You are on page 1of 14

VIOLENCIA DE

GENERO
MARLYN SAUCA
ELIZABETH RIOS
DANIELA OCAMPO
LAURA DAZA
QUE ES VIOLENCIA DE GENERO?
• La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida
contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su sexo o
género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social,
físico, psicológico o económico. De acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas, el término se utiliza «para distinguir la violencia común
de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género,
constituyéndose en una violación de los derechos humanos
TIPOS DE VIOLENCIA DE GENERO

• FISICA
• PSICOLOGICA
• ECONOMICA
• SEXUAL.
VIOLENCIA FISICA

• La violencia física es aquella acción generada de manera voluntaria y que


por lo mismo ocasiona daños no accidentales, utilizando la fuerza física o
material (es decir, sirviéndose de objetos) y que tiene como fin
fundamental generar un impacto directo en el cuerpo y consecuencias
físicas tanto externas como internas.
VIOLENCIA PSICOLOGIA
Las diferentes definiciones y conceptos asociados a esta violencia dan cuenta de que es en
efecto un tipo de violencia silenciosa, que puede darse antes que la violencia económica,
sexual o física.
Con relación a este tema existen algunas frases que se repiten y que se pueden relacionar
con violencia psicológica en las relaciones de pareja: “Una buena esposa, no sale en las
noches para dar de qué hablar”. “Si de verdad te preocupas por mí, me podrías tener la
comida lista, ya sabes que llego muy cansado”. “Pareces una loca, contrólate”. “Estas muy
gorda y fea”. “Sin ti no puedo vivir”. “Yo te amo mucho y no soportaría verte con nadie
más”. “Cuando te digo que hagas esto es por tu bien”. “Si no eres mía, no serás de nadie”.
VIOLENCIA ECONOMICA

VIOLENCIA ECONOMICA CONTRA LA MUJER


En la violencia patrimonial el hombre utiliza su poder económico para
controlar las decisiones y proyecto de vida de su pareja. Es una forma de
violencia donde el abusador controla todo lo que ingresa al patrimonio
común, sin importarle quién lo haya ganado. Manipula el dinero, dirige y
normalmente en él radica la titularidad de todos los bienes. Aunque esta
violencia también se presenta en espacios públicos, es en el ámbito privado
donde se hacen más evidentes sus efectos. SENTENCIA T -012 -2016
VIOLENCIA SEXUAL
La violencia sexual es una problemática mundial que en las últimas décadas
ha sido reconocida como una violación de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos que vulnera la dignidad humana, la integridad, libertad,
igualdad y autonomía, entre otros. Se constituye en una problemática de
salud pública por su magnitud y las afectaciones que produce en la salud
física, mental y social.
VIOLENCIA DE GENERO EN
COLOMBIA.
En Colombia el 64,1 por ciento de las mujeres y el 74,4 por ciento de los
hombres han sufrido algún tipo de agresión por parte de sus parejas, queda
claro que la violencia de género en el país es una verdadera epidemia, sobre
la base de que es un fenómeno prevalente en la mayor parte de la población.
Esta situación se agrava al evidenciarse que en el caso de las mujeres, solo
dos de cada 10 se atreven a denunciar, y otro tanto de ellas apenas solicitan
algún tipo de ayuda.
LEY 1257 DE 2008
DICIEMBRE 4 DE 2008

• Por lo cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de


formas de violencia y discriminación contra las mujeres.
NORMATIVIDAD PARA LA EQUIDAD
DE GÉNERO EN COLOMBIA
• La constitución de 1991, acogiendo las demandas del movimiento social
de mujeres, consagra: el principio de la no discriminación por razones de
sexo, raza, origen nacional o familiar, religión, lengua, opción política o
religiosa (art.13). La igualdad de derechos y deberes de la pareja en las
relaciones familiares. Cualquier forma de violencia en la familia se
considera destructiva de su armonía y de su unidad y será sancionada de
acuerdo a la ley (art.42); las autoridades garantizarán la adecuada y
efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la
administración Pública (art.40).
LA RESOLUCIÓN 1325 DE 2000,
• Del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, entre otros
objetivos, promueve la adopción de medidas especiales para
proteger a las mujeres y las niñas de la violencia por razón de
género. Subraya también la responsabilidad de todos los
Estados de poner fin a la impunidad y tomar medidas para
enjuiciar a los culpables.
LEY 731 DE 2002 O LEY DE MUJER
RURAL

• Tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales,


priorizando las de bajos recursos y consagra medidas encaminadas a
acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural.
¿COMO PREVENIR LA VIOLENCIA DE
GENERO?

• Educar a los niños y niñas, desde las edades mas tempranas, en una
cultura mas centrada en la resolución pacifica de conflictos, fomentar la
empatía y desarrollar una autoestima equilibrada, son principios que
favorecen la desaparición de los perjuicios de géneros que se le dan ya des
la escuela.
MUCHAS GRACIAS

You might also like