You are on page 1of 18

INSTITUTO TECNOLOGICO PRIVADO ANTONIO LORENA

CUSCO

TEMA: LOS PROTOZOARIOS

MATERIA: ANALISIS MICROBIANO EN LA INDUSTRIA

DOCENTE: BENIGNO ALARCON

INTEGRANTES:

 HIGIDIA VALVERDE RAMIREZ


 VANESA SICUS AGUILAR
 ANA MARIA LOURDES CUTIPA
 ELIZABEHT ROBLES TORRES
 BIVIANA MOLLINEDO QUISPE
 ROSMERY LAURA ALANOCA
Los Protozoarios

NOMBRE: Protozoo (protozoos)

Georg Goldfuss en 1818 animales primigenios

 En 1820 propuso la clase Protozoo dentro


del reino Animal

RAÍCES GRIEGAS

protozoos

proto = primero zoo = animal

“PRIMEROS ANIMALES”

Protozoarios
Disciplina que estudia a los protozoarios se
denomina Protozoologia
Historia 1674 Los protozoos o protozoarios
son organismos unicelulares o compuestos por un
grupo de células que son idénticas entre sí
Sonorganismosmicroscópicos,unicelulares eucariotas;
heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros
Londres viven en

medios acuáticos
ambientes
Anton van Leeuwenhoek húmedos
aguas saladas aguas dulces

bacterias microorganismos
Son, frecuentemente, parásitos de animales,
plantas y el hombre, y pueden producir
enfermedades.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS PROTOZOARIOS
• Los protozoos se extienden generalmente desde los 10-50 μm, pero pueden crecer hasta 1
milímetro,
• Los protozoos existen en ambientes acuosos y en el suelo
• Pueden absorber el alimento a través de sus membranas celulares
• Los protozoos pueden sobrevivir condiciones ásperas, tales como exposición a las temperaturas
extremas y a los productos químicos dañosos
• Son seres vivos organismos microscópicos.
• Unicelulares Eucariota; células especializadas que llevan a cabo funciones vitales como alimentación,
respiración, reproducción.
• Tienen núcleo definido.
• No tienen pigmento, pero uno los ve de colores por lo que se comen.
• Son de la familia de los protista.
• No poseen pared celular.
• Se mueven con unas colas en forma de látigo llamadas flagelos.

RESPIRACION Y EXCRECION
 La respiración la realizan a través de la membrana
celular y por las partículas de agua absorbidas con
el alimento.
 Vacuola pulsátil
 La expulsión del gas carbónico la hacen por las
vesículas o vacuolas pulsátiles.
Cuando la vacuola pulsátil está llena de agua, se abre
y lo libera al exterior.
Asexual: REPRODUCCION Sexual:
1. La fisión binaria, que es el tipo más Singamia, aquí se observa la unión de
común de reproducción asexual. 2 células sexuales diferentes con el
2. Gemación, en donde un nuevo resultado de un cigoto.
individuo es formado, ya sea en la 2. Conjugación, que es característica de
superficie o en la cavidad interna. los protozoarios ciliados. El proceso
3. Fisión múltiple, este tipo de envuelve la unión parcial de dos
reproducción envuelve la formación de ciliados; en donde ocurre
organismos multinucleados que llevan el intercambio de un par de
a cabo la división micronúcleos haploides.
estructura de un protozoo
MOVIMIENTO DE LOS PROTOZOARIOS

Muchos protozoos son capaces de moverse, lo que les permite relacionarse con el
medio que los rodea. Pueden, por ejemplo, alejarse de la luz o capturar su alimento.
Según sea su forma de desplazarse, reciben nombres distintos.

Algunos protozoos tienen unos pequeños pelos móviles en su superficie llamados


cilios. Cuando los cilios se mueven, el protozoo puede desplazarse de un lado a otro.
Estos protozoos se llaman ciliados.

Otros solo tienen algún pelo muy grueso, que se llama flagelo, algo parecido a una
cola o a un látigo, que les impulsa para moverse. Estos protozoos se llaman
flagelado
Estructuras de protección
Tricocistos son Cubiertas de la Película ("pelicle") es una cubierta
organelos superficie forman caparazones más fuerte que la membrana
intracelulares usados que consisten de granos de celular de la cual está pegado. Este
para la captura de arena u otras partículas provee protección contra
alimento y defensa foráneas. También pueden sustancias químicas, daño
consistir de carbonato de calcio mecánico y pérdida de agua
o sílica

Ciclo de vida de protozoarios

trofozoitos y cistos (quistes)

(nutrición y crecimiento)
fase del ciclo de vida
resistente a diferentes condiciones
ambientales
forma de alimentación de los protozoarios

Los protozoos se alimentan de bacterias, productos de desecho de


otros organismos, algas y otros protozoos.
CLASES PROTOZOARIOS

SARCODINA FLAGELADOS CILIADOS SUCTORIA ESPOROZOA

SARCODINA
Se caracterizan por la presencia de
extensiones deslizantes de citoplasma
denominadas seudópodos, que se utilizan
en la alimentación y locomoción

• Se mueven mediante “seudópodos”


• Pueden tener uno o varios núcleos, pero todos
Laiguales
amebiasis es una infección del
•intestino
La mayoríagrueso causada
son de vida por la
libre, algunas
Entomaeba histolytica,
ectocomensales un parásito
y otras parásitas
•unicelular. La transmisión
Pueden ser “desnudas” directa
o “cubiertas”
•seSeproduce
reproducena asexualmente
través del por
contacto
“bipartición”
con heces infectadas.
FLAGELADOS

Se desplazan mediante “flagelos”


Se reproducen asexualmente por
“bipartición longitudinal”
Los hay “autótrofos” y “heterótrofos”, de
vida libre y “endosimbiontes”
Algunos causan serias enfermedades
gastrointestinales

flagelados llevan vida libre y solitaria

desde el fondo de una


cavidad llamada
citostoma, situada casi
La intoxicación por productos de mar puede siempre en una hendidura
ser causada por pescados o mariscos. o depresión llamada
vestíbulo
CILIADOS
son organismos microscópicos
unicelulares, que se encuentran
generalmente en el plancton de ríos,
lagos, mares y océanos
Su forma puede ser esférica, elipsoidal, cónica,
cilíndrica y su tamaño oscila entre 5 - 200 µm
La mayoría se alimentan de organismos de
menor tamaño, desde bacterias a fitoplancton
o pequeños protozoos
Sus principales depredadores son los
copépodos (pequeños crustáceos)

Los ciliados representan un paso intermedio en


el flujo de carbono en la cadena alimentaria
La toxoplasmosis es una infección causada por
el toxoplasma gondii, un parásito unicelular.
Las personas se infectan comiendo alimentos
crudo o mal cocidos que contenga la forma
inactiva (quiste). Si una mujer embarazada se
infecta, la infecta puede ser transmitida a su
feto a raves de la placenta.
SUCTORIA
15-30 um,

Se encuentran en ambientes de agua dulce y


marinos

es un grupo de Ciliophora peculiares

haptocistos
ESPOROZOA

Son parásitos que carecen de estructura


locomotora. Se reproducen por división
múltiple. Pueden ser parásitos intracelulares
pero también encontrarse fuera de las células.
El ciclo vital es complejo. En términos
generales, implica generaciones sexuales y
asexuales

es una infección de los glóbulos rojos causada


por el plasmodium, un organismo unicelular. El
ciclo de vida del parásito del paludismo
comienza cuando un mosquito hembra pica a
un individuo infectado. El mosquito succiona la
sangre que contiene parásitos de paludismo y
llegan hasta las glándulas salivales.

Causantes de graves enfermedades como el


paludismo en el hombre y la coccidiosis en
aves
IMPORTANCIA

1. Contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica.


2. Funcionan en el control natural de poblaciones microbianas, ya que se alimentan de varios tipos de
microorganismos.
3. Causan enfermedades a humanos y animales de importancia doméstica

ENFERMIDADES DE PROTOZOARIOS

Los síntomas son:


Cólicos.
Diarrea.
Fatiga.
Flatulencia excesiva.
Dolor rectal durante la defecación (tenesmo).
Pérdida de peso.
Se transmite por:
Agua o alimentos contaminados con heces. Por ejemplo al utilizar excrementos humanos como
fertilizantes.
De una persona a otra por contacto con el área bucal o rectal de una persona que haya sido infectada.
CONCLUSIONES

Existe vida microscópica en todo el planeta, y


el agua es un medio ideal para diversas
formas de esta vida.
Los protozoarios pueden ser peligrosos para la
salud, por lo que el agua que se consume
debe ser hervida y los alimentos limpios para
evitar el riesgo de contagio.
Algunos protozoarios nadan libremente, otros
son estáticos. Unos tienen cilios con los que
atraen comida o se mueven y otros tienen
flagelos, con los que nadan, algunos posen un
núcleo diferenciado y otros están llenos de
bolsas pulsátiles.
GRACIAS POR SU ATENCION

You might also like