You are on page 1of 20

FACULTAD DE INGENIERÍA

“PRÁCTICA DE CAMPO 4”

Curso:
Ingeniería de Métodos II
Profesor:

Juan Julio Apolitano Robles

Integrantes:
1.1. Datos Generales.

CAMPOVIDA FOODS S.R.L., en una empresa constituida por Cajamarquinos,


tiene como inicio de actividades económicas un 07 de octubre del 2016 en la MISIÓN
ciudad de Cajamarca.
La empresa nació en los Andes del norte del Perú, dedicada a la producción y
Brindar bienestar a través de nuestros
comercialización de productos orgánicos deshidratados y otros derivados de productos orgánicos, promoviendo una vida
frutas, como polvos, pulpa concentrada, entre otros.
Nace de la idea de articular a los pequeños productores, vinculándolos al
sana y de calidad; con la mejora continua de
mercado internacional, brindando valor agregado a nuestra biodiversidad nativa, nuestra producción sostenible, prácticas
contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra economía peruana y
fomentando el cuidado del medio ambiente.
sociales y buenas prácticas ambientales, todo
En la actualidad la empresa cuenta con 22 colaboradores impulsando su proceso ello basado en sólidos principios y valores
de producción. empresariales y comprometiéndonos a
alcanzar los objetivos y valores del comercio
1.2. Ficha RUC de la empresa. justo.
RUC: 20601569656
Razón Social: CAMPOVIDA FOODS S.R.L.
Tipo Contribuyente: SOC.COM.RESPONS. LTDA VISIÓN
Estado del Contribuyente: ACTIVO
Ser una empresa líder en el rubro de
productos orgánicos, con una posición firme
en el mercado internacional, logrando
satisfacer las necesidades más exigentes de
nuestros clientes.

2
Objetivos Generales
Tener la mejor calidad del producto que ofrecemos en el mercado.
Capacitar a los empleados sobre el producto que se está ofreciendo y
que puedan responder a cualquier duda que tenga el cliente. Cumplir con
los requerimientos legales. Tener proveedores que garanticen insumos
de excelente calidad.

3
Objetivos Específicos
Aumentar la producción del producto en un 16% en el próximo año.
Lanzar nuevos productos al mercado con éxito en los próximos 6
meses.
Mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y reducir los costos
en un 20% en los próximos 3 años.
Expandir la presencia de la marca en un mercado determinado en
los próximos 2 años.
Mejorar la calidad de los productos y alcanzar una clasificación
superior en las evaluaciones de calidad en los próximos 14 meses.
Aumentar la satisfacción del cliente y mejorar la lealtad a la marca
en un 50% en el próximo año.
Implementar prácticas sostenibles en la producción y distribución de
alimentos en los próximos 5 años

4
PUNTO DE EQUILIBRIO

El método de costo volumen, es una herramienta que interviene en el


proceso de planificación de cualquier empresa, para aplicarlas se utiliza
la técnica de costeo, ideada para diseñar y elegir las mejores acciones
que han de tomarse, con el fin de ubicar a la empresa en el lugar
deseado por la gerencia. Cabe mencionar, que cuando se trata de
costos, las mejores ubicaciones serán aquellas que proporcionen los
más bajos.

CT = CF + CV*Q

5
El análisis del punto de equilibrio de la localización es el uso del análisis
de costo-volumen para hacer una comparación económica de las
alternativas de localización. Al identificar los costos fijos y variables y
graficarlos para cada localización, podemos determinar cuál
proporciona el menor costo. Pasos para el análisis del PE de la
localización: Se realiza en forma gráfica o matemática. El enfoque
gráfico tiene la ventaja de dar un intervalo del volumen para el que es
preferible cada localización.

6
ÍNDICE:
• DETERMINACIÓN DE PUNTO DE
EQUILIBRIO EN UNIDADES.
• EVALUACIÓN DE PRODUCCION
EN TRES CIUDADES
(CAJAMARCA, PIURA Y
CHICLAYO)

7
COSTO DE PRODUCCION DE HARINA DE PLATANO.

CAJAMARCA PIURA CHICLAYO


DETALLE S/. MENSUAL S/. MENSUAL S/. MENSUAL
CF COSTOS FIJOS 11,552.66 9,675.17 9,675.17
Encargado Calidad 2,550.17 2,550.17 2,550.17
Encargado Producción 3,113.42 3,000.00 3,000.00
Administración 1,851.57 1,600.00 1,600.00
Seguridad de la planta 1,537.50 1,025.00 1,025.00
Alquiler de local 2,000.00 1,000.00 1,000.00
Consumo de agua - SSHH admnistr. 200.00 200.00 200.00
Consumo de luz - Oficinas Administr. 300.00 300.00 300.00

8
CV COSTO VARIABLE UNITARIO 5.56 5.61 6.14
DETALLE POR Kg. POR Kg. POR Kg.
MATERIA PRIMA 4.93 4.98 5.50
Plátano kg Prganico - Puesto almacén 1.23 0.90 1.23
Hipoclorito de Sodio - mililitros 0.02 0.02 0.02
Guantes de latex - pares 0.07 0.07 0.07
Guantes de bolsa 0.03 0.03 0.03
Alcohol 70° - litros 0.05 0.05 0.05
Mascarillas x unidades 0.11 0.11 0.11
Gorros Descartables 0.02 0.02 0.02
Cinta de embalaje 0.25 0.25 0.25
Gas - galón 0.68 0.68 0.68
Bolsas 30 X 50 X 90GR 0.20 0.20 0.20
Caja 39 X 28.5 x 32 cm 0.05 0.05 0.05
MANO DE OBRA DIRECTA
Mano de obra colaborador de planta. 2.22 2.60 2.80
CONSUMO DE AGUA Y LUZ 0.63 0.63 0.63
DETALLE Precio W - m3 Precio W - m3 Precio W - m3
Consumo de agua 0.45 0.45 0.45
Consumo de luz 0.19 0.19 0.19

9
Q CANTIDAD EN Kg. 256.00 256.00 256.00
VALOR DE VENTA POR KG. 22.56 22.56 22.56

CT =CF + CV*Q 12,976.03 11,111.33 11,245.99


PUNTO DE EQUILIBRIO / Kg. 679.57 570.81 589.09

10
UNID. PROD. VENTAS COSTOS UTILIDAD
100 2,256.00 12,108.67 -9,852.67
200 4,512.00 12,664.67 -8,152.67
300 6,768.00 13,220.68 -6,452.68
400 9,024.00 13,776.68 -4,752.68
500 11,280.00 14,332.69 -3,052.69
600 13,536.00 14,888.69 -1,352.69
700 15,792.00 15,444.70 347.30
800 18,048.00 16,000.71 2,047.29
900 20,304.00 16,556.71 3,747.29
1,000 22,560.00 17,112.72 5,447.28
1,100 24,816.00 17,668.72 7,147.28
1,200 27,072.00 18,224.73 8,847.27
1,300 29,328.00 18,780.73 10,547.27
1,400 31,584.00 19,336.74 12,247.26
1,500 33,840.00 19,892.74 13,947.26
1,600 36,096.00 20,448.75 15,647.25
1,700 38,352.00 21,004.76 17,347.24
1,800 40,608.00 21,560.76 19,047.24
1,900 42,864.00 22,116.77 20,747.23

11
VENTAS PROYECTADAS AL AÑO 25,440.00 Kg.

LOCALIDAD CF CV / UNID PV / UNIT INGRESOS COSTO TOTAL UTILIDAD PE UNIDAD.


Cajamarca 11,552.66 5.56 22.56 573,926.40 153,000.50 420,925.90 679.57
Piura 9,675.17 5.61 22.56 573,926.40 152,393.57 421,532.83 570.81
Chiclayo 9,675.17 6.14 22.56 573,926.40 165,775.01 408,151.39 589.09

12
Haga clic en el icono para agregar una imagen

13
Haga clic en el icono para agregar una imagen

Fundado en 1920 como una empresa familiar dedicada a las inspecciones de granos comercializados y transportados por los ríos
y los canales de Holanda, uno de los mayores activos del grupo Peterson Control Union es nuestra red global de oficinas en más
de 80 países del mundo y nuestros laboratorios propios que nos permiten brindar soluciones profesionales de manera rápida y
confiable. 14
EL MÉTODO DE RANKING DE FACTORES

sirve para establecer una posible localización. El estudio de mercado es muy importante
en el análisis previo a un emprendimiento, por ello la necesidad de identificar un
potencial del lugar en el cual pueda aplicarse la investigación de mercados, minimizando
la incertidumbre y esfuerzos.

TRANSPORTE MANO DE OBRA MATERIA PRIMA MANTENIMIENTO SEGURIDAD ALQUILER INFRAESTRUCTURA SERVICIOS PONDERACIÓN PONDERACIÓN %

TRANSPORTE 1 0 1 0 0 1 1 4 19%

MANO DE OBRA 0 0 0 0 0 1 0 1 5%

MATERIA PRIMA 1 1 1 0 0 1 0 3 14%

MANTENIMIENTO 0 0 0 1 0 0 0 1 5%

SEGURIDAD 1 1 1 0 0 1 1 4 19%

ALQUILER 1 1 1 1 1 0 0 4 19%

INFRAESTRUCTURA 0 0 0 1 0 1 1 3 14%

SERVICIOS 0 0 0 0 1 0 0 1 5%
21 100%

15
Una vez obtenido los puntajes por cada factor y para cada región se procede a sumar todos los puntajes por
cada uno de las regiones seleccionados y se selecciona aquel que tenga el mayor puntaje, para nuestro caso
deberíamos seleccionar a Cajamarca, ya que obtuvo un puntaje de 81

CAJAMARCA PIURA CHICLAYO


FACTOR DE LOCALIZACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN PONDERACIÓN
CALIFICACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN PUNTAJE CALIFICACIÓN PUNTAJE
TRANSPORTE 4 4 16 3 12 5 20

MANO DE OBRA 1 4 4 2 2 4 4

MATERIA PRIMA 3 4 12 5 15 3 9

MANTENIMIENTO 1 5 5 4 4 3 3

SEGURIDAD 4 4 16 3 12 3 12

ALQUILER 4 3 12 4 16 4 16

INFRAESTRUCTURA 3 4 12 3 9 3 9

SERVICIOS 1 4 4 4 4 3 3

32 81 28 74 28 76

Conclusiones:
El método de Ranking de factores, es bastante práctica y contribuye en el análisis de la inteligencia de
mercados para seleccionar un lugar estratégico ya sea para la exportación o importación de un producto o
servicio, uno de los principales aspectos a tener cuidado es con la subjetividad que el analista pueda agregar
al análisis, por ello se sugiere tener cuidado al elegir los factores a evaluar y en la asignación de los puntajes.
16
Máquina Materiales Mano de obra

Limitaciones en la
capacidad instalada. Fruta no certificada como Falta de capacitación

PROBLEMA
productos orgánicos. del personal. PROBLEMAS EN EL
PROCESO
No cuenta con un PRODUCTIVO.
proceso de reciclaje
de la cascara de
platano.

Medio ambiente
CRONOGRAMA DE TRABAJO.
TIPO CAUSAS ACCIÓN RESPONSABLE PRIORIDAD F. INICIO PLAZO (Días) SOLUCIÓN
Limitaciones en la capacidad Área de
Máquina Evaluar el financiamiento de nueva maquinaria. MEDIA 15/09/2023 7 días
instalada. contabilidad.
Falta de capacitación del Realizar un plan de capacitación del personal en Área de procesos.
Mano de obra ALTA 13/09/2023 10
personal. el proceso de producción de los colaboradores.
Realizar un plan de trabajo con el fin de capacitar
Fruta no certificada como y realizar un seguimiento a los agricultores en el Área de logística y
Materiales ALTA 13/09/2023 10
productos orgánicos. proceso de sembrado y cosecha del platano, para compras.
obtener una certificación como producto orgánico.
No cuenta con un proceso de Realizar un procedimiento de reciclaje de la cascara
Medio ambiente Área de procesos. MEDIA 15/09/2023 10
reciclaje de la cascara de platano. de platano.

17
Haga clic en el icono para agregar una imagen

18
Haga clic en el icono para agregar una imagen

19
20

You might also like