You are on page 1of 24

SESIÓN 04

ACABADOS EN EDIFICACIONES
 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
 METRADOS
 VALORIZACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Son documentos que definen las
normas, exigencias y procedimientos
constructivos a ser empleados y
aplicados en todos los trabajos de
construcción de obras.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Código y Nombre de la Partida:
A.- Descripción de partida
B.- Descripción de Insumos:
B.1.- Materiales
B.2.- Mano de obra.
B.3.- Equipos y/o maquinaria
C.- Descripción del proceso constructivo.
Fase 01:
Fase 02:
Fase 03:
D.- Descripción de Controles de calidad.
D.1.- Materiales.
D.2.- Procedimiento constructivo.
D.3.- Descripción de ensayos/pruebas/otros
E.- Método de Medición
F.- Unidad de medida
G.- Condiciones de pago.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARTIDA:
PINTURA DE MUROS INTERIORES C/PINTURA LATEX A 2
MANOS.

A.- DESCRIPCIÓN DE PARTIDA


Esta partida consiste en aplicar
un revestimiento decorativo y
protector sobre los muros
tarrajeados, para ello se utilizará
una materia líquida pastosa
(Pintura látex lavable).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARTIDA:
PINTURA DE MUROS INTERIORES C/PINTURA LATEX A 2 MANOS.

B.- DESCRIPCIÓN DE INSUMOS


Lijas de papel Nº 150
Materiales Cinta de enmascarar, plástico
Pintura látex

Espátulas
Herramientas/ Escaleras
equipos Brochas 3 y 4”
Rodillos de felpa o espuma
Baldes, escobas.

Operarios pintor
Mano de Obra Ayudante (Peones)
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARTIDA:
PINTURA DE MUROS INTERIORES C/PINTURA LATEX A 2 MANOS.

C.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO

Actividades iniciales
 Cubrir con plástico u otro material las zonas
continuas a pintarse, con la finalidad de evitar el
manchado.
 De existir mobiliario, retirarlo de la zona de
trabajo, o cubrirlo.
 Verificar los insumos a utilizar: materiales,
herramientas y equipos, y mano de obra
especializada.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARTIDA:
PINTURA DE MUROS INTERIORES C/PINTURA LATEX A 2 MANOS.

C.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


Preparación de superficies
La superficie debe estar seca, desengrasada, sin
óxido ni polvo, para lo cual se emplean cepillos,
sopletes, etc.
Las capas de pinturas viejas se quitan con
espátulas, sopletes u otros. Los poros o grietas se
rellenan con pasta mural o con mezcla de
cemento y arena según el tamaño, con la finalidad
de dejar las superficies lisas y uniformes.
Luego se precede a lijar toda la pared, retirando el
polvo de forma continua.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARTIDA:
PINTURA DE MUROS INTERIORES C/PINTURA LATEX A 2 MANOS.

C.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


Aplicación de base imprimante
La primera mano de Pintura que se da a
una superficie debe ser mu adherente con
el objeto de lograr además de su
protección la de servir de soporte a las
restantes manos de pintura.
Este tipo de material a utilizara será
imprimante, el cual se aplicará a una
mano, según la ficha técnica del material.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARTIDA:
PINTURA DE MUROS INTERIORES C/PINTURA LATEX A 2 MANOS.

C.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


Pintado de muros con látex.
Se aplica la pintura con brochas o rodillos,
o con pistolas a compresión según sea el
caso sobre la superficie preparada y con la
base imprimante aplicada y seca. Esta
pintura se deja secar generalmente al aire,
con mayor o menor rapidez, según el
clima. Posteriormente, se repite el
procedimiento dos veces.
METRADOS
METRADOS

Se define así al conjunto


ordenado de datos obtenidos
o logrados mediante lecturas
acotadas, preferentemente, y
con excepción con lecturas a
escala, es decir, utilizando el
escalímetro
METRADOS
Los metrados se realizan con el
objeto de calcular la cantidad de
obra a realizar y que al ser
multiplicado por el respectivo costo
unitario (cuyo análisis se verá en
detalle en el Capítulo II) y sumados
obtendremos el costo directo.

Reglamento de Metrados para Obras de Edificación


(Decreto Supremo NW13-79- VC de 26.04.79)
RECOMENDACIONES
PARA METRAR
 Efectuar un estudio integral de
los planos y especificaciones
técnicas del proyecto.
 Se debe utilizar en lo posible, la
relación de partidas y sus
unidades respectivas según lo
normado.
 Precisar la zona de estudio o de
metrado y trabajos que se van a
ejecutar
RECOMENDACIONES
PARA METRAR
 El orden para elaborar el
medrado es primordial porque
nos dará la secuencia en que se
toman las medidas o lecturas de
los planos.
 Es recomendable pintar con
diferentes colores los elementos
o áreas que se están metrando
para que de esta manera se
pueda simplificar el chequeo
respectivo.
PARTIDA
Se denomina así a cada
uno de los rubros o partes
en que se divide
convencionalmente un
obra para fines de
medición, evaluación y
pago
FORMATOS
PARA
METRAR
FORMATOS
PARA
METRAR
VALORIZACIONES

Asignatura: Acabados en Edificaciones


Docente: Mg. Ing. Julio Miguel Vite Calvo
VALORIZACIONES
Según el Anexo Único de
Definiciones del Reglamento, la
valorización de una obra, es la
cuantificación económica del avance
físico en la ejecución de la obra,
realizada en un período
determinado.
VALORIZACIONES
Se puede definir a la valorización
como el monto de la
contraprestación que corresponde
abonar al contratista, por el trabajo
ejecutado en un periodo de tiempo,
usualmente mensual; sin embargo,
nada impide establecer en las Bases
o el contrato otra periodicidad.
VALORIZACIONES
Las valorizaciones tienen el carácter
de pagos a cuenta, toda vez que en
la liquidación final es donde se
define el monto total de la obra y el
saldo a pagar.
FORMATOS DE
VALORIZACIONES
FORMATOS DE
VALORIZACIONES

You might also like