You are on page 1of 10

CALOR

CANTARO RICRA ALEXANDRA


CONCEPTO DE CALOR

El calor es energía en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una
zona de menor temperatura, con lo que eleva la temperatura de la segunda y reduce la de
la primera, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga constante.
Fuentes de luz y calor
naturales: que son y ejemplos
Ya hemos mencionado el Sol como la principal y más potente fuente de luz y
calor natural que existe. Al igual que el Sol, las millones de estrellas que
existen en el universo constituyen la fuente de luz y calor natural más poderosa
que hay en nuestro universo.
Sin embargo ,también es importante remarcar que no son las únicas fuentes de
luz y calor y que, de hecho, en nuestro propio planeta podemos encontrar otros
tipos de fuentes de luz y calor de origen natural. Algunas de las más
importantes son las siguientes:
Fuego
El fuego es una fuente de luz y calor que puede existir de forma
propia en la naturaleza sin que el ser humano prenda la llama. El
fuego es el resultado de aplicar una cantidad de calor determinado
a un combustible y, en consecuencia, se forma la llama, que es la
forma característica en que el fuego se manifiesta, radiando calor
y luz que surgen como consecuencia de la combustión.

Tormentas eléctricas
Otra fuente de calor y luz natural que se puede encontrar en nuestro planeta
son las tormentas eléctricas. En estos fenómenos naturales, las corrientes
eléctricas que se generan como consecuencia del contacto entre las propias
nubes generan otras fenómenos menores, como son los rayos y los
relámpagos. En el caso de los relámpagos, únicamente estaríamos hablando
de una fuente de luz natural, mientras que, en el caso de los rayos, la
corriente eléctrica produce, además de luz, calor a su paso.

Magma
Así mismo, otra de las mayores fuentes de calor y luz natural que podemos
encontrar es el magma, así como las diferentes formas que toma, ya sea en el
interior de la tierra o cuando sale al exterior y forma volcanes. El magma y la lava
no es otra cosa que materia incandescente que permanece en ese estado debido al
calor residual que aún contiene y que procede de la formación del planeta.
Animales que emiten luz y calor
Así mismo, también existen algunos animales como las luciérnagas y algunos tipos de peces que son famosos por producir luz
mediante reacciones químicas en su propio cuerpo. Además, la propia actividad metabólica de los animales, conlleva que generen
calor de forma natural, especialmente aquellos que somos de sangre caliente, como los mamíferos.

La Luna
Finalmente, otra fuente de luz natural que no podría faltar en la lista es nuestro propio satélite, la Luna.
La Luna no es un cuerpo que produzca luz ni calor por sí mismo. Sin embargo, en lo que a la luz se
refiere, actúa como reflectante de la luz que le llega del Sol, lo que hace que sea una fuente luminosa
en las noches de la Tierra aunque sea de forma indirecta.
Fuentes de luz y calor artificiales: qué son y ejemplos
Por otro lado, denominamos fuentes de luz y calor artificiales a aquellas que son realizadas por la
mano del ser humano. En este sentido, podríamos mencionar el fuego (solo cuando es obra del
hombre), así como otros ejemplos de fuentes de luz y calor artificiales o hechas por el ser
humano:

Las bombillas.
Las pantallas.
Los equipos de calefacción.
Las combustiones que se realizan al quemar elementos como la madera o los derivados del
petróleo y el gas natural.
Los coches y los medios de transporte (coches, barcos, trenes, aviones...).
Cualquier artefacto inventado por los seres humanos y que, con dicho objetivo o de forma
indirecta, produzcan luz y calor.
Propagación
del calor: formas y ejemplos
La propagación del calor es el proceso mediante el cual se intercambia
energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre diferentes
partes de un mismo cuerpo que tienen diferente temperatura.
Existen tres formas de propagación del calor que son
por: conducción, convección y radiación y que a veces puede
producirse en forma combinada.
1.-Conducción
Esta forma de propagation se da en los sólidos, cuando se aplica calor a un objeto sólido, la zona
donde absorbe calor se calienta y sus partículas adquieren mayor movilidad que el resto del cuerpo y
cada partícula transmite el calor a las partículas vecinas, con el cual el calor acaba por propagarse por
todo el objeto.
Ejemplos:
•Utensilios metálicos para cocinar, como por ejemplo una olla de acero. Esta recibe el calor en la base
y luego se propaga por toda la olla. Es por ello que las asas tienen que ser de un material aislante
como madera o plástico, para no sufrir quemaduras.
•Tenemos un vaso de leche que está muy caliente. En su interior se introduce una cuchara. Al pasar
un rato, si se toca la cuchara que se encuentra en su interior, se nota que se va calentando cada vez
más. Esta transferencia de calor se ha producido desde una sustancia, que es la leche hasta un cuerpo
que es la cuchara.

2.-Convección
La propagación del calor por convección se da en los líquidos y en los gases. Es decir cuando calentamos un
líquido o un gas en un recipiente, las primeras partículas en calentarse son las del fondo, por la que parte
del líquido o del gas del fondo se dilata y disminuye su densidad y al ocurrir esto esta parte del líquido o gas
asciende por el recipiente y la parte del líquido o gas que estaba encima baja para ocupar el espacio dejado,
originándose las llamadas corrientes de convección que van calentando todas las sustancias del recipiente.
Ejemplos :
•El aire por convección origina los vientos.
•Si se coloca una espiral de cartulina, en un soporte universal y se sopla desde abajo hacia arriba se puede
apreciar cómo esta comienza a girar alrededor del punto donde se apoya. También si se coloca una vela
encendida o cualquier otra fuente de calor debajo del espiral, esta gira porque el aire que se calienta,
asciende y esto se demuestra porque se pone en movimiento la espiral, igual que cuando se soplaba desde
abajo hacia arriba. Por tanto, se producen corrientes de aire caliente que suben y de aire frío que baja.
3.-Radiación
La radiación es la propagación del calor que tiene lugar sin el apoyo del ningún medio material.
Ejemplos:
•Los radiadores
•Las aguas de la superficie del mar reciben la radiación del sol por eso logran evaporarse.
•Los panaderos, cuando van a sacar el pan del horno, están recibiendo el calor procedente de
este, por radiación.
•Los obreros metalúrgicos reciben mucho calor procedente de los altos hornos en que se funden
los metales y ese calor les llega por radiación.
• En sus hogares, cuando la mamá está cocinando, recibe por radiación el calor procedente de la
cocina, puesto que no está situada encima de la fuente de calor, ni en contacto directo con ella,
sino delante de las hornillas.
GRACIAS

You might also like