You are on page 1of 21

Unidad de Gestión Educativa local La Unión

Trabajando por una educación de calidad


2022
Acuerdos de convivencia
Aprendemos a construir juntos y con sentido ético a través de nuestras
actitudes

tes
ap u n
a de
Tom
Ruta de trabajo
día 01:
Presentación de los
Reto 2:
Diseño de un esquema de
Formular esquemas
de actuación para

RVM 094-MINEDU-2020–MINEDU /
propósitos y productos del actuación que permita plantear proponer una

COMPROMISOS DE GESTIÓN
taller la coherencia entre elementos
planificación
básicos de una experiencia de
aprendizaje. curricular coherente.

Reto 1:
Análisis de programa Revisión de las
Reflexión sobre los procesos
de planificación curricular curricular anual, unidad evidencias de los
didáctica y sesion de docentes y
aprendizaje. priorización de
elementos de cada
documento.

Explicación del tema:


Coherencia entre los
elementos de la planificación
curricular
Fortalecer los desempeños
pedagógicos de los directivos y
docentes para comprender los
Propósito procesos de planificación y la
relación entre los componentes de
las experiencias de aprendizaje.
IDEAS CENTRALES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

ESQUEMAS DE ENFOQUE POR


ACTUACIÓN COMPETENCIAS

EXPERIENCIAS COMPONENTES
DE APRENDIZAJE CURRICULARE
Análisis y reflexión de la experiencia de
aprendizaje
¿Qué propósito tiene esta experiencia?

¿Qué situación se está planteando?


¿son coherentes al propósito las actividades
propuestas?

¿Existe una evidencia final que


comprueba el nuevo aprendizaje adquirido?
¿Qué pasos me llevarán al producto o
actuación final?

¿Cómo sé si la evidencia cumple con el


propósito planteado?
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Hoy le contamos al profesor que en nuestra comunidad hay muchos casos de


estudiante resfriados, lo que está provocando que nuestros compañeros falten a
clases.

Vamos a vivenciar la elaboración de una experiencia de aprendizaje

¿Cuál sería la situación significativa a este contexto?


EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Hoy le contamos al profesor que en nuestra comunidad hay muchos casos de


estudiante resfriados, lo que está provocando que nuestros compañeros falten a
clases.

Lidia: Hace mucho tiempo


s
e sto rios que nuestra comunidad ya
en va o no cura con medicinas
n a: días odid
A os p s naturales.
im m os lase
t
úl he ir a c
no sist Juan: Antes mi
a abuelo sahumaba y
nos curaba con
plantas nativas, pero
ahora mis papás ya
se han olvidado.
ó
fe rm
en lo
r se amá ero
ye m , p
s : A y su osta ue le
Iné uis la p na q muy
L a i s
vó dic e
lle me aron a.
la cet ar
re c
El profesor nos preguntó qué podemos hacer al respecto y nos orientó a indagar
más sobre el problema para plantear alguna propuesta o acción que permita
fomentar usar las plantas medicinales en nuestra comunidad.
En seguida, nos organizamos para recoger mayor información sobre el uso de las
plantas para curar. Hicimos entrevistas a nuestros abuelos, padres y miembros de
la comunidad. También investigamos sobre las medicinas y luego organizamos
otra reunión para compartir lo recogido.

Paco: Podemos
hacer audios, Lidia: Y
s presentaríamos
e mo videos, podcats
od s para animar a nuestro trabajo
: P cluir ione final a todas Cada equipo elaboró su plan de
a nuestras familias
An in dac ir nuestras trabajo, detallando las actividades a
n lu s que hagan el
o me a inc ade familias. realizar, así como el cronograma
botiquín en casa.
rec par med
fer
(para dos o tres semanas), los
en recursos a utilizar y las
responsabilidades. Con el profesor
describimos cómo deberían ser
nuestros trabajos y también nuestro
e desempeño durante su elaboración.
a qu el
r d
Aho más iero
ti: s g ín
Le emo a, su otiqu
b b s
sa blem r un cina
o
pr ora ed es. i
b m l
ela con tura
na
Para el desarrollo del plan comenzamos a averiguar cómo se curaban las enfermedades en nuestra comunidad, por qué
curan las plantas, qué propiedades tienen y cómo se llaman. Eso lo hicimos consultando libros de la IE y de la posta;
y, en algunos casos acudimos al internet, también recogimos información de nuestros abuelos y sabios de la
comunidad. Ahora conocemos más sobre las plantas curativas.

Investigar sobre plantas y sus propiedades curativas


Escribir textos sobre las recomendaciones de uso
Nosotros Nosotros
haremos un haremos
Comprender textos escritos
crema de … remedio
y la daremos usando la Organizar mi trabajo
a conocer sábila y
con un escribiremos Trabajar en quipo
potcast recomendacio
nes

Al terminar las evidencias, hemos presentado nuestras propuestas


a las familias, a los compañeros de otras aulas para que nos
ayuden a publicitar el uso de plantas curativas.
Finalmente, hemos comentado lo todo lo que hicimos: nuestras
dificultades, logros y cómo nos hemos sentido durante el trabajo.
Diseño de una experiencia de aprendizaje

En el distrito de … de la región Piura, cipalmente en la población ocasionando


contagios entre los integrantviene soportando bajas temperaturas provocando
enfermedades respiratorias prines de la familia. Además, el SENAMI ha pronosticado
temperaturas nocturnas más frías de lo normal, las cuales podrían descender hasta 15°,
por ello, es necesario tomar ciertas medidas preventivas que ayuden a protegerse de los
resfríos.
Ante dicha situación y considerando que las familias son de bajos recursos, es
necesario recurrir a la medicina tradicional y a los sabios de la comunidad para retomar
sus usos y poderlas difundir.
¿Qué acciones podemos proponer para utilizar las plantas medicinales y protegernos de
las enfermedades respiratorias?,
Para ello, implementaremos un botiquín tradicional de plantas medicinales que cuente
con sus respectivas guía para dar a conocer las propiedades curativas de las plantas
empeladas.
Los estudiantes de segundo de secundaria de la IE Juntos crecemos se
han dado cuenta que están expuestos a varias enfermedades y que
muchas familias no cuentan con recursos para poder comprar medicinas
cuando se enferman. Por ello, se plantean el siguiente reto:
Los estudiantes asumirán el rol de un médico de medicina alternativa, y
como tal deberán difundir los beneficios de las plantas medicinales para
prevenir y curar enfermedades respiratorias y concientizar a las familias
sobre su importancia. De esta manera, elaborarán una guía de
recomendaciones, que permitirá conocer las propiedades curativas y los
principios activos de los productos medicinales elaborados. Con el fin de
ayudar a las familias a reducir gastos en beneficio de la salud de las
personas. Este trabajo se presentará finalmente a través de un informe
científico en el que sistematizarán la información encontrada.
Propósito de aprendizaje:

Elaborar remedios caseros de plantas medicinales con su respectiva guía considerando las
propiedades curativas, los principios activos, los costos y presupuestos en beneficio de la salud y
el ahorro en las personas, con el fin de difundirlas a la comunidad.

Difundir a la comunidad, a través de una guía de recomendaciones, (Escribe), los beneficios de


los remedios caseros para prevenir enfermedades respiratorias, con la finalidad de concientizar a
las familias sobre su importancia. Para elaborar remedios caseros, usarán conocimiento sobre las
Producto
propiedades yintegrador
los principios activos de las plantas medicinales, (Explica-Diseña soluciones
tecnológicas),interpretará cuadros y gráficos que contengan información del tema (Resuelve
problemas). Asimismo, los estudiantes elaborará un presupuesto de los productos naturales
promoviendo el ahorro (Gestiona responsablemente recursos económicos) planteará su
posición respecto a la revaloración de la medicina tradicional y su validez a partir del
conocimiento científico (Enfoque intercultural).
Asimismo, elabora un informe de la investigación realizada (resuelve problemas de gestión de
datos / indaga-Explica), e identificará lo que necesita desarrollar para afrontar la situación,
planteando cómo se organizará y revisando permanentemente los criterios de evaluación
(Gestiona de manera autónoma su aprendizaje)
Evidencia:

Producto integrador

Elaborar una guía de recomendaciones sobre las propiedades curativas, los principios activos, los
costos y presupuestos en beneficio de la salud y el ahorro en las personas, con el fin de
difundirlas a la comunidad.
Ciencia y tecnología
Indaga y explica las propiedades y formas de uso (dosis) de las plantas medicinales de la
comunidad.
Elabora remedios caseros incorporando nociones científicas como dosis, conservación,
procesamiento, insumos, herramientas y equipos.

Comunicación
Guía de propiedades curativas de las plantas
Textos instructivos para preparar remedios
Texto expositivos sobre las propiedades curativas de las plantas.

Matemáticas
Elaboración de presupuesto sobre los costos comparativos entre los remedios caseros y
convencionales.
Elaboración de tablas informativas de cantidad de insumos utilizados en los remedios caseros.

ccss
Propone alternativas para el uso responsable de los recursos económicos de la familia.
Áreas a integrar
Propósito / Competencias/ Estándar Desempeños Criterios
Evidencia capacidades
Actividades

1. Conoce el propósito de aprendizaje (situación significativa, competencias


que desarrolla), los criterios de evaluación, las producciones y actuaciones y las
actividades que se realizarán.

2. Planifica y organiza su trabajo su trabajo (Gestiona su aprendizaje de


manera autónoma)

3. Conoce el medio que utilizará para comunicar y concientizar: La guía de


recomendaciones (Escribe)

4. Investiga sobre el tema (Lee diversas fuentes, recoge información de


expertos, lee información en gráficos y tablas estadísticas). Propone un plan de
investigación sobre los remedios a elaborar (Indaga-) y elabora informe de la
investigación realizada (Explica el mundo- Resuelve problemas de gestión de
datos)
5. Participa en exposiciones, conversatorios sobre el tema
6. Plantea recomendaciones, acciones, propuestas que permitan concientizar a
las familias sobre los beneficios para la salud y el ahorro del uso de medicina
tradicional. (Explica el mundo-Escribe)

7. Elabora la guía de recomendaciones (Todas las áreas)

8. Presenta la guía (Todas las áreas)

9. Evalúa su desempeño (Gestiona su aprendizaje)


Ideas clave

ESQUEMAS DE ENFOQUE POR


ACTUACIÓN COMPETENCIAS

EXPERIENCIAS
COMPONENTES
DE
CURRICULARE
APRENDIZAJE
c h a s
M u
c ia s
g r a

You might also like