You are on page 1of 9

CUIDADANIA INTERCULTURAL

SESION 8: POLITICA NACIONAL DE


DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

MG.SILVIA P. CARRASCO CARRASCO


Mejoramos la calidad de vida de la población en situación de
vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, el
acceso a oportunidades y el desarrollo de sus propias capacidades.
Formulamos, planificamos, dirigimos, ejecutamos, supervisamos y
evaluamos las políticas sectoriales en materia de desarrollo e inclusión
social, para mejorar de la calidad de vida de la población.

La misión es garantizar que las políticas y programas sociales de


los diferentes sectores y niveles de gobierno actúen de manera
coordinada y articulada, con el fin de cerrar las brechas de acceso
a servicios públicos universales de calidad y a oportunidades que
permiten el crecimiento económico.
Trabajamos para erradicar la pobreza extrema y la desnutrición
crónica infantil, y para que las niñas y niños de todo el territorio
nacional reciban servicios universales de salud y educación de
calidad.
POLITICA NACIONAL DE DESARROLLO E
INCLUSION SOCIAL

Es una herramienta de gestión orientada a la


articulación de las intervenciones en materia de
desarrollo e inclusión social, con carácter
vinculante en el ciclo de la gestión pública y
orientada al logro de resultados prioritarios.
La Política Nacional de Desarrollo e Inclusión
Social (PNDIS), establece el marco general para
las intervenciones articuladas entre los tres
niveles de gobierno vinculadas a dicho sector.
POLITICA NACIONAL DE DESARROLLO E
INCLUSION SOCIAL

Es el sistema funcional que comprende


principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos que orientan la intervención del
Estado con el objetivo de reducir la pobreza,
desigualdades, vulnerabilidades y riesgos
sociales.
Se estructura en base a cinco ejes estratégicos definidos mediante un
enfoque de ciclo de vida:

• Nutrición infantil.
• Desarrollo infantil temprano.
• Niñez y adolescencia.
• Inclusión económica.
• Protección del adulto mayor.
Esta nueva Política hace especial énfasis en la comprensión
multidimensional de la pobreza, más allá de los indicadores
económicos. Busca abordar de manera integral las distintas
necesidades de la población, interviniendo desde varios frentes:
salud, educación, vivienda, conectividad vial, inclusión económica,
justicia, entre otros, a nivel intersectorial e intergubernamental.

Por ello, 14 Ministerios, la PCM, Reniec, Devida, gobiernos


regionales y locales actuarán coordinadamente para ofrecer 81
servicios que llegarán a la población de manera oportuna y con
calidad. El MIDIS, como ente rector, llevará la conducción de las
estrategias en articulación con las instituciones involucradas.

You might also like