You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
Coordinación de Postgrado
Doctorado en Ciencias de la Educación

GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


DESDE EL ENFOQUE PARTICIPATIVO PARA
EL DESARROLLO SOSTENIBLE
(Caso: Municipio Paz Castillo del Estado
Bolivariano de Miranda)

Caracas, noviembre, 2021

OLIMPIA PÉREZ
Falta de acciones que promuevan una conservación integrada del Patrimonio cultural con una visión multidimensional de la
sociedad,.
Desarticulación de las organizaciones sociales de base para la participación comunitaria en pro del desarrollo local
desde la preservación del patrimonio cultural
Poca voluntad política por solucionar diferentes problemas referentes al patrimonio cultural local
Reduccionismo de la valoración del patrimonio en la práctica de la conservación
Debilitamiento en el proceso de apropiación del patrimonio cultural como praxis colectivista.

Problematización contextual

Patrimonios culturales e históricos locales en riesgo y amenaza de destrucción o extinción.


Baja participación comunitaria en la valoración del patrimonio cultural local.
Ausencia de instrumentos legales municipales que propicien la defensa de la subsistencia del Patrimonio cultural local

Falta de organización comunitaria en la gestión del patrimonio cultural para su preservación como un espacio sostenible

Inexistencia de un modelo de gestión patrimonial en el Municipio


Imbricado a los encadenantes/desencadenantes emergen
las interrogantes al propósito principal :

¿Cuáles son las transformaciones


¿Cómo integrar los
alcanzadas mediante los planes de
¿Cuáles significados ¿Cuáles resignificaciones elementos y procesos de un
gestión y estrategias de
otorgan los ciudadanos y comprende la gestión del modelo de gestión del
preservación de sitios, monumentos,
partes interesadas al patrimonio cultural desde patrimonio cultural desde
expresiones y manifestaciones
patrimonio cultural del el enfoque participativo el enfoque participativo
tradicionales como un espacio
Municipio Paz Castillo del para su preservación y el para su preservación como
sostenible en lo social, ecológico y
Estado Bolivariano de desarrollo sostenible en lo un espacio sostenible en lo
económico, con la participación de
Miranda? social, ecológico y social, ecológico y
los ciudadanos y partes interesadas
económico? económico?
del Municipio Paz Castillo del
Estado Bolivariano de Miranda?

Gestionar el patrimonio cultural desde el enfoque participativo

Categorías
 Patrimonio cultural
 Gestión del patrimonio cultural
 Enfoque participativo
 Desarrollo sostenible
ONTOLOGIA: Contempla: 1 PC Local como una construcción social 2 Tipos de
patrimonio 3 Bienes y elementos que componen el PC local, 4 Ubicación
tempero-espacial del PC 5 Publicaciones locales editada en el devenir del tiempo
para difundir, estudiar, analizar y gestionar el patrimonio 6 Normativas
RECORRIDO METODOLÓGICO
Internacionales, nacionales y Locales de salvaguarda del PC local 7 Instituciones
y personas que gestionan el PC 8 Planes de Gestión del PC 9 Planes de desarrollo TEORICOS
sostenibles 10 Enfoque participativo integrador transcomplejo del PC.

EPISTEMOLOGÍA La gestión del PC integrada a un proyecto común, compartido, TORRES, M.


solidario y social en línea con una epistemología de la complejidad, que integre LLAMAS, J.
distintos contextos al unísono, pues el PC como componente de la asignación de
CASARE, J. Y ARCA, J.
significados que una comunidad concede a su experiencia común aportando
pautas para la normatividad de hábitos, convenios e instituciones, conserva un PRAT, Ll.
sólido componente valorativo e ideológico y se cristaliza en un espacio donde GRAMSCI, A.
surgen, relacionan, transforman y se confrontan modelos de identidad. MORISSET, L.
Asimismo, el PC es práctica social, acumulación de interrelaciones numerosas
que condicionan diferentes procesos culturales. MORIN EDGAR
METODOLÓGICO: un enfoque fenomenológico mediante una hermenéutica del
GLASER , B. Y STRAUSS, A.
patrimonio como transmétodo (Teoría fundamentada, IAP, Investigación narrativa) FALS BORDA. O.
implica una inclusión completa y abierta de los participantes en el estudio con la
creación de conocimiento para el saber colectivo y participativo basado en interacción
ANDER EGG, E.
y transformación reciproca de la concepción del mundo, del ser humano y de la AUGÉ, M.
realidad para conocerla, reflexionarla y transformarla en procura de mejora y CRESWELL, J.
asegurar su propio bienestar. Con la construcción de categorías a partir de datos
empíricos, además del uso de la observación de campo, arqueo documental, historias GADAMER, H.
de vida, cuestionarios, entrevistas, se efectúa codificación , sistematización y análisis GEERTZ, C.
de la información para producir entendimiento y teoría).
MÉTODOS RECURSOS PROCESOS INVOLUCRADOS UBICACIÓN Y HALLAZGOS
ESPACIO
TEMPORAL

Hermenéutico- La entrevista Dialógico Ciudadanos, Santa Lucía El hallazgo final


transmétodo semi Comprensivo ciudadanas, Municipio Paz será la
estructurada Interpretativo profesionales , Castillo construcción de
Memorias Deliberativo agentes del Miranda un modelo de
Discusión grupal Dialectico patrimonio cultural Venezuela gestión del
Critico del Municipio Paz 2021-2023 patrimonio
Castillo del Estado cultural desde la
Bolivariano de participación
Miranda comunitaria para
la preservación
del patrimonio
cultural y
desarrollo
sostenible en el
Municipio Paz
castillo del Estado
Bolivariano de
Miranda
Gracias por su atención en el Resumen de la investigación

You might also like