You are on page 1of 21

Introducción a los

Sistemas de Gestión

Docente: Efrain Mesias


2023
ISO 27001:2005

ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 ISO17799 ISO 22000:2005

HACCP / GMP / BRC

OHSAS 18001:2007
ISO 45001:2018 NCh 2861:2004

NCh 2909:2004 NCh 2728:2003


HACCP - NCh 2861 Inocuidad de Alimentos
o Puntos Críticos de Control
 HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point). Sistema de Análisis
de Peligros y de Puntos de Control Críticos, es un sistema que permite
identificar peligros específicos y plantear medidas de control, con el fin de
garantizar la inocuidad de los alimentos.
 Se caracteriza por la prevención, en lugar del ensayo en producto final, y
se puede aplicar a toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria
hasta el consumidor final.
 Los preceptos básicos que debe cumplir este sistema están relacionados
con la determinación de los Puntos Críticos de Control (PCC), con el
implante de un sistema de vigilancia del control de análisis de peligros y
evaluación de riesgos y, de ser necesario, con la aplicación de medidas
correctivas.
ISO 22000:2005 Seguridad
Alimentaria
 ISO 22000 establece los requisitos internacionales para
seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor
hasta llegar al consumidor.
 Aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo
transporte, restaurantes, elaboradores, fabricantes de
utensilios y equipos, agentes químicos de sanidad,
comidas, sector agrícola, etc... inclusive alimentos para
mascotas.
 La intención de ISO 22000 es armonizar las variantes de
control alimentario.
ISO17799 Seguridad Informática
 Esta norma proporciona recomendaciones de las mejores prácticas
en la gestión de la seguridad de la información a todos los
interesados y responsables en iniciar, implantar o mantener sistemas
de gestión de la seguridad de la información.
 La seguridad de la información se define en el estándar como:
 La preservación de la confidencialidad (asegurando que sólo quienes estén
autorizados pueden acceder a la información)
 Integridad (asegurando que la información y sus métodos de proceso son exactos y
completos)
 Disponibilidad (asegurando que los usuarios autorizados tienen acceso a la
información y a sus activos asociados cuando lo requieran.
NCh 2909:2004 Gestión Pyme
 La norma chilena de gestión PYME, NCh2909 es una
herramienta técnica que fija los requisitos mínimos para
implementar un sistema de gestión destinado a mejorar la
competitividad.
 Es una norma para Pymes chilenas de acción, no es
documental como la ISO 9000.
 Una empresa que es certificada bajo esta norma, logra
avances importantes hacia otros sistemas y/o modelos de
gestión reconocidos internacionalmente.
NCh 2728:2015 Organismos Técnicos de
Capacitación
 La NCh 2728 es una Norma que fija los requisitos mínimos que
deben poseer los OTEC para implementar un Sistema de Gestión de
Calidad destinado a satisfacer las necesidades de sus clientes, así
como los requisitos relativos a la administración e infraestructura,
personal, las actividades de capacitación y de relación con los
participantes.
 Esta Norma toma todos y cada uno de los elementos de la Norma
ISO 9001:2015, por lo que garantiza la incorporación de estándares
de calidad en actores importantes del Sistema Nacional de
Capacitación, como son los OTEC.
Familia de las normas ISO.
 La familia de normas ISO 9000 citadas a continuación se han
elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en
la implementación y la operación de Sistemas de Gestión de la
Calidad eficaces.
 ISO 9000: 2015 - Describe los términos fundamentales y las definiciones
utilizadas en las normas.
 ISO 9001: 2015 - Valora la capacidad de cumplir con los requisitos del cliente.
 ISO 9004: 2009 - Considera la eficacia y la eficiencia de un Sistema de
Gestión de la Calidad y por lo tanto el potencial de mejora del desempeño de la
organización. (Mejora Continua).
 ISO 19011: 2002 - Proporciona una metodología para realizar auditorias tanto
a Sistemas de Gestión de la Calidad como a Sistemas de Gestión Ambiental.
Familia de las normas ISO.
 Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de Sistemas de
Gestión de la Calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e
internacional.
 Existen algunos otros estándares como:
 ISO 14001: 2015 - Define los requerimientos de un Sistema de Gestión Ambiental.
 OHSAS 18001: 2007 - Es el estándar aplicable en las áreas de seguridad industrial y
salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety Management Systems
(Sistemas de Salud Ocupacional y Administración de la Seguridad)
 ISO 45001: 2018 - Define los requerimientos de un Sistema de Gestión en seguridad y
Salud en el trabajo.
 ISO/IEC 27001: 2005 - Estándares que se aplican a los requisitos en cuestiones de
seguridad informática y técnicas de seguridad. Implementa requerimientos para el
control de: riesgos, ataques, vulnerabilidades e impactos en los sistemas.
 AS9100(C): 2009 - Sistema de Gestión de Calidad adoptado específicamente para la
industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD, NASA y
FAA.
DIAGNÓSTICO
Y
SISTEMAS DE GESTIÓN
¿Qué es un sistema de gestión?
 Es una forma establecida para llevar a cabo una actividad o serie de
actividades. Esto incluye:
 Identificación,
 Entrenamiento e involucramiento de individuos responsables por la
actividad.
 Definición clara de la actividad y, como realizarla.
 Un mecanismo para asegurar que la actividad se realice como se espera.
F C
I
A CALIDAD B
B
I
L
D
I
D SEGURIDAD MANTENCION
A
D

TIEMPO
A
ANALISIS DE CAUSAS

FALLAS
PREGUNTAS?
 EXISTEN CATALOGOS DE :
1.- SISTEMA ENERGETICO
2.- SISTEMA DE LUBRICACION
3.- SISTEMA DE MANTENIMIENTO
4.- SISTEMA DE SEGURIDAD
5.- SISTEMA DE OPERACION Y CONTROL
6.- SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO
Diagnóstico

Programa
de trabajo

Gestión
Preventiva

Siniestralidad
con tendencia a 0
ANTECEDENTES GENERALES

PROCESOS PRODUCTIVOS
Y DE SERVICIOS
ASPECTOS CLAVES
A CONSIDERAR PARA
UN BUEN DIAGNÓSTICO ASPECTOS LEGALES MÍNIMOS

GESTIÓN PREVENTIVA
Conocer el negocio y participación
en el mercado

Organigrama de Empresa

ANTECEDENTES GENERALES
Características Culturales y
Educacionales

Siniestrabilidad de la Empresa y
Comparación con su rubro
Diagrama de flujo del proceso productivo

Conocer máquinas, equipos y materias


primas utilizadas.
PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS

Identificar servicios externalizados

Identificación, evaluación y control de los


riesgos asociados a las unidades productivas
Ley 16.744.-

Aspectos Legales Mínimos

DS 40, DS 594, DS 48
DS 54, DS 67, DS 298
Existencia de sistema de Gestión

Evaluación de Programa de Trabajo previo

Gestión Preventiva
Actividad Técnica

Capacitación realizada

You might also like