You are on page 1of 16

Generalidades del vehículo

• Un vehículo es un medio de
locomoción que permite el
traslado de un lugar a otro.
• En nuestro país contamos con un Reglamento Nacional de Vehículos,
el mismo que fue aprobado por Decreto Supremo N° 058-2003-MTC
del 12 de octubre de 2003, con el objeto de establecer los requisitos y
características técnicas que deben cumplir los vehículos, para que
ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del Sistema
Nacional de Transporte Terrestre.

• Los requisitos y características técnicas establecidas en el reglamento


están orientadas a la protección y seguridad de las personas, los
usuarios del transporte y del tránsito terrestre, así como la protección
del medio ambiente y el resguardo de la infraestructura vial.
• Las características de un vehículo y el buen
funcionamiento de éste darán lugar a un
buen tránsito.
• EL VEHICULO, Clasificaciones
• Todo vehículo para ser liberado al tránsito
abierto, debe cumplir exigencias y
requisitos que permitan un perfecto
funcionamiento y estar provistos de
sistemas y accesorios de seguridad que
establece el reglamento.
• Comprender mejor la forma en que
el vehículo incide como factor de
primer orden para la planificación,
realización y mantenimiento de las
políticas relacionadas con
transporte y movilidad de personas
y mercancías, tanto a nivel urbano
como inter-urbano y rural.
• Los criterios para el diseño
geométrico de las
carreteras se basan
parcialmente en las
características estáticas,
cinemáticas y dinámicas de
los vehículos.
• Las características estáticas consideran el peso y el tamaño del
vehículo;
• las características cinemáticas comprenden el
movimiento del vehículo, sin considerar las fuerzas que
causan el movimiento
• Características cinemáticas
El elemento principal de las características cinemáticas
es la capacidad de aceleración del vehículo. La
capacidad de aceleración es importante en varias
operaciones de tránsito, tales como las maniobras de
rebase y la aceptación de la estrechura. Con frecuencia
el dimensionamiento de las características de la
carretera tales como las rampas en los viaductos y los
carriles de rebase, se rigen por la tasa de aceleración.
• Las características del vehículo
de diseño son aprovechadas
para determinar criterios en el
diseño geométrico, el diseño de
las intersecciones y los
requerimientos de distancia
visual.
• El tamaño del vehículo de diseño para
una carretera es un factor importante
en la determinación de los estándares
de diseño de varios componentes
físicos de la carretera. Éstos incluyen el
ancho de carril, ancho de cuneta,
longitud y ancho de las bahías de
estacionamiento, y la longitud de las
curvas verticales.
• El peso en los ejes de los
vehículos (en espera)
sobre la carretera es
importante para
determinar el peralte del
pavimento y la pendiente
máxima.
• Por ejemplo, desde la aprobación de la Ley de Ayuda al Transporte de
Superficie de 1982, el tamaño y peso máximos permisibles para
camiones en las carreteras interestatales y otras carreteras que
califican para ayuda federal son como máximo.
• En la actualidad ya no se permite que los estados establezcan límites
para la longitud total de un camión. Posiblemente estas disposiciones
conducirán a camiones más anchos, más largos y más pesados en
estas carreteras, lo que suscita la interrogante básica de seguridad de
si habrá un incremento en las lesiones y fallecimientos resultantes de
choques en los que intervengan camiones más grandes. Otro efecto
de estas disposiciones es que la reconstrucción de los caminos en mal
estado para cumplir con estas nuevas dimensiones de peso y longitud
va a ser muy cara.
• Resistencia al rodamiento
Existen fuerzas dentro del vehículo
mismo que ofrecen resistencia al
movimiento. Estas fuerzas son
debidas principalmente al efecto de
fricción en las partes movibles del
vehículo, pero también incluyen el
deslizamiento por fricción entre la
superficie del pavimento y las
llantas.
• inspección del vehículo
Una inspección mecánica de
los vehículos trae ventajas al
estado general de los
vehículos.

Mejora su estado natural


Lo conserva a un mayor nivel
comercial
Mejora la calidad de la mano
de obra en su reparación
• Conclusión
• No cabe duda que sin un conocimiento a fondo de los vehículos que
habitualmente transitarán por una vía y sus características no sería
posible realizar una correcta planificación de tránsito urbano o rural;
es necesario recordar que las vías están diseñadas para el uso por
parte de personas y de vehículos y es en base a las necesidades de
éstos que debemos de diseñar nuestras redes de comunicación vial y
los elementos dentro de éstas.

You might also like