You are on page 1of 12

Teorías sobre los

conflictos en
organizaciones
Conflictos Funcionales y Disfuncionales
Equipo N°2:

- Arrieta, Lourdes
- Batista, Ernesto
- González, Madeline
- Guerra, Mario
- Melgar, Nidia
- Rios, Celine
Teorías para el manejo de conflictos

Teoría tradicional Teoría conductista Teoría interaccionista


Se basa en que la mejor manera de Sostiene que los conflictos son naturales Postula que los conflictos no solo
lidiar con los conflictos es evitar que y que no tienen que ser malos, pueden ser una fuerza positiva en el
surjan. estableciendo que la mejor manera de grupo, sino que algunos son
abordarlos es aceptarlos. absolutamente necesarios para un
desempeño eficaz.
Teorías para el manejo de conflictos

Teoría Marxista
Interaccionismo Simbólico
Esta teoría de Marx establece que Es un desarrollo de la psicología
el conflicto está siempre presente. social que plantea que el conflicto
no es algo que ocurre entre
Los conflictos son normales y individuos y grupos, sino que es
pueden ser benéficos, produciendo un proceso fundamental e
reequilibrios de poder. El cambio inevitable mediante el cual la
es inevitable e incluso deseable. sociedad constantemente se
rehace.
Herramientas para manejo de conflictos

Compasión Colaboración Evasivo


Otra de las herramientas para resolver La colaboración resuelve el conflicto Este estilo evita por completo el
conflictos es la compasión, la cual ayuda reorganizando el modo de relacionarse enfrentamiento. Al adoptarlo, no
a restablecer en cierta medida la de las personas. perseguirás tus creencias ni las de los
confianza perdida en el conflicto. otros.
Herramientas para manejo de conflictos

Contención Confrontación
Esta estrategia nos ayuda a Mediante la confrontación se
poner el conflicto bajo control, saca el conflicto frío de las
esto es, ayuda a poner orden en profundidades y se desmenuza
una situación que se ha vuelto para que sea más manejable.
caótica.
Conflictos
Funcionales
Los conflictos funcionales son una confrontación entre grupos
que resulta positiva para el rendimiento de la organización.
Estrategias para fomentar el Conflicto

Construcción de
Relación Frecuente
Equipos heterogénos
Son equipos con diferentes No se tiene visión clara de las ideas
características. propias ni ajenas.

Roles de Debate Técnicas Heurísticas


Cada persona asume un rol de Asegura la creación de múltiples
acuerdo a su posición. perspectivas.
Conflictos
Disfuncionales
Se crea cuando los conflictos no son abordados
adecuadamente, degenerando en procesos competitivos,
donde surgen prejuicios y emociones negativas, se quiebra la
comunicación, se establecen acuerdos rígidos, se maximizan
las diferencias hasta escalar y convertirse en un problema.
Según Lewicki, Weiss y Lewin (1992), destacan los siguientes
aspectos negativos o disfuncionales del conflicto:

01 02 03
Los procesos competitivos Sesgos y distorsiones Emocionalidad
Los conflictos tienden a mostrar
La percepción de motivos incompatibles En la medida en que un conflicto
emociones como ansiedad,
aboca a la necesidad de vencer al contrario se intensifica las percepciones
irritación, enfado o frustración.
para conseguir los objetivos propios. tienden a distorsionarse.

04 05 06
Disminución de la Temas confusos Compromisos rígidos
comunicación
Las partes se comunican menos con quien Las partes no tienen claro por qué Se tiende a ver al otro como
les desagrada y más con quien les agrada comenzó el conflicto y qué radicalmente opuesto.
pretendían en un principio.
Consecuencias del conflicto disfuncional

• Se reduce la comunicación

• Produce desgaste personal y grupal

• Se juzga a la otra parte subjetivamente, sin


ajustarse los juicios a la realidad

• Se genera un clima de intolerancia y


desintegración
Ejemplos de conflictos
Disfuncionales
Cuando un conflicto funcional llega a un punto en el que la
competencia de “quien atiende mejor o quien da un mejor servicio”
se vuelve una pelea, y el conflicto empieza a afectar a la
Funcionales organización, a estas situaciones se les llama: “Conflictos
Disfuncionales”

Puede darse entre dos departamentos de un hospital con respecto al


sistema más eficaz para prestar atención sanitaria a las familias de
bajos recursos del medio rural.
Ambos departamentos apoyan el objetivo, pero no a los medios para
alcanzarlo. Cualquiera que sea la solución, lo más probable es que
las familias de bajos recursos reciban mejor atención médica cuando
se resuelva el conflicto.
¡Muchas gracias por
su atención!
“La mejor victoria es aquella en la que ganan todos”.
Salomón

You might also like