You are on page 1of 13

Beatriz V Osorio González

El lenguaje de las competencias invade los


programas, pero a menudo sólo es aún un
traje nuevo con el que se visten ya sean las
facultades de la inteligencia más antiguas,
ya sea los saberes eruditos enseñados desde
siempre.

Philippe Perrenoud
Construir competencias desde la
escuela, 1999
 Competencia (cum y petere). Capacidad
para concurrir, coincidir en la dirección.

 Tres significados diferentes:


Correspondencia o atribución.
Enfrentamiento, certamen
Aptitud, calificación y eficiencia.

 Habilidad que permite la ejecución


correcta de una tarea.
 Capacidad de actuar de manera eficaz en un
tipo definido de situación, capacidad que se
apoya en conocimientos, pero no se reduce a
ellos. Implica el uso y asociación de varios
recursos cognitivos.

Philippe Perrenoud
 Conjunto de comportamientos socio-
afectivos y habilidades cognoscitivas,
psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un
desempeño, una función, una actividad o una
tarea.

UNESCO
 Capacidad para responder con éxito a
exigencias complejas en un contexto
particular, movilizando conocimientos y
aptitudes cognitivas y prácticas, y
componentes sociales y comportamentales,
como actitudes, emociones, valores y
motivaciones.

Proyecto DeSeCo. OCDE


 La competencia es indisociable de la
capacidad de dar respuesta ante una
situación y conlleva la necesidad de
establecer, previamente, relaciones con
conocimientos anteriores para lograr
movilizarlos, transferirlos a diferentes
campos y reelaborarlos según el contexto.

María Jesús Comellas


 Lo que necesita cualquier persona para dar
respuesta a los problemas con los que se
enfrentará a lo largo de su vida.
 Una intervención eficaz en diferentes
ámbitos.
 La movilización de elementos actitudinales,
procedimentales y conceptuales.
• Exigencia al sistema educativo de
favorecer la adaptación a los cambios en
el saber.
• Tránsito de la sociedad de a información a
la del conocimiento.
• Necesidad de transferir el saber adquirido
en contextos escolares a situaciones la
vida sociofamiliar y a la laboral.
• Desarrollo del alumno como integración
dinámica de capacidad y conocimientos
previos
• Situaciones educativas con contenidos
fragmentados y de naturaleza teórica.
1993-1996 Jacques Delors.
La educación encierra un tesoro.

 Aprender a aprender
 Cuatro pilares de la educación: aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a vivir
juntos y aprender a ser.
 Referencias medulares para el aprendizaje a
lo largo de la vida.
 Bases para desarrollos más concretos.
 Integran las dimensiones teórico-conceptual
y actitudinal.
 Mantienen la coherencia vertical y horizontal
del curriculo.
• Comunicación en lengua materna.
• Comunicación en lengua extranjera.
• Competencia matemática y competencias
básicas en ciencia y tecnología.
• Competencia digital.
• Aprender a aprender.
• Competencias interpersonales y cívicas.
• Espíritu emprendedor.
• Expresión cultural.
Ser competente es ser capaz de afrontar, a
partir de las habilidades adquiridas, nuevas
tareas o retos que supongan ir más allá de lo
aprendido.

Carles Monereo y J.I.Pozo

You might also like