You are on page 1of 51

SISTEMA DE

DIRECCION
 EL SISTEMA DE
DIRECCION ES EL
CONJUNTO DE MECANISMOS QUE
TIENEN LA MISION DE ORIENTAR
LAS RUEDAS DIRECTRICES QUE
NORMALMENTE SON LAS
DELANTERAS.

PARA HACERLE SEGUIR LA


TRAYECTORIA DESEADA POR EL
CONDUCTOR.
CARACTERISTICAS QUE DEBE
REUNIR:
 SUAVIDAD: el accionamiento se ha de realizar casi sin
esfuerzos.
 SEGURIDAD: seguridad activa que dependerá de la
fiabilidad del sistema, calidad de los materiales y correcto
funcionamiento.
 PRECISION: no deberá ser ni muy duro ni muy blando.
 IRREVERSIBILIDAD: el volante ha de transmitir el
movimiento a las ruedas , pero este no debe transmitir las
oscilaciones del terreno al volante.
ELEMENTOS: la orientación deseadas a las ruedas se
consigue mediante una cadena cinemática, que transmite el
movimiento de giro del volante a las ruedas.
Los elementos se clasifican en:

 VOLANTE Y ARBOL DE DIRECCION (columna).

 CAJA Y ENGRANAJES DE DIRECCION.

 PALANCA Y BARRAS DE DIRECCION (timonería)


VOLANTE Y ARBOL DE
DIRECCION
(columna de dirección)
 VOLANTE: es el órgano de mando del sistema de
dirección.
 ARBOL DE DIRECCION:
 Su extremo superior se une al volante.
 En el extremo inferior esta fijada a la caja de engranajes
de dirección.
 En su centro o parte superior tiene una brida que se
sujeta al tablero o a la carrocería
CAJA DE O ARBOL DE DIRECCION
ENGRANAJES
CAJA DE ENGRANAJES DE LA
DIRECCION
«El engranaje es el mecanismo cuya función principal es
transformar el movimiento de giro del volante en movimiento
lineal del brazo de dirección y con ellos orientar las ruedas.»
 Produce el efecto desmultiplicador del giro del volante.
 Transforma el esfuerzo del conductor en menor.
 Mantiene fija la orientación de las ruedas a pesar de las
irregularidades del terreno.
PALANCA Y BARRAS DE
DIRECCION (TIMONERIA)
«Estos elementos, transmiten el movimiento obtenido en el
engranaje de dirección, y reciben el nombre de timonería de
dirección.»
• Palanca de mando
• Barra de mando
• Brazo o palanca de acoplamiento
• Barra de acoplamiento
• Pivote
• Rotulas
• Manguetas
 Al moverse el engranaje de dirección acciona
la palanca de mando, que a su vez, mueve la
barra de mando conectada a la palanca o
brazos de acoplamiento y estos a las
manguetas de la rueda.

«Al mover los brazos o palanca de acoplamiento,


lo hacen las manguetas y después las ruedas.»
ENGRANAJES DE DIRECCION
«Es el elemento desmultiplicador de giro
del volante.»

 Tipos de mecanismos de dirección:

 Engranaje de tornillo sinfín


 Engranaje de cremallera.
Para transformar el giro del volante en
movimiento de un lado u otro del brazo de
mando, se emplean mecanismos contenidos en
la caja de la dirección, que al mismo tiempo
efectúa una desmultiplicación del giro recibido,
para permitir al conductor orientar las ruedas
con un pequeño esfuerzo.
Desmultiplicación de la dirección

«Relación entre el giro del volante y el cambio de dirección de


las ruedas.»

 Relación entre los engranajes del mecanismo de dirección.


 Relación de palanca en los elementos que comunica este
mecanismo con las ruedas.
 Es la relación que existe entre los ángulos de giro del
volante de la dirección y los obtenidos en la orientación de
las ruedas.
Ejemplo: una vuelta completa del volante y se
consigue una orientación de 20° de las ruedas.

Desmultiplicación 360° - 20°


360/20 ó 18/1
(relación entre dos tipos de engranajes)
«Cuanto mayor es la desmultiplicación de la
dirección, menor es el esfuerzo para moverla »
Engranaje de tornillo sinfín
 Esteengranaje gira solidario al árbol de
dirección transmitiendo un movimiento de
rotación a un dispositivo de traslación que
engrana con el, comunicando el giro a la palanca
de mando que transmite el movimiento a las
barras de acoplamiento por medio de
articulaciones
Al árbol de dirección

Carcaza o caja

A la palanca de
mando y a la de
acoplamiento
Engranaje de cremallera
 Va unido directamente al brazo de acoplamiento de
las ruedas.
 Gran precisión en motor y tracción delantera;
disminuye el esfuerzo.

 Consta de un piñón y una cremallera


 En el extremo del árbol de dirección tiene un
piñón (helicoidal) engranado con una barra que
tiene sus dientes en forma de cremallera , que se
unen directamente a los brazos de acoplamiento
de las ruedas mediante dos bieletas de dirección
y rotulas de montaje .
 Permite el movimiento de derecha a izquierda
Dirección asistida
«Mecanismos de asistencia que reducen el esfuerzo a
realizar para conseguir el giro de las ruedas»

Circuito:
 Hidráulico (fuerza hidráulica)
 Neumático (aire comprimido)
 Vacío de la admisión.
Dirección asistida por circuito hidráulico

Elementos:

 Bomba hidráulica
 Válvula

 Cilindro y pistón fijada a la caja de dirección y el vástago


se une a la cremallera.
 Tubos que enlazan los elementos.
 El Volante acciona un piñón que a su vez mueve
una cremallera. Unido a esta hay un pistón en un
cilindro, de manera que a una u otra cara puede
llegar liquido a presión desde el distribuidor, que a
su vez lo recibe del deposito(donde se encuentra
almacenado a cierta presión)
 El conductor gira el volante, el distribuidor
comunica el deposito de presión con la cara
correspondiente del pistón al que ahora empuja la
fuerza hidráulica.
 La cremallera (unida al cilindro)es movida por el
volante y por la presión hidráulica
 Cuando el conductor gira el volante al otro lado el
distribuidor corta la comunicación del deposito de presion
con la cara del pistón que antes lo estaba y se comunica con
la opuesta. Al mismo tiempo que pone dicha cara del pistón
en comunicación con el deposito del liquido.

 Marcha en línea recta: no hay paso del liquido

 Falla del sistema: funciona el sistema de cremallera.


Dirección asistida neumática
 El aire va al distribuidor, de ahí a la válvula de descarga
rápida, que lo manda al cilindro ejerce presion sobre el
embolo y al desplazarse comunica el movimiento al brazo
direccional de las ruedas.

 Alcesar la acción, el muelle regulador hace que todo el


mecanismo retorne a su posición inicial.

 La presion en el circuito de mando es evacuada por la válvula


de descarga
«Aquellos factores que intervienen para obtener
una dirección valida»
Para que el tren delantero (dirección) tenga:
 Estabilidad (cuadrilátero de Hackerman y
geometría de la dirección)
 Conservación mecánica
 Conservación de neumáticos
 Dirección segura y cómoda (trayectoria rectilínea,
insensibilidad, control curvas)
GEOMETRIA DE LA DIRECCION

CONDICION: todas las ruedas del vehículo, en cualquier


momento de su orientación sigan trayectorias curvas de un
mismo centro O. Situado en la prolongación del eje de las
ruedas traseras
Cuadrilátero de Ackerman
La diferencia de giro de las ruedas, el hecho de que una
rueda pueda girar mas que otra y que a demás la diferencia
sea progresiva según el Angulo girado por el volante se
puede dar debido a la construcción de los brazos con las
manguetas, todo ellos en forma de cuadrilátero..

O
 Almover el volante de dirección y la barra de acoplamiento
hacia los lados, los ángulos alfa y beta que tienen, varían
logrando que las ruedas interiores y exteriores a la curva
giren los ángulos convenientes (menos ángulo el interior).

 CONDICION: todas las ruedas del vehículo, en cualquier


momento de su orientación sigan trayectorias curvas de un
mismo centro O. Situado en la prolongación del eje de las
ruedas traseras
COTAS DE LA DIRECCION
«logra que las ruedas obedezcan fácilmente al volante de
la dirección, y no se altere su orientación por las
desigualdades del terreno» resultando así una dirección:
 Estable
 Progresiva
 Semi-reversible
 Segura
Las ruedas directrices han de cumplir un serie de
condiciones llamadas cotas geométricas

 ANGULO DE AVANCE
 ANGULO DE SALIDA
 ANGULO DE CAIDA
 ANGULO DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA
«ángulos y medidas que debe tener un buen
sistema de dirección»
 los PIVOTES son los ejes sobre los que giran las ruedas. Su
inclinación y avance determinan las características de la
dirección. Están unidos al eje delantero y hace que al girar
sobre su ejes oriente las manguetas (pivote une la mangueta y
el eje delantero
 Las MANGUETAS son los ejes sobre los que giran las ruedas
delanteras
ANGULO DE AVANCE
 El eje del pivote no es vertical, sino que por debajo apunta
hacia delante formando un Angulo llamado de avance danzo
fijeza a la dirección.
 Si el ángulo es excesivo, la dirección es inestable.
 Cuando el vehículo esta en marcha, este ángulo hace que la
dirección sea estable y que después de tomar una curva, las
ruedas tiendan a volver a la posición en línea recta.
 Si se invierte el ángulo a negativo inclinación del pivote
hacia atrás, la dirección es dura y peligrosa con reacción
brusca
 AVANCE
ANGULO DE SALIDA
 El ángulo de salida facilita la vuelta de dirección a la posición
de línea recta después de un viraje.
 La rueda gira sobre el pivote, y este esta inclinado.
 La distancia «d» y «a» rozamiento es el par resistente a vencer.
Se busca vencer «d» que es el brazo de palanca
 Si aumenta el par resistente resulta mayor esfuerzo para
orientar las ruedas en un viraje.
ANGULO DE CAIDA
 Es el ángulo que forma la prolongación del eje de simetría de
la rueda con el eje vertical que pasa por el centro de apoyo de
la rueda.
 El ángulo se consigue dando al eje de la mangueta una cierta
inclinación respecto a la horizontal, teniendo por objeto
desplazar el peso del vehículo hacia el interior de la mangueta,
disminuyendo así el empuje lateral de los cojinetes sobre los
que se apoya la rueda.
 El ángulo de caída puede ser positivo(las ruedas están mas
separadas del chasis en su parte superior) o negativo (las
ruedas están mas cercanas y caen hacia el exterior).
 Angulo de caída positivo: (las ruedas están mas
separadas del chasis en su parte superior ) reduce el
mecanismo de dirección ( las manguetas tienen
menos rozamiento) y facilita el manejo de la
dirección.

 Conun exceso de caída los neumáticos se desgastan


mas por los bordes exteriores y con falta de caída se
desgasta mas por los bordes interiores.
ANGULO DE CONVERGENCIA Y
DIVERGENCIA
COTA DE CONVERGENCIA:
 Corrige la tendencia a abrirse las ruedas en la
marcha, aliviando a sus pivotes del esfuerzo que
sufren por esta causa.
 La convergencia de dos ruedas se miden por la
diferencia de distancia entre la parte anterior y la
posterior de la llanta. Las cotas de avance y salida
afectan al pivote y la caída y convergencia afecta a
la mangueta.
 Enlos vehículos de propulsión se corrige esto haciendo que las
prolongaciones de sus ejes se corten por delante del vehículo

 Losvehículos de tracción la convergencia puede ser positiva


(convergencia) o negativa(divergencia)
BIBLIOGRAFIAS
 Manual ceac del automovil
 Mecanica del automotriz J.M ALONZO PEREZ

You might also like