You are on page 1of 17

LA EXPERIENCIA

ESTÉTICA
El Dolor y Sufrimiento como Deleite y Voluntad en Schopenhauer
¿Qué es una experiencia estética?

¿La experiencia estética es una oportunidad para


conocer lo impalpable?
El problema de la percepción estética radica en la disposición que tenga el sujeto para
encontrarse con su sensibilidad y la expansión de lo apreciado, sin intentar constituirlo de una
sola manera. Cada captación sensible se da de distintas maneras, ya que las manifestaciones se
hacen perceptibles sin someterse al conocimiento útil de una forma o al conocer de manera
objetiva eso que se percibe.

¿Qué busca la estética del arte?, es una enseñanza filosófica que busca y reflexiona en torno a
lo que es agradable a la vista, teniendo como consecuencia la sensibilidad ante las destrezas
humanas relacionada con el arte. La experiencia estética busca cuestionarnos proporcionando
interrogantes discutibles logrando debatir sobre temas y concepciones históricas a la que surgen
y se condicionan.
¿Cuándo tenemos una experiencia estética?

Según Dewey (1859-1952), “tenemos una


experiencia cuando el material experimentado
sigue su curso hasta su cumplimiento” (El arte
como experiencia. Pág. 41).
Dewey nos coloca frente a la sensibilidad como
problema de lo estético. Cada uno de los
variados momentos que aparecen en la vida
permite que el ser humano experimente el
mundo y pueda comunicar dichas experiencias,
configurándoles un sentido propio desde su
subjetividad.
¿La experiencia estética es una
oportunidad para conocer lo
impalpable?
“No hay prueba que revele con más seguridad la unilateralidad de la
[una] filosofía como su tratamiento del arte y de la experiencia
estética. La visión imaginativa es el poder que unifica todos los
constituyentes de la materia de una obra de arte, haciendo con ellos
un todo en su plena variedad. Aún más, todos los elementos de
nuestro ser que se manifiestan con énfasis especial y en realizaciones
parciales en otras experiencias están sumergidos en la experiencia
estética. Y están tan completamente incluidos en la totalidad
inmediata de esa experiencia, que cada uno de ellos está inserto en
ella y no se presenta a la conciencia como elemento distinto”.

(Pág.57) Según Dewey (1859-1952)


¿Cuáles son las categorías estéticas?
¿Es necesario la voluntad para reconocer el dolor y sufrimiento como un problema
estético?

Según el filósofo, la belleza humana es:


“una expresión objetiva que denota la más
completa objetivación de la voluntad en el
grado más alto de su cognoscibilidad, la
idea del hombre en general, expresada
íntegramente en la forma intuitiva”, (Pág.
04), cita a Goethe y lo expresa: "Quien ve la
belleza humana, ningún mal puede dañarle:
se siente en armonía consigo mismo y con el
mundo". (Pág.04)

Edvard Munch: la narración del sufrimiento


Thanks! La experiencia estética libera temporalmente al
sujeto de la esfera de la voluntad y lo eleva al nivel
de la percepción pura.

“Cuando surge la percepción estética, la voluntad


desaparece completamente de la conciencia” (…)
“El placer estético en lo bello consiste, en gran
medida, en el hecho de que, cuando entramos en el
estado de pura contemplación, nos elevamos por el
momento por encima de todo querer, por encima de
CREDITS: This presentation template was created by todos los deseos y afanes; estamos, por así decirlo,
Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and deshacerse de nosotros mismos". (Vol. I, párrafo 68)
infographics & images by Freepik
¿Será posible definir que lo feo es lo contrario de lo bello?

Umberto Eco, (2007) considera que la fealdad debe ser definida


a través de la belleza, sin embargo, estos dos términos deben
entenderse según el momento histórico e incluso las tendencias
actuales. Esto quiere decir, que lo que hoy se considera feo,
podría haber sido considerado bello hace unos años; y de la
misma manera, lo que en el pasado se consideraba feo hoy
puede ser una gran obra de arte.
“El placer que la tragedia nos
proporciona no pertenece al
sentimiento de lo bello, sino al de lo
sublime”.

Schopenhauer
Obra de 1663 que muestra el sufrimiento de Ixión. En el
fondo puede verse al barquero Caronte transportando a
las otras tres "Furias": Sísifo, Tántalo y Ticio. Giovanni
Battista Langetti
Lo demoniaco en el arte, según Castelli (2007), lo expresa
como el banquete de las náuseas.

“Es sin duda el símbolo del principio de la disgregación del ser.


Las náuseas no es más que el modo de distinguirse. Tenemos
nauseas cuando arrojamos fuera de nosotros algo que no se ha
asimilado. Nos separamos. Las nauseas es un separarse, o el
principio de una separación. Por lo tanto, las nauseas sea un
aspecto de lo demoniaco, en el simbolismo de los pintores-
teológicos”. (Pág. 16)
A modo de Reflexión

¿Se puede considerar el dolor y el


sufrimiento como problema
estético?

¿El dolor y el sufrimiento puede


convertirse estéticamente en lo
deformado?

You might also like