You are on page 1of 24

Pregrado

SESIÓN 01:

Medicina Tradicional Peruana


MEDICINA

TRADICIONAL
PERUANA
MEDICINA TRADICIONAL , ALTERNATIVA Y
COMPLEMENTARIA
Medicina Tradicional :
“Prácticas,enfoques, conocimientos y creencias
sanitarias diversas que incorporan medicinas
basadas en plantas, animales y/o minerales,
terapias espirituales, técnicas manuales y
ejercicios aplicados de forma individual o en
combinación para mantener el bienestar, además
de tratar, diagnosticar y prevenir las
enfermedades". (O.M.S)
La Medicina Tradicional es :

La suma de todos los conocimientos teóricos y


prácticos, explicables o no, utilizados para el
diagnóstico, prevención y supresión de trastornos
físicos, mentales o sociales, basados
exclusivamente en la experiencia y en la
observación, y transmitidos verbalmente o por
escrito de una generación a otra” (O.M.S 1978).
Los sistemas
médicos
tradicionales surgen
espontánemente en
una cultura como un
resultado necesario
de la forma de ver la
vida que cada grupo
cultural desarrolla
La Medicina Tradicional es la suma de dos
niveles de atenciòn:
a) Nivel real : al que denominamos medicina
natural, y que comprende la utilización de
recursos curativos igualmente naturales
(animales, vegetales y minerales)

b) Nivel cultural : al que denominamos


medicina mágico-religiosa, y que comprende
un conjunto de prácticas rituales.

Ambos niveles, son inseparables y la


restitución de la salud implica necesariamente
la actuación del médico en los dos niveles
Características comunes de la Medicina Tradicional en
distintas culturas:

La creencia que la vida es producto de la interacción de


cuerpo, emociones, mente y espíritu y que la salud es un
estado de equilibrio de factores al interior del cuerpo asì
como entre el cuerpo humano y el medio.
La Medicina Tradicional aplica el principio
holìstico tanto en el diagnòstico como en el
tratamiento. Actúan brindando tratamiento asì
como intervienen en el estilo de vida y la cultura
de la salud.
Medicina Tradicional
Siguen un patrón común:

- Medicina Instintiva :
Imitan las costumbres y los métodos de curación de los
animales

-Totemismo y creación de entes superiores


Se atribuye síntomas a seres perceptibles y no
perceptibles. Los representan
en estatuas. Se le rinde una ofrenda.
La teoría del castigo divino
Costumbres y conocimientos se van perfeccionando.
MEDICINA TRADICIONAL
PERUANA

Aparece con el origen del ser


humano

El inca oraba , pero no


encontraba las respuestas :
intermediarios
Sacerdotes : casta
religiosa
Hechiceros
Magos
Adivino
WILLAC UMU:
Puesto más elevado del
sacerdocio
Se comunicaban con el sol,
la luna y estrellas
No consumían carne,
Allcos :

Sacerdotes que consultan a dioses menores o


personales
Sus conocimientos eran adquiridos por métodos
secretos o sobrenaturales.
Llamaban al espíritu con toque de tambor
manchado de sangre de cuy.
Nunca curaban sin hacer ofrecimiento a los
dioses (medicina mágico religiosa)
MOSCOC
Soñadores
Hacían el pronóstico de la enfermedad
Hacían la interpretación de los sueños:

Caminar sobre agua de río : muerte o viaje


prolongado
Pesadilla trágica : muerte
Mordido por perro o serpiente: envenenado o
embrujado
Fuego : enfermedad grave
Aguila o halcón : Feto de mujer era niño y si era
Rana : el feto era niña
AYATAPUC : capacidad de hablar con los
muertos

HECECOC : Adivinaban después de ingerir


coca o tabaco.

GUACAUES :
Médicos filósofos, deambulaban desnudos
Estudiaban ciencias divinas y filosofía
Observaban el sol todo el día fijamente, leían
secretos de la humanidad. Permanecían
parados sobre un pie en medio del desierto.
Todo acto médico estaba mezclado de pases
mágicos, sortilegios y ritos religiosos.
PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS MEDICAS
Padre Murúa : Inmovilización de fracturas mediante ramas y hojas frescas del
Huaripuri (Valeriana coartacta)o de Anchacocho ( Bacharis latifolia) , vendas de
algodón y barro y remedios consolidaban el fragmento óseo (hojas de coca con
sal y cáscara de huevo)

CIRUGIA
Etapa inicial : instintiva, correctiva

AMPUTACION :
Ausencia quirúrgica
Acto punitivo
Amputación traumática expontánea
Gangrena o proceso infeccioso
Congénita

SUCCION
Para extraer cuerpo extraño , tejido necrótico, abceso,
disminución del dolor inflamación
La succión se realizaba sobre partes normales para
extraer la enfermedad ,mezclada con saliva era escupida
al suelo para el alejamiento del enfermo
MASAJE
Se realizaba directamente con las manos u objetos. “Soba del cuy”
Se utilizaba también flores, maiz blanco, hojas de coca.

BAÑOS MEDICINALES

ENEMA : Jeringa : “Willcachina” o caña hueca para instilar líquidos en


uretra o soplar humo en aparato respiratorio o digestivo.

SANGRIA :
Implicaba el conocimiento de las venas : circca
Dolor de cabeza : aplicada en el entrecejo
Lanceta : Punta de obsidiana montada en mango de madera
Utilizada como elemento de contrairritación

HEMORRAGIA
Compresión manual, torniquete
Freeman : (1928) cráneo atado con cinta
Plantas hemostáticas : raiz de ratania (Krameria triancha), pumachucu
TREPANACION CRANEANA
- Porquè operar con tanta frecuencia?
- Iniciaciòn religiosa?
- Es la Intervenciòn quirùrgica màs antigua
- Casos convulsivos? Epilepsia?
- Eslabòn entre cirugìa y medicina interna primitiva
- Dimensiòn orificio : 3 a 10 cms.
- “Se origina en el fragor de la batalla, premura del
Tiempo y ante la angustia de la situaciòn, ante
La mirada de los presentes y a plena luz del sol”
Jimènez Borja

Dimensiòn orifico : 3 a 10 cms.


INSTRUMENTOS
- Paquete de caverna de Paracas: cuchillos de
obsidiana con mango cubierto de costras de sangre ,
cucharilla de diente de ballena
- Quevedo: Tumis variados . Agujas de sutura (?).
Pinzas hemostàticas(?)
- Obsidianas como sierra (Graña)
- Weiss : poco probable utilizaciòn quirùrgica del tumi
TUMI :
Morales Macedo: ceramio
hombre utilizando Tumi para
trepanacion
Kutscher : sacerdote usa tumi
para decapitar a sujeto en
acciòn punitiva
Usos , calidad y tamaños
diferentes
Trepanaciones son anteriores a
apariciòn del Tumi
PINZAS:
Graña y Roca : para suturar partes blandas y ligar vasos
Extracciòn de astillas, espinas y cuerpos extraños
Instrumento depilatorio
“Para depilar miembros de la corte “ Lloque
Yupanqui .Canipacho
Elementos de la Medicina Tradicional Peruana
Consideraciones.

Frío
Calor
El poder de la mirada
El poder del deseo
El pudor, lo oculto
El susto
La comida
Los animales
Las almas
Gracias
MOXIBUSTION CHINA (artemisa)

You might also like