You are on page 1of 10

CURSO: GESTION DE MANTENIMIENTO

TEMA:LUBRICACIÓN

DOCENTE
INTRODUCCIÓN

• ‘Lubricante’ existía desde que los seres humanos empezaron a utilizar


herramientas. Antes prevenía roces y corrosión, restringía producción de calor
y mantenía limpio y en estos días tiene efecto de aislamiento y oxidación, de
esta manera el lubricante ha estado existiendo como un producto
imprescindible para varios objetos. Según el récord, en la época de antiguo
Egipto, utilizaban “aceite de oliva” para mover piedras y maderas para
construcciones enormes, y después aparición de carros de combate, usaba
‘sebo’ que es grasa animal en el eje de ruedas como lubricante. La palabra
Grease, que significa lubricante, se deriva de la palabra latina Grussus porque el
antiguo país Grecia parece a la grasa.
¿QUÉ ES LA LUBRICACIÓN ?

• La lubricación consiste en una operación de mantenimiento que reduce la


fricción y el desgaste de los equipos y máquinas. Normalmente, se aplica la
lubricación industrial en superficies que tienen un movimiento habitual.
• Gracias a la lubricación industrial se consigue reducir el desgaste de las piezas,
la temperatura por fricción y proteger los componentes de la corrosión y la
contaminación.
• Por su parte, el lubricante industrial actúa como una capa intermedia entre dos
superficies, permitiendo un movimiento suave y eficiente. Sirve como agente
preventivo de la corrosión, agente de sellado, como medio para retener y
expulsar contaminantes en los equipos mecánicos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LUBRICACIÓN?

• La lubricación industrial se ha convertido en una labor importante para el


mantenimiento industrial. El 80% de las averías de las máquinas son consecuencias de
fallos de lubricación. Es decir, por emplear un lubricante inadecuado e incluso por un
exceso o falta de lubricación que puede desembocar en graves consecuencias para la
maquinaria.
• El movimiento entre dos superficies puede crear resistencia debido a la fricción,
llegando a desgastar e incluso romper piezas.
4 VENTAJAS DE APLICAR LUBRICACIÓN A TUS ACTIVOS INDUSTRIALES

• Eficiencia Energética: el uso de los lubricantes con un grado de viscosidad


adecuado reduce la fricción, minimiza el desgaste y maximiza el rendimiento
de las máquinas.
• Protección contra contaminantes: los lubricantes crean una película protectora
en la superficie del material, creando una barrera entre el componente interno
y las condiciones ambientales del exterior.
• Reducción y control de calor: la reducción de la temperatura en superficies de
contacto es una consecuencia de la reducción del roce entre ellas por medio de
la lubricación. En este caso, el calor generado es absorbido por el lubricante y
retirado mientras este fluye por el sistema de enfriamiento.
• Previene la corrosión: el recubrimiento de los lubricantes evita la posibilidad
de oxidación o corrosión.
SEGÚN SU ESTADO DISTINGUIMOS:
• Lubricantes sólidos: como el grafito, talco o teflón

• Lubricantes gaseosos: como las fresas de un dentista o aceites lubricantes que


se diluyen con un hidrocarburo

• Lubricantes líquidos: como aceites, grasas o geles

Según su naturaleza distinguimos:

• Bases minerales: derivadas de la refinación del petróleo

• Bases sintéticas: se obtienen a través de procesos químicos

• Bases vegetales: procedentes de los frutos de las plantas

• Bases animales: se extrae de partes como los huesos o el tejido adiposo de


animales de la industria cárnica
TIPOS DE LUBRICANTES MECÁNICOS INDUSTRIALES
EXISTEN 4 TIPOS DE LUBRICANTES: ACEITES, GRASAS, LUBRICANTES
PENETRANTES Y SECOS. LOS MÁS COMUNES EN LA LUBRICACIÓN MECÁNICA
INDUSTRIAL SON LOS ACEITES Y LAS GRASAS.

• Aceites multigrado: Se aplican en maquinaria industrial que opera a altas


temperaturas y velocidades. Además, mediante la mezcla de aditivos como
antioxidantes, previenen la oxidación y corrosión entres los componentes. La
viscosidad es un parámetro importante en la selección del aceite de motor
adecuado
• El aumento de la temperatura disminuye la viscosidad del aceite y viceversa.
Baja viscosidad para una tensión de presión baja y velocidades de
deslizamiento altas. Alta viscosidad para un esfuerzo de presión elevado, bajas
velocidades de deslizamiento y altas temperaturas.
• Grasas La grasa es una mezcla de aceite, espesante (jabón) y lubricantes
adicionales (como el teflón). La mezcla de estos componentes da a la grasa
textura, grosor y viscosidad diferentes. Se utiliza en aplicaciones en las que no
se pueden utilizar aceites o en las que no se requiere el atributo de
refrigeración del aceite. La grasa ofrece una excelente protección contra el
desgaste y proporciona un excelente sellado contra partículas extrañas.

• Lubricantes secos. Pueden clasificarse en lubricantes sólidos en forma de


polvo, película deslizante o revestimientos adheridos y suelen estar disponibles
en forma de spray. También pueden mezclarse con agua, alcohol u otros
disolventes.
Lubricante Penetrante. Estos tipos de lubricantes son los protectores de
numerosos pernos o tornillos atascados. Más bien sólo por su baja viscosidad,
estos aceites están especialmente desarrollados para un solo propósito específico
que es infiltrarse en las pequeñas grietas sobre las superficies, para aumentar la
lubricación y dividir el óxido.
CONCLUCIONES:
• La lubricación es un elemento crítico en el mantenimiento de los equipos
de la industria. La falta de lubricación o una lubricación insuficiente
puede causar daños en los equipos, reducir su vida útil y aumentar los
costos de mantenimiento.

You might also like