You are on page 1of 2

PRINCIPIOS CONTABLES

1.- PRUDENCIA. Es la capacidad de pensar, ante situaciones y actividades, los riesgos


posibles que lo conllevan. Adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir
perjuicios.
Ejemplo: Una empresa es administrada y contabilizada, por lo cual la manera de sobrellevar
situaciones de ingresos y egresos requiere prudencia de parte de los encargados para
contabilizar efectivamente ante beneficios y pérdidas que puedan presentarse.
2.- EQUIDAD. Es la norma contable que establece que las cuentas del activo no se deben
compensar con las cuentas del pasivo.
Ejemplo: Los intereses juegan un papel importante en este aspecto. Si alguien de la empresa
busca intereses particulares, genera preocupación y conflictos. La equidad de brindar
beneficios equivalentes es fundamental para la sociedad.
3.- OBJETIVIDAD. La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es
perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de
pensar o de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere.
Ejemplo: Una empresa participa de actividades económicas y financieras. La empresa debe ser
clara, precisa y evaluar los hechos producidos o próximos.
4.- REALIZACIÓN. El principio de realización supone que una transacción debe registrarse
en la contabilidad cuando se pueda comprobar que, como producto de ella, la empresa tendrá
un beneficio o sacrificio económico.
Ejemplo: Dos personas abren un negocio, establecen claúsulas del negocio y los riesgos del
mismo.
5.- EXPOSICIÓN. Este principio contable hace referencia a la exposición pública a la que está
sujeta la información; los recursos y gastos con los que cuenta el ente económico para que los
usuarios estén informados y sepan de los motivos económicos de la empresa.
Ejemplo: Los usuarios de una empresa necesitan información para tomar en cuenta los
motivos económicos y trabajar de acuerdo a ello.

You might also like