You are on page 1of 10

TINTORERÍA Y ACABADOS

PRETRATAMIENTO PARA LA TINTURA DE ALGODÓN Y SUS MEZCLAS (DESCRUDE, BLANQUEO)


Fabricación del rayon: https://www.youtube.com/watch?v=TXhhBPTeb8s&t=610s
El pre tratamiento del algodón (descrude , blanqueo) tiene como objetivo, eliminar de manera
uniforme una cantidad suficiente de impurezas para dejar al sustrato “listo para teñir” con el fin
de obtener el máximo rendimiento de la formulación y de las máquinas empleadas en el
proceso. En estas condiciones:
• Dureza total 20 ppm (algodón , si es necesario , desmineralizar)
• Residual Peróxido 0 (Con enzimas CATALASA)
• Ph interno 5.0 6.5 (Evitar arrastre de alcalinidad) Hidrofilidad excelente y uniforme ( 2 sg Test
de goteo Tegewa, test de goteo sustrato wicking test )
• Capilaridad excelente ( Test de capilaridad)
• Surfactantes no iónicos 0 (solubilidad en turquesas y azules) Formulación y Procesos
adecuado (evitar oxicelulosa y la hidrocelulosa)
• Procedimientos Clásicos : Descrude alcalino / Blanqueo
• Procedimiento con Enzimas : Biodescrude (ligeramente alcalino)
• Procedimiento en medio ácido : Descrude ácido Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
BIODESCRUDE CON ENZIMAS
LA PECTINASA Reemplaza el descrude alcalino con soda caustica. El proceso consiste en
reemplazar la soda caústica por la Pectinasa alcalina a ciertas condiciones de proceso.
La Pectinasa degrada a la molécula de pectina y remueve ceras e impurezas de algodón. La
enzima hidroliza la pectina en pectatos de calcio y estos son removidos por un secuestrante
en pectatos de sodio más solubles. Con el Biodescrude con enzima: Buena hidrofilidad (drop
test 2 sg) La preparación del material es más uniforme con enzima, la igualación es algo
superior, que en el descrude alcalino. Mejor estructura superficial del algodón Valor agregado
al producto (tonos vivos e igualados) Pérdida de peso de material es de 1.5% comparado con
3-8% del descrude alcalino. Menor carga de efluentes al medio ambiente (TDS , BOD, COD)
Resistencia del material 95-100 con respecto 90 -95 del descrude alcalino.

Mtra. Roxana Tacuri Robles


TINTORERÍA Y ACABADOS

Mtra. Roxana Tacuri Robles


TINTORERÍA Y ACABADOS
BLANQUEO
Proceso por el cual se elimina la coloración natural de la fibra. Puede ser
blanqueo químico usando reactivos como peróxido de hidrógeno, hipoclorito de
sodio, clorito de sodio para las fibras de algodón.
Existe también el blanqueo óptico que es una clase especial de colorante que
tiene la propiedad de absorber la luz ultravioleta y emitirla como luz visible de
una longitud de onda determinada y que en muchos casos corresponde a la
banda espectral del azul, con el consiguiente incremento de la sensación de
blanco.

Mtra. Roxana Tacuri Robles


TINTORERÍA Y ACABADOS
• EFECTOS DEL BLANQUEO
• No solo es el proceso de remoción de las impurezas que presentan
los textiles, es además el proceso de decoloración oxidativa de los
pigmentos naturales y las cascarillas de las semillas.
• Es importante alcanzar un grado de limpieza en la fibra y un grado
de blanco también sobretodo colores claros, medio e intensos
brillantes.
• Da hidrofilidad al algodón que permitirá que el agua, medio de
transporte del colorante a la fibra ingrese uniformemente.
• Elimina aceites de tejeduría, aceites y grasas naturales del
algodón. Se pierde peso (5-6%)
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS
ALGODÓN
Composición
Componente % Total en la fibra % en pared primaria
Celulosa 88 - 96 52
Sales minerales 0,7 - 1,6 3
Proteínas 1,1 - 1,9 12
Pectinas 0,7 - 1,2 12
Ceras y Grasas 0,4 - 1,0 7
Pigmentos 0,5 - 1,0 14
La composición del algodón varía de acuerdo a la variedad de algodón
a la calidad del terreno en el que se cultivó y al clima
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS

PRODUCTOS QUÍMICOS:
Blanqueo
ÁLCALIS: Carbonato de sodio o Hidróxido de sodio (Soda Cáustica).
Saponifica los ácidos grasos libres y/o esteres para formar jabón.
Disuelve e hidroliza las proteínas y pectinas
Mantiene el PH alcalino, evitando la redeposición de las impurezas (ceras etc.) a
la superficie de la fibra.
Oxidante: Peroxido de hidrógeno (Agua Oxigenada), para blanquear. En
presencia de álcalis la velocidad de descomposición se acelera y se activa la
solución de blanqueo:

Mtra. Roxana Tacuri Robles


TINTORERÍA Y ACABADOS
Ácidos: Acido Acético, para neutralizar
PRODUCTOS AUXILIARES: BLANQUEO
Humectante y Detergente Permite humectar y limpiar la fibra y mantener los sólidos
suspendidos para prevenir la redeposición en la superficie del textil.
SECUESTRANTE Y DISPERSANTE
• En la fibra algodón viene con iones alcalinoterreos (calcio, magnesio) hierro cobre y
manganeso, que pueden interferir en el proceso, formando precipitados insolubles que
disminuyen la hidrofilidad. Secuestra los iones calcio, magnesio y otros (dureza del algodón)
ANTIQUIEBRE
• Ayuda a evitar las quebraduras de las telas Antiespumante
ESTABILIZADOR DE PEROXIDO
• Retarda la descomposición ión perhydroxy o peroxilo en el baño
ENZIMA CATALASA
• Elimina el peróxido, catalizando el rompimiento del peróxido de hidrógeno y lo convierten en
agua, la cual es amigable ecológicamente. Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS

Receta Típica de Blanqueo


• Detergente/Humectante: 1.0 g/l
• Soda Cáustica 100%: 2.0 g/l
• Peroxido de hidrógeno al 50%: 3.0 g/l
• Estabilizador de Peróxido: 0.6 g/l
• Secuestrante/dispersante: 0.5 g/l
• Antiquiebre: 1.0 g/l
• Proceso: Agotamiento
• Relación de baño : 1/10
• Temperatura: 98° C pH = 12 Tiempo: 1 hora
• Enjuagar, Neutralizar con Acido acético y Eliminar Residuos de Peroxido
Mtra. Roxana Tacuri Robles
TINTORERÍA Y ACABADOS

PRETRATAMIENTO DE LA FIBRA O LANA DE OVEJA

http://2tm23e6.blogspot.com/p/pre-tratamiento-de-lana.html

Mtra. Roxana Tacuri Robles

You might also like