You are on page 1of 17

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN

INTERNACIONAL MARKETING

AUTORES:

Querevalu de Lama, Karen Eliana

Montero Herrera, Juan Javier

Pebe Rocha, Richard Manuel

Villegas De La Barra, Janfranco Samir


INTRODUCCION

Las actividades agroexportadoras peruanas, han demostrado una gran


eficacia; sin precedentes durante los últimos años. Asimismo, los productos
agrícolas no tradicionales como el espárrago, las uvas, etc. Muchos otros se
han puesto sagazmente en crecimiento.
De acuerdo con las cifras de la Sunat, en el periodo enero-octubre de 2022,
las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US$ 6,738
millones, lo que implica un crecimiento del 10.4% con respecto al mismo
periodo de 2021, y un 28.8% mayor que en 2020.
Competitividad de la productividad de la
agroexportación peruana.
• según World Económic Forum (WEF),
ellos definen a la competitividad como
“el conjunto de instituciones, políticas y
factores que determinan el nivel de
productividad de un país”.
La recuperación económica experimentada
Competitividad de la productividad en 2021 favoreció al sector agroexportador,
de la agroexportación peruana. en especial a las exportaciones no
tradicionales. Según cifras de la Sunat, las
agroexportaciones no tradicionales
alcanzaron un valor de US$ 7,987 millones
en 2021, lo que significó un crecimiento del
• Los principales países agroexportadores 18.1% con respecto a 2020.
mundiales de frutas y hortalizas son
Estados Unidos, China y España, en
este ranking el Perú se encuentra en una
súper buena posición, la décimo sexta,
considerando además que se mide el
desempeño de 212 países..
5
• Cabe resaltar que EE. UU. (US$ 2,727 millones, +11.7%) y Países Bajos
(US$ 1,336 millones, +20.4%) se posicionaron como las principales
plazas de las agroexportaciones no tradicionales, pues concentraron el
50.9% del total.
• El dinamismo sostenido del sector demuestra su gran potencial, pues
ha crecido un 13.1% promedio anual desde 2009. Esto ha favorecido a
la economía nacional, sobre todo la de los departamentos costeros. La
Libertad (US$ 1,694 millones, +12.8%), Lima (US$ 1,664 millones,
+15.7%), Ica (US$ 1,534 millones, +18.5%), Piura (US$ 1,142 millones,
+12.1%) y Lambayeque (US$ 841 millones, +31.5%) concentraron el
86.1% de las agroexportaciones no tradicionales peruanas en el año.
• A nivel departamental, La Libertad concentró el 50.6% de las exportaciones de
arándanos y 30.9% de las de palta, mientras que Ica obtuvo el 48% de las
exportaciones de uvas frescas en 2021. Por su parte, Lambayeque se posicionó 7
tercero en los envíos de uvas frescas y paltas; y en segundo lugar entre los
departamentos exportadores de arándanos. Asimismo, Lima se ubica en el tercer
lugar departamental en los envíos de arándanos y en segundo lugar en la
exportación de paltas.

• Si bien las cifras son alentadoras, se necesitan acciones claras para ayudar al
sector agroexportador a crecer aún más. En ese sentido, las medidas tomadas por
la anterior administración, como la ratificación del Tratado Integral y Progresista de
Asociación Transpacífico (CPTPP), permiten acceder a nuevos mercados del Asia-
Pacífico y, por ende, ampliar la cantidad de productos exportados, mejorar la
competitividad del sector y fortalecer la recuperación económica. En esa línea, el
acercamiento a los países árabes significaría un importante reto, no solo para el
sector, sino para el total de nuestra oferta exportable. Y seguir ampliando nuestra
participación en mercados consolidados, como EE. UU., brindaría mayores
retornos y empleos para el sector.
En el Perú, las principales empresas exportadoras de
uvas durante el año pasado fueron Sociedad Agrícola
Rapel SAC, El Pedregal SA y Ecosac Agrícola SAC,
según información de Promperú. En el cuadro se
encuentran las 10 principales empresas exportadoras
de uvas del 2018.
AGROPRODUCTOS ESTRELLA
Las uvas frescas se posicionaron
como el principal producto
agropecuario no tradicional exportado
en 2021, con envíos por un valor de
US$ 1,255 millones, lo que se tradujo
en un incremento del 21.4% respecto
de los US$ 1,035 millones registrados
en 2020.

Por otro lado, los arándanos se ubicaron


como el segundo producto con mayor valor
exportado en este sector. En detalle, tuvieron
envíos por un total de US$ 1,202 millones, un
22.2% más de lo que se registró en 2020

Finalmente, la palta cierra el top 3, con un


valor total exportado de US$ 1,048 millones,
lo que representó un incremento del 38.7%
con respecto de 2020.
Impacto laboral

según Vásquez explica que el 93% de las unidades


exportadoras son micro, pequeñas y medianas empresas
(MiPymes). “El 2022 superamos las 9,000 empresas
exportadoras y nos hemos acercado a aproximadamente 5,000
productos exportados al mundo”,
Asevera que los envíos al exterior del Perú tienen asociadas a
ellas más de 4 millones de empleos. “El 2021 cerramos en 4.1
millones de empleos directos, indirectos e inducidos; en el
2022 seguramente nos vamos a acercar a los 4.2 millones”
• Vásquez, quien fue titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur), “La exportación es una actividad formalizadora por naturaleza,
porque el exportador está sujeto a auditorías internacionales, fiscalización
de los clientes, con relación al respeto de distintas y condiciones que el
mercado exige, sean laborales, de medioambiente, entre otras”.
PERALES HUANCARUNA
S.A.C
Desde 1964 comprometidos con en Café
CADENA EVOLUTIVA
• En la década de los 60, se forma la
empresa para la comercialización del café.
• En los 70, ocupa un lugar importante en el
suministro del café verde, además; en los
80 ingresan al mercado internacional.
• En los 90, se crea la marca Altomayo y
exportan café verde, consecuentemente la
creación de su primera planta de Acopio en
Chiclayo.
• En el año 2000, PERHUSA se vuelve
pionero en introducir el café orgánico en
Alemania. En el 2002 lanzan la marca
Altomayo
• En el 2005, obtuvieron su certificado ISO
9001 demostrando la optimización de sus
operaciones.
Perales Huancaruna S.A.C.(Perhusa),
tiene como principal actividad la
agroexportación de café a más de 40
destinos mundiales, líder de las
empresas agroexportadoras peruanas
de café, contamos con más de 50
años de experiencia y conocimiento
en los estándares de calidad que
exige el mercado internacional.

You might also like