You are on page 1of 12

ARGUMENTACIÓN ORAL Y ESCRITA.

PROGRAMAS DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS.


QUIZ DE DERECHO DE PETICIÓN

VIGILADA MINEDUCACIÓN | Reconocimiento como Universidad: Resolución 303 del 3 de abril de 1967 | Reconocimiento personería jurídica: Decreto 2694 del 12 de diciembre de 1974
Derecho de petición

12. El carácter reservado de una información o de determinados documentos, NO será


oponible a las autoridades judiciales, legislativa, ni a las autoridades administrativas que,
siendo constitucional o legalmente competentes para ellos, los soliciten para el debido
ejercicio de sus funciones. Corresponde a dichas autoridades asegurar la reserva de las
informaciones y documentos que lleguen a conocer

¿de conformidad con el anterior texto se puede afirmar que?

A. El carácter de reservado de una información o documentos se aplica a todos las


autoridades y en todos los casos.
B. El carácter de reservado de una información o documento tiene una excepción solo
cuando lo requieren las autoridades judiciales
C. El carácter de reservado de una información o documento también se aplica a todas
las autoridades
D. El carácter de reservado de una información o documento puede tener algunas
excepciones cuando se trata autoridades judiciales, legislativas y/o administrativas
que sean legalmente competentes.
Derecho de petición

13. Cuando las entidades judiciales, legislativas y/o


administrativas, por razón de sus funciones tengan
conocimiento de información reservada deberán:

A. Asegurar la reserva solo cuando sean casos de


seguridad y defensa del estado
B. Asegurar la reserva de las informaciones y documentos
que llegan a conocer
C. No están obligados a guardar reserva.
D. En este caso la reserva solo aplica para los particulares.
Derecho de petición

14. ¿Cómo debe ser la resolución a una petición?

Una de las siguientes opciones es falsa.

A. En el tiempo establecido por el accionado


B. Efectiva para la definición del caso respectivo.
C. Oportuna, es decir, dentro de los términos establecidos
en la ley.
D. Adecuada a la solicitud planteada.

Derecho de petición
Derecho de petición

15. Entre las características esenciales del derecho de petición, encontramos que
es fundamental y determinante para la efectividad de los mecanismos de la
democracia participativa. Además, porque mediante él se garantizan otros
derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la participación
política y a la libertad de expresión. De esta manera, el núcleo esencial del
derecho de petición reside en

A- la pronta y oportuna sentencia y su respectiva notificación al demandante.


B- la aceptación expresa de lo demandado y su publicación en un diario local.
C- la pronta y oportuna admisión, general y su comunicación al Ministerio Público.
D- la pronta y oportuna resolución, de fondo, completa y su notificación al peticionario.
Derecho de petición

16. El derecho de petición, por regla general, se aplica a entidades estatales, esto
es, a quienes ejercen autoridad. Pero, la Constitución lo extendió a las
organizaciones privadas cuando la ley así lo determine, como cuando el particular
presta un servicio público o cuando realiza funciones de autoridad, o cuando:

A- Es requisito para liquidar un impuesto u obligación.


B- Es requisito para demandar ante la jurisdicción contenciosa.
C- se constituye en un medio para obtener la efectividad de otro derecho
fundamental.
D- se constituye en un presupuesto para obtener la efectividad de otro derecho.
Derecho de petición

17. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los
quince (15) días siguientes a su recepción. Las peticiones de documentos y de información en los diez (10) días
siguientes a su recepción y las consultas a las autoridades en relación con las materias a su cargo, dentro de los
treinta (30) días siguientes a su recepción. No obstante, cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la
petición en los plazos señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado,

A- antes del vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos y señalando a la vez el plazo legal
en que se resolverá o dará respuesta, que podrá exceder del doble del inicialmente previsto.

B- antes del vencimiento del término señalado en los manuales de funciones y expresando los motivos de la demora
y señalando a la vez el plazo que considere prudente para resolver, que podrá exceder del doble del inicialmente
previsto.

C- antes del vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el
plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder del doble del inicialmente previsto.

D- antes del vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el
plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder de tres (3) días.
Derecho de petición

18. De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte


Constitucional, la falta de resolución o la resolución
tardía son formas de violación del derecho de
petición, no obstante las consecuencias jurídicas del
silencio administrativo.

Entonces: ¿Se conculca el derecho de petición con la


ocurrencia del silencio administrativo?

SÍ_____________NO
19. ¿Qué pueden hacer quienes ven amenazado o
vulnerado su derecho de petición?

A. ir ante el defensor del pueblo para reclamar sus derechos


B. formular una demanda para que respeten sus derechos
C. solicitar a un juez amparo para que no vulneren sus derechos
D. ejercer la acción de tutela para reclamar ante los jueces la
protección inmediata de su derecho.
Derecho de petición

20. ¿Qué es el
derecho de petición?

A. Es una petición respetuosa


B. El derecho de petición es el que toda persona tiene para presentar solicitudes
ante las autoridades o ante ciertos particulares y obtener de ellos una pronta
resolución sobre lo solicitado.
C. El derecho de petición es el que toda persona tiene para presentar solicitudes
ante las autoridades privadas y obtener de ellos una pronta resolución sobre lo
solicitado.
D. El derecho de petición es el que toda persona tiene para presentar solicitudes
ante las autoridades públicas y obtener de ellos una pronta resolución sobre lo
solicitado.
Derecho de petición.

21. ¿Quiénes no tienen derecho a presentar peticiones ante las fuerzas


públicas?

A. extranjeros
B. nacionales
C. adultos
D. militares
Derecho de petición

22. El solicitante puede desistir de las peticiones, en forma expresa cuando el


peticionario así lo manifieste y en forma tácita cuando conforme a la ley opere la
presunción de desistimiento. No obstante lo anterior:

A. La policía podrá continuar con la actuación si la consideran necesaria para el


interés público.

B. Las autoridades de oficio podrán continuar con la actuación si la consideran


necesaria para el interés público.

C. El juez podrá continuar con la actuación si la consideran necesaria para el


interés público.

D. El defensor del pueblo podrá continuar con la actuación si la consideran


necesaria para el interés público.

You might also like