físico: los músculos más pequeños, la coordinación
mano-ojo, la lateralidad y el sentido del ritmo se desarrollan gracias a
las diversas formas de expresión artística.
Desarrollo del lenguaje: el arte es una forma de expresión que no
se basa en la habilidad verbal, sin embargo, el lenguaje y el
vocabulario infantil experimentan un enorme desarrollo a medida que
los niños hablan de sus trabajos. Además, el dibujo contribuye al
desarrollo de la escritura en los más pequeños.
Desarrollo cognitivo: los beneficios del arte se dejan notar
especialmente en áreas como la representación simbólica, la
relación espacial, números y cantidades, orden series,
clasificaciones, etc.

•Intervención educativa
•La observación juega un papel muy importante.
•La persona educadora debe observar las reacciones de los niños y niñas para
•Intervenir cuando sea necesario.
•Orientar
•Determinar la evolución y duración de la actividad.
•Respetar el rechazo de los niños y niñas ante la manipulación de determinados
materiales y animarles a participar.
•Orienta para presentar técnicas mas complejas y nuevos materiales.
•Hay que tener en cuenta el resultado y el proceso de elaboración.
•Hay que archivar las producciones cronológicamente y deben llevar el nombre de los
niños y niñas impreso.
. Objetivos de la expresión plástica

•De 0 a 3 años
•Son descubrir y experimentar.
Utilizar materiales del entorno y aplica técnicas básicas.
•De 3 a 6.
•Realizar producciones con intención, planificar y valorar.
•La capacidad de representación esta mas desarrollada.
•Fomentar las creaciones sean mas elaboradas y diversas
•Promover actitudes de respeto e interés por las obras propias y ajenas.
• CONCLUSIONES

Arte es cualquier actividad realizada por un ser humano con un fin


comunicativo para expresar ideas o emociones, es decir, es una forma de
expresar la visión particular del mundo de un determinado individuo.

Las artes plásticas, en general, fortalecen el trabajo manual y optimizan la


coordinación visomotora y visomanual.

La finalidad educativa de las artes plástica es que los niños eduquen la


mirada, eduquen el gesto, desarrollen la creatividad y se acerquen a otros
niños y niñas, al arte y a la estética

You might also like