You are on page 1of 16

vías

Enteral
Parenteral

Oral
Sublingual Intradérmica
Bucal
Subcutánea
Intravenosa
Intramuscular
Vía Enteral

• Administración de un fármaco por la boca


• Método más frecuente, conveniente y económico de
administrar un medicamento.
• Puede tragarse, lo que permite su ingestión oral, o
puede colocarse debajo de la lengua (sublingual) o
entre las encías y la mejilla (bucal), facilitando la
absorción directa hacia el torrente sanguíneo.
Vía Enteral
Ventajas
Pocos casos de toxicidad

Desventajas
• Bajo pH gástrico
• Inactivación cubierta
ORAL entérica/liberación extendida
Vía oral

Ventajas Desventajas
Fácil Algunos medicamentos provocan irritación
Cómoda gástrica.
Algunos se destruyen por los jugos Algunos se destruyen por los jugos
digestivos digestivos
Práctica Segura Efecto de primer paso
Económico Efectos lentos.
Se puede extraer medicamento mediante Algunos medicamentos no son bien
lavado gástrico. absorbidos.
No se utiliza en pacientes con vómito o
inconscientes
Vía Enteral

Ventajas
Facilidad de administración
Absorción rápida
Evita metabolismos primer paso
SUBLINGUAL
Vía sublingual

Ventajas Desventajas
Se evita la inactivación por pH y enzimas Pueden provocar irritación de la mucosa
gástricas. oral
Se evita el primer paso hepático. Algunos medicamentos no son bien
La absorción es más rápida a diferencia de absorbidos.
la vía oral No se utiliza en pacientes con vómito o
Administración práctica inconscientes.
Económico No se puede extraer medicamento
mediante lavado gástrico.
Mal sabor de los medicamentos
Vía Enteral

Ventajas
Facilidad de administración
Absorción rápida
Evita metabolismo de primer paso
Medicamento entre las encias y mejilla.
No masticar/tragar, hasta q la saliva lo
disuelva.
Bucal
Vía Parenteral

Introduce los fármacos directamente en la circulación sistémica.


Se emplea para fármacos que se absorben de forma deficiente en las vías
gastrointestinales y/o inestables en las vías gastrointestinales.
Se usa para pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral.
Vía Parenteral

 Casos en que se requiere un inicio rápido de la acción.


 Proporciona el mejor control sobre la dosis del
fármaco administrada al cuerpo.
 Es irreversible y puede causar dolor, miedo, daño local
a los tejidos e infecciones.
Vía Parenteral

Es la más frecuente.
Util para fármacos que no se absorben por
vía oral.
Permite un efecto rápido y un grado
máximo de control sobre la cantidad de
fármaco administrada.
Cuando se inyecta en forma de bolo, la
cantidad total del fármaco se administra a
la circulación sistémica casi de inmediato.

Intravenosa/endovenosa (IV)
Vía Parenteral

los fármacos pueden estar en soluciones


acuosas, o en preparaciones de depósito
especializadas.
El fármaco se disuelve lentamente,
proporcionando una dosis sostenida a lo largo
de un intervalo extendido (polietilenglicol)

Intramuscular (IM)
Vía Parenteral

Proporciona absorción a través de difusión simple y es


más lenta que la vía IV.
Minimiza los riesgos de hemólisis o trombosis
Proporciona efectos constantes, lentos y sostenidos.
Esta vía no debe usarse con fármacos que causan
irritación tisular, debido a que puede haber dolor intenso
y necrosis.
Insulina/anticoagulantes

Subcutánea (Sc)
Vía subcutánea
Ventajas Desventajas
Eficaz. Puede causar reacciones adversas.

Absorción rápida, debido a la rica No se pueden aplicar sustancias irritantes


irrigación del tejido subcutáneo
Vía Parenteral

Aplicar una inyección a la dermis (capa más vascular de


piel debajo de la epidermis).

Los agentes para determinación diagnóstica y


desensibilización suelen administrarse por esta vía
( anestésicos, pruebas cutánea).

Intradérmica (ID)

You might also like