You are on page 1of 21

ESCUELA DE INGENIERIA

ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL


MAQUINAS ELÉCTRICAS

CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

2.2.2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
CÁLCULOS Y CONEXIONES DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

PPT 5: Manuales y Especificaciones Técnicas de los Transformadores

PPT 6: Conexión de Transformadores Trifásicos


PPT 7: Montaje de Transformadores
CONEXIONES MAS HABITUALES.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/236/
CONEXIONES MAS HABITUALES.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/236/
CONEXIÓN ESTRELLA - ESTRELLA

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/45098-Transformadores%20de%20distribucion/76/
CONEXIÓN ESTRELLA - DELTA.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/45098-Transformadores%20de%20distribucion/80/#zoom=z
CONEXIÓN DELTA - DELTA.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/45098-Transformadores%20de%20distribucion/76/#zoom=z
CONEXIÓN DELTA - ESTRELLA.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/45098-Transformadores%20de%20distribucion/78/#zoom=z
OTRAS CONEXIONES

CONEXIÓN DELTA ABIERTA

CONEXIÓN T – T
ACOPLAMIENTO EN PARALELO.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/45098-Transformadores%20de%20distribucion/96/#zoom=z
DESFASE ENTRE DEVANADOS

Otro aspecto importante que hay que tener en cuenta en las conexiones entre primario y secundario en un
transformador trifásico es el ángulo de desfase entre las tensiones. Así: En las configuraciones donde primario y
secundario tienen la misma conexión ( Yy o Dd), las tensiones primarias y secundarias están en fase o a 180°, según el
borde que se conecte a la red.

Cuando el Primario y secundario tienen conexiones distintas ( por ejemplo Yd o Dy), existe un desfase entre la tensión
primaria y la secundaria, que dependerá del tipo de conexión, pero que en cualquier caso siempre será múltiplo de
30°. Estos resultados suelen expresarse en forma de índice horario.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/238/
DESFASE ENTRE DEVANADOS

El Índice horario es un número entero ( entre 1 y 11) que


indica el desfase entre la tensión del primario y del
secundario, expresado en horas.
Al índice se le llama horario porque se corresponde con las
horas de un reloj: Cada hora señala una división, que está a
30° de la anterior. Siguiendo este argumento, en lugar de
indicar el desfase en grados, se da en horas.
Cada unidad del índice horario se traduce en un desfase de
30°. De esta manera, un índice de 4 horas significa un
desfase de 120° ( 4 x 30°) entre tensiones primaria y
secundaria.-

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/238/
DESFASE ENTRE DEVANADOS
EJEMPLO Dyn11 (330°)

En la placa característica de un transformador suele


indicarse el índice horario a continuación del tipo de
conexión. Por ejemplo una indicación Yd5 significa que
la conexión de los devanados está en estrella-
triangulo (Yd) y que el desfase entre tensiones es
de 5 horas (5)

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/238/
DESFASE ENTRE DEVANADOS
RENDIMIENTO DE UN
TRANSFORMADOR.

El Rendimiento ( ⴄ ) para cualquier aparato o máquina eléctrica es definido por la relación entre la potencia
entregada a la carga o potencia útil (Pu) y la potencia absorbida de la red (Pa).
A su vez la Potencia absorbida (Pa) es igual a la potencia útil (Pu) mas la Potencia de pérdida (Pp)

Pa = Pu + Pp

Así, ⴄ = Pu / Pa = Pu / (Pu + Pp)

En el transformador, como ya sabemos existen 2 clases de pérdidas:


• Pfe, pérdidas en el hierro, que se consideran constantes
• PCu, Pérdidas por efecto Joule, que dependen de la corriente que circula por el transformador
• Entonces:
ⴄ = Pu / Pa = Pu / (Pu + Pfe + PCu)

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/232/
RENDIMIENTO DE UN
TRANSFORMADOR.

MÉTODOS PARA CALCULAR EL RENDIMIENTO DE UN TRANSFORMADOR


Disponemos de dos métodos para calcular el rendimiento del transformador: uno experimental y otro analítico

EL MÉTODO EXPERIMENTAL. Consiste simplemente en colocar dos vatímetros: uno en el primario, que mide la potencia
absorbida, y el otro en el secundario, que mide la potencia útil. La relación de ambas medidas nos da el rendimiento.

EL MÉTODO ANALÍTICO. Consiste en analizar las pérdidas que se producen en el transformador, tanto la P fe como la PCu, y
sustituir estos valores en la expresión del rendimiento.

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/232/
RENDIMIENTO DE UN TRANSFORMADOR

EJEMPLO
Un Transformador monofásico alimenta una carga inductiva. S = 250 KVA siendo sus pérdidas : 650 W y Pcu= 3.950 W
Determina el rendimiento a plena carga, considerando un factor de potencia de 0,85.-
Solución:
La potencia útil que se entrega a la carga considerando un factor de potencia de 0,85 es:

Pu = S x cos Phi = 250.000 x 0,85 = 212.500 (W)

Las pérdidas nos vienen dadas por el enunciado. Así pues:

Pp = Pfe + Pcu = 650 + 3950 = 4.600 (W)

Y el rendimiento en estas condiciones tiene el siguiente valor:

ⴄ = Pu / Pa = Pu / (Pu + Pfe + PCu) = 212.500 / 212.500 + 4.600 = 0,979 = 97,9%

http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/a43397-Electrotecnia/232/
Dudas
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOTECA DUOC UC

ENLACE PERMANENTE
http://bibliotecabuscador.duoc.cl/client/es_CL/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:43397/one
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOTECA DUOC UC

ENLACE PERMANENTE
http://bibliotecabuscador.duoc.cl/client/es_CL/default/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:24382/one
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
MAQUINAS ELÉCTRICAS

You might also like