You are on page 1of 12

CANCER DE

MAMA

Diana Espinoza, Alejandra Rivera, Jaziel


Aguilar, Mia Angulo.
¿ QUE ES EL CANCER DE MAMA?

o Es una enfermedad en la que se forman células


malignas en los tejidos de la mama

o El cáncer de mama se ha convertido no solo en un


problema médico y de salud pública en el mundo, si
no que tiene un impacto económico, político y social
en todas estas entidades.
En México segundo lugar de las neoplasias
malignas en mujeres; representa 11.34% de todos
los casos de cáncer. Epidemiología
La mayor parte de los casos se encuentra entre los
40 y 59 años de edad.
La incidencia aumenta después de la menopausia.
Durante la última década en México, la mortalidad
por cáncer mamario se incrementó en 10.9%.
Factores de riesgo
❏ Al menos 60% de los casos carece de algún factor de riesgo
identificable.
 Sexo: Principalmente en la mujer
❏ La menarca temprana y la menopausia tardía.
❏ Edad tardía de la primera gestación.
❏ Ausencia de embarazos y lactancia.
❏ Es 100 veces más común en mujeres que en hombres y se
incrementa con la edad.
❏ Antecedentes familiares: Cuando un pariente de primer grado
(madre, hermana, hija) ha tenido cáncer de mama se duplica el
riesgo de padecerlo.
¿Cómo detectar alguna
anomalía?

o Bulto o dureza en la mama o axila que no


suele doler al tocarlo.
o Arrugas u hoyuelos en la piel formando
relieves raros.
o Líquido procedente del pezón, excepto
durante el embarazo o lactancia.
o Cambios en el perfil o tamaño de la mama.
o El pezón cambia y se mete hacia dentro.
o Cambios en el color y tirantez en la zona
afectada
TAMIZAJE Y
DETECCIÓN
OPORTUNA
Objetivo: detección oportuna para
reducir mortalidad.
● Interrogatorio.
● Exploración clínica.
● Apoyo de: mastografía y
auxiliares diagnósticos como:
ecografía y RMI.
Recomendaciones generales
● Autoexploración mamaria mensual a
partir de los 18 años.
● Examen clínico por un profesional de
salud a partir de los 25 años.
● Mastografía anual a partir de los 40
años.
● Ecografía mamaria en mujeres
menores de 35 años con
enfermedad mamaria
TRATAMIENTO
¿Como se relaciona la alimentación con
el cáncer de mama?

Diferencias de la vitamina D puede promover la diseminación de algunos


canceres de ceno. La vitamina D se obtiene de los alimentos y
complementos o se produce en el cuerpo en respuesta a la exposición al
sol.
Los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, así
como los aceites de hígado de pescado, se encuentran entre las mejores
fuentes naturales de vitamina D. El hígado de ganado vacuno, la yema
de huevo y el queso contienen cantidades pequeñas de vitamina D. Los
hongos aportan algo de vitamina D

You might also like