You are on page 1of 39

TEJIDO nervioso

• Rosa Aguilar
• Jessica Briceño
• Danilo Tuqueres
¿Qué es el sistema nervioso?
• Es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular
con el medio externo e integrar nuestro medio interno como
un todo.
• Peso de 2 kg y alrededor del 3% del peso corporal total
• Permite la generación de impulsos nerviosos que hacen
posible la comunicación y regulación de los tejidos del cuerpo

El sistema nervioso está formado por:

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:


EL SISTEMA NERVIOSO
*Sistema nervioso somático
CENTRAL:
*Sistema nervioso autónomo:
*Encéfalo
• S.N. Simpático
*Médula espinal
• S.N.Parasimpático
Sistema nervioso central
Es el que coordina y gobierna todo el funcionamiento del
organismo.
Comprende:
ENCÉFALO: Está protegido por los huesos del cráneo. Presenta
las siguientes partes:

 CEREBRO: Es el responsable de las funciones superiores como


el intelecto y el lenguaje.

 CEREBELO: Participa en el control del equilibrio y postura del


cuerpo. Se le llama: «Árbol de la vida».

 BULBO RAQUÍDEO: Participa en el control involuntario de


funciones vitales. Es el centro del estornudo, tos y vómito.
MÉDULA ESPINAL:
Tiene forma de cordón
y se halla protegida por
la columna vertebral.
*Es el centro de los
«ACTOS REFLEJOS».
*Comunica el cuerpo
con el encéfalo.
*Presenta 31 pares de
nervios.
Sistema nervioso periférico
Permite la comunicación entre el medio externo e
interno y el Sistema nervioso central formado por
los nervios y ganglios.
Se divide en:
 SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO:
Constituido por nervios motores que van
desde la médula hasta los órganos
efectores.
FUNCIÓN:
 Controlan las acciones voluntarias.
 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: Formado
por fibras y ganglios nerviosos.

FUNCIÓN:
 Comunica el Sistema nervioso central con las
vísceras.
 Controla las acciones involuntarias.
Se divide en:
*Sistema Nervioso Simpático
*Sistema Nervioso Parasimpático
FUNCIONES
“BASE ESTRUCTURAL PARA LAS
FUNCIONES SUPERIORES DEL Reciben el impulso originado en las
PENSAMIENTO” Función células receptoras.
Sensitiva

Vinculan la actividad de
las neuronas sensitivas y
Las neuronas las motoras.
conectivas o
de asociación:

Transmiten el impulso recibido al


órgano efector:
• células musculares y
Función glandulares.
Motora • HORMONAS
Tejido Nervioso

Es el que Esta constituido


forma los por los cuerpos de
Órganos del las células Y por las
Sistema nerviosas células
Nervioso (nerviosas) y sus Neurogliales
prolongaciones.
HISTOLOGÍA DEL TEJIDO NERVIOSO
• El tejido nervioso tiene dos tipos de células:
las neuronas y neuroglia
• Estas células se combinas de distintas formas
en diferentes regiones del sistema nervioso
NEURONAS
• Realizan la mayoría de las funciones propias del
sistema nervioso
Sensación, pensamiento, recuerdo, control de la
actividad muscular y la regulación de las secreciones
glandulares
Como las células musculares las neuronas tienen:
Excitabilidad eléctrica
Estímulo
Potencial de acción (impulso nervioso)
Se propagan
impulsos nerviosos
a corta distancia
( menos de un mm)

Las neuronas Las neuronas


motoras sensitivas

Nos permiten mover los Aquellas que hacen posible


dedos de los pies, por percibir una pluma
ejemplo tocando los dedos del pie
- Se extienden desde la se extiende desde el pie
región lumbar de la medula hasta la porción mas baja
espinal del encéfalo
PARTES DE UNA NEURONA
Contiene el núcleo rodeado de citoplasma en el
que se hallan orgánulos : lisosomas, mitocondrias
y el complejo de Golgi, también contienen
ribosomas libres y condensaciones del retículo
endoplasmatico rugoso denominados cuerpos de
Nissl

Las proteínas que se forman en los cuerpos de


CUERPO CELULAR/
Nissl sirven para reemplazar diversos
PERICARION O
componentes celulares
SOMA

Neurofibrillas dan forma y soporte a la célula.


Microtubulos participan en el movimiento y
soporte a la célula
Lipofuscina es un producto de los lisosomas que
se acumula a medida que la neuronas envejece
Fibra nerviosa es un termino general con el que
se designa cualquier proyección que emerge del
cuerpo de la neurona
Conforman la porción receptora de una neurona
Las membranas de las dendritas contiene numerosos
Dendritas sitios receptores para la fijación de mensajes
químicos provenientes de otras células
Son cortas, aguzadas y con múltiples ramificaciones

Propaga los impulsos nerviosos hacia otra nerviosa, es


una proyección cilíndrica larga y fina se une con el
cuerpo celular en una elevación cónica denominada cono
axónico
El sector del axón mas cercano al cono axónico es el
segmento inicial. Los impulsos nerviosos se originan en
la unión entre cono axónico y el segmento inicial, área
Axón que se denomina zona gatillo
Un axón contiene mitocondrias microtúbulos y
neurofibrillas, como no presenta RER, no puede sintetizar
proteínas
El citoplasma de un axón denominado axoplasma
rodeado por una membrana conocida como axolema. A
lo largo del axón puede haber ramificaciones
denominadas colaterales axónicas que terminan en
prolongaciones delgadas que se denominan axón
terminal o telodendrón
El lugar de comunicación entre
dos neuronas y una célula
efectora es la sinapsis
Los extremos de algunos
terminales axónicos se
ensanchan para formar
estructuras que por su forma se
denominan bulbos sinápticos
terminales

Existen dos tipos de sistemas de Otros muestran una cadena de


transporte que conducen porciones ensanchadas que
sustancias desde el cuerpo de la reciben el nombre de
célula hasta los axones varicosidades . Tanto los bulbos
terminales y de estos hacia el sinápticos terminales y las
cuerpo celular varicosidades contienen gran
- Transporte axónico lento nuero de sacos rodeados de
- transporte axónico rápido membrana

Las vesículas sinápticas que


almacenan una sustancia química
denominada neurotransmisión.
Muchas neuronas presentan
muchos neurotransmisores, cada
uno con diferentes efectos sobre
la estructura postsinápticas
DIVERSIDAD ESTRUCTURAL DE LAS NEURONAS

Sus cuerpos celulares tienen un diámetro de que


va desde los 5 µm, hasta los 135 µm

El patrón de ramificación de las dendritas es


variado y distinto en cada clase de neuronas en
los diferentes sectores del sistema nervioso

Unas pocas neuronas pequeñas carecen de axón y


muchas otras tienen axones cortos
Clasificación de las neuronas
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS

Neuronas Neuronas
Neuronas Bipolares
Multipolares Unicelulares

Tienen dendritas y un
Tienen generalmente axón que se fusionan
varias dendritas y un Tienen una dendrita
principal y un axón se para formar una
axón. La mayoría de las prolongación continua
neuronas situadas en el encuentran en la retina
del ojo en el oído que emerge del cuerpo
encéfalo y en la médula celular. Estas neuronas
espinal son de este intermedio y en el área
olfatoria del encéfalo se denominan
tipo seudoporales porque
comienzan en el
embrión como
bipolares
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

Neuronas Sensitivas Interneuronas o


Neuronas motoras
o aferentes neuronas de
o eferentes
asociación

Se localizan
Contienen receptores fundamentalmente
sensitivos en sus
dentro del SNC, entre
extremos distales. Unas las neuronas sensitivas
vez que un estímulo Trasmiten los y motoras . Integran la
adecuad activa un potenciales de acción información sensitiva
receptor sensitivo, la lejos del SNC hacia los entrante proveniente
neurona sensitiva efectores en la periferia de las neuronas
produce un potencial , a través de los nervios sensitivas y luego
de acción en su axón y craneales y espinales. producen una
este es transmitido en
respuesta motora, al
el SNC, a través de los activar las neuronas
nervios craneales
motoras adecuadas
neuro = nervio; glia =
pegamento
Representan alrededor
de la mitad del
volumen del SNC

Participa en las Las neuronas del SNC


actividades del SNC. están sostenidas por
Tienen menor tamaño NEUROGLIA algunas variedades de
que las neuronas, células no excitables que
en conjunto se
pero son de 5 a 25
denominan neuroglia
veces mas numerosa.

No generan, ni
propagan
potenciales de
acción.
Neuroglia del SNC
• Se clasifican según el tamaño, las prolongaciones
citoplasmáticas, y la organización intracelular en 4
tipos:
Astrocitos
• Tiene forma de estrella, muchas prolongaciones celulares y son
las mas largas y numerosas de la neuroglia
ASTROCITOS

Protoplasmáticos Fibrosos
Tienen gran cantidad Tienen gran cantidad de
de prolongaciones largas prolongaciones no
cortas y ramificadas y ramificadas y se localizan
se encuentran en la principalmente en la
sustancia gris sustancia blanca
Funciones de los Astrocitos
• 1.- Contiene microfilamentos que les dan una resistencia considerable y
les permiten sostener las neuronas.
• 2.- Las proyecciones de los astrocitos que envuelven a los capilares
sanguíneos aíslan las neuronas del SNC de diferentes sustancias
potencialmente nocivas de la sangre, mediante la secreción de
compuestos químicos que mantienen las características exclusivas de
permeabilidad que tienen las células endoteliales de los capilares.
• 3.- En el embrión, secretan sustancias químicas que aparentemente
regulan el crecimiento, la migración y la interconexión entre las
neuronas cerebrales.
• 4.- Contribuyen a mantener las condiciones químicas propicias para la
generación de impulsos nerviosos.
• 5.- También desempeñan una función en el aprendizaje y la memoria,
por medio de la influencia que ejercen sobre la formación de las sinapsis
Astrocitos
Oligodendrocitos
• Semejantes a los astrocitos, pero son mas pequeñas y
contienen menor cantidad de prolongaciones
• Las prolongaciones de los oligodendrocitos son
responsables de la formación y mantenimiento de la
vaina de mielina que se ubica alrededor de los axones
del SNC
• Vaina de mielina: Es una cubierta con múltiples capas,
formada por lípidos y proteínas que envuelven a ciertos
axones, los aísla y aumenta la velocidad de conducción
de los impulsos nerviosos.
• Axones están mielinizados.
Oligodendrocitos
Microglia
• Son pequeñas y tiene delgadas prolongaciones que emiten
numerosas proyecciones con forma de espinas.
• Cumple funciones fagociticas
Células Ependimarias
• Forma cuboides y están distribuidas en una monocapa con
microbellosidades y cilios. Estas células tapizan los ventrículos cerebrales y
el conducto central de la medula espinal
• Función: Producen, posiblemente monitorizan y contribuyen a la
circulación del liquido cefalorraquídeo. También forma parte de la barrera
hematoencefalica.
Neuroglia del SNP
• La neuroglia del SNP rodea por completo los axones y los
cuerpos celulares.
• Células de Schwann: Estas células rodean los axones del
SNP. Forman una vaina de mielina que envuelve los
axones. Sin embargo, un solo oligodendrocito mieliniza a
varios axones, mientras que cada célula de Schwann
mieliniza un solo axón.
• Células Satélite: Son aplanadas rodean los cuerpos
celulares de las neuronas de los ganglios del SNP
Funciones: Dan soporte estructural, regulan los
intercambios de sustancias entre los cuerpos de las
neuronas y el liquido intersticial.
Células de Schwann
Células Satélite
Mielinización
• Está vaina actúa como aislante eléctrico del axón de una neurona y aumenta la
velocidad de los impulsos nerviosos.
• Los axones que carecen de esa cubierta se denominan amielíticos.

Hay dos tipos de células gliales que producen vaina de mielina: Las células de
Schwann y los oligodendrocitos.
Mielinización
• Las células de Schwann comienzan a formar una vaina de mielina alrededor de los
axones, durante el desarrollo fetal. Cada una de las mismas se envuelve varias
veces alrededor del axón y cubre alrededor de 1mm de su longitud. Finalmente el
citoplasma y el núcleo forman la capa mas externa. La porción mas interna,
constituida hasta por 100 capas superpuestas de la membrana plasmática de las
células de Schmann, forma la vaina de mielina. La capara citoplasmática nuclear
que encierra la vaina de mielina, es el neurolema.
• Un oligodendrocitos mieliniza diferentes segmentos de varios axones. Cada uno
de estos emite alrededor de 15 prolongaciones extensas y aplanadas que se
desarrollan alrededor de los axones en el SNC y forman la vaina de mielina. No
presenta neurolema. Los axones del SNC tienen poco capacidad para regenerarse
después de una lesión.
• La cantidad de mielina aumenta desde el nacimiento hasta la madurez y su
presencia incrementa la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos.
Mielinización
Colección de Tejido Nervioso
• Los cuerpos de las neuronas a menudo se agrupan en conjuntos. Los axones
suelen agruparse en juntos en haces. Además regiones amplias de tejido
nervioso se acumulan como sustancia gris o sustancia blanca.

AGRUPACIÓN DE LOS CUERPOS DE LAS NEURONAS

Haces de axones Sustancia gris y sustancia blanca


Un nervio es un haz de axones La sustancia blanca esta compuesta
localizado en el SNP. Los nervios principalmente por axones mielíticos.
craneales conectan en el encéfalo La sustancia gris contiene los cuerpos
con la periferia, mientras que los celulares de la neuronas, dendritas, axones
nervios espinales conectan la amielíticos, axones terminales y neuroglia.
medula espinal con la periferia. Un Ambas contienen vasos sanguíneos. La
tracto es un haz de axones sustancia blanca envuelve el núcleo de la
localizado en el SNC. sustancia gris, que tiene forma de mariposa
o de letra H
Colección de Tejido Nervioso

You might also like