You are on page 1of 22

PARTE 1

SOCIEDAD MERCANTIL

Es la unión de dos o mas


personas que aportan algo en
común para un fin licito
determinado, obligándose a
enterarse en forma reciproca de
su actuación.
LA SOCIEDAD PUEDE FORMARSE POR SOCIOS:
Sociedades mercantiles
Persona moral:
La persona física: Es una entidad formada por dos o mas
personas físicas para la realización de
también llamada persona natural, los fines colectivos, a la que el
es todo hombre o mujer con Derecho reconoce capacidad para
capacidad de goce y de servicio tener derechos y obligaciones.
Elementos que constituyen una sociedad

Social
• Esta constituido por los socios personas que aportan y reúnen sus esfuerzos(bienes,
capitales o trabajo)
Patrimonial
• Esta formado por el conjunto de bienes que se aportan para formar el capital social,
trabajo, etc.
Formal
• Es el conjunto de reglas relativas a la forma o solemnidad con la que se debe revestir
el contrato y que da origen a la sociedad como una individualidad de derecho.
La NIF A-2 define las sociedades como:

“La entidad económica es aquella unidad identificable que


realiza actividades económicas, constituida por
combinaciones de recursos humanos, materiales y
financieros conducidos y administrados por un único
centro de control que toma decisiones encaminadas al
cumplimiento de los fines específicos para los que fue
creada; la personalidad de la entidad económica es
independiente de la de sus accionistas, propietarios o
patrocinadores.”
Etapas económicas de las sociedades
mercantiles

Etapa comercial
Etapa industriAl
Etapa financiera.
Etapa comercial

APARECE LA SOCIEDAD DE PERSONAS


EN FORMA RUDIMENTARIA FORMADA
EN SU MAYORIA POR PARIENTES.
Etapa Industrial

Aparecen las sociedades de capitales


Etapa Financiera

APARECEN LAS SOCIEDADES DE CAPITALES Y


PRINCIPALMENTE, LA SOCIEDAD ANONIMA.
Clasificación de las entidades de acuerdo con
diferentes reglamentaciones: Finalidad u objeto.

Código
NIF
Civil
Federal Mercantiles e
Lucrativas
ISR

Civiles No
Lucrativas
En atención a su finalidad u objeto

El objeto social es la expresión de la actividad o


actividades a las que se dedicara la sociedad.

De acuerdo a la LGSM el objeto social de una sociedad


deberá quedar plasmado en los estatutos que la rijan y
no podrá realizar otra actividad de la que este
expresamente indicada en su objeto, por tal motivo es
muy importante que este se plasme en la forma lo más
amplia posible, clara, concreta y precisa.
Clasificación de las entidades de acuerdo con
diferentes reglamentaciones: Finalidad u objeto.

Mercantiles

De acuerdo con el art. 1, de la LGSM. son aquellas


cuya finalidad son lucrativas

Civiles
De acuerdo con el art. 2688 del Código Civil Federal.
Son aquellas cuya finalidad es preponderantemente
económico, pero no constituye fines lucrativos.
Clasificación de acuerdo al tipo de capital
social.

LGSM Capital variable

Capital fijo
Clasificación de acuerdo al tipo de capital
social.

Capital Aquellas que en su acta constitutiva estipulan


variable constituirse en la forma de capital
variable(con la ventaja que podrá aumentar o
disminuir su capital sin modificar su acta
constitutiva); siempre y cuando el aumento
no sobrepase el capital autorizado, de lo
contrario deberá cumplir con los requisitos
de las sociedades de capital fijo.
Clasificación de acuerdo al tipo de capital
social.

Capital Aquellas que en su acta constitutiva estipulan constituirse


en la forma de capital fijo (no podrá aumentar o
fijo disminuir su capital a menos que realice una modificación
en su contrato social) realizando el siguiente proceso.

 Celebrar asamblea extraordinaria.


 Levantar acta de asamblea extraordinaria
 Protocolizar el acta
De acuerdo con la LGSM, las sociedades se
clasifican en:

I Sociedad en Nombre Colectivo

II Sociedad en Comandita Simple

III Sociedad de Responsabilidad Limitada

IV Sociedad Anónima

V Sociedad en Comandita por Acciones

VI Sociedad Cooperativa
Personalidad jurídica

CCF CCF Entidades


Personas consolidadas
fisicas Fideicomisos

Personas
Asociación en
morales participación
Con personalidad jurídica propia

Personas físicas Personas morales


• El art, 22 del CCF, establece: • Titulo segundo art. 25 CCF:
la capacidad jurídica de las • La nación, los estados y los municipios.
personas físicas se adquiere • Las demás corporaciones de carácter
por el nacimiento y se pierde publico reconocidas por la ley.
con la muerte
• Sociedades civiles o mercantiles.
• Sindicatos, asociaciones profesionales.
• Las sociedades cooperativas.
Clasificación por la responsabilidad de los
socios

LGSM Subsidiaria
Solidaria
Limitada
Ilimitada
Clasificación por la responsabilidad de los
socios.

• SUBSIDIARIA
SOLIDARIA
• Cualquier tercero, después de
agotar los recursos en contra
Primero debe exigirse a la de la sociedad puede exigir
sociedad el cumplimiento de responsabilidades a cualquiera
sus obligaciones y solo en de los socios
caso de que no pueda
cumplirlas total o
parcialmente, se exigirá a los
socios
Clasificación por la responsabilidad de los
socios.

• LIMITADA ILIMITADA

Los socios responden • Los socios responden no solo


únicamente con su por sus aportaciones, sino
aportación social, sin que contando con su patrimonio
tengan alguna personal.
responsabilidad adicional
ante los acreedores de la
sociedad

You might also like