You are on page 1of 30

EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER

EMBARAZADA

Dr. Jorge G. Barboza Retana


Servicio Obstetricia
Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia
EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

 CARACTERÍSTICAS
 Completo
 Minucioso
 Evaluación completa de la salud de la
mujer
 No orientado exclusivamente a valorar
la gestación
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
OBJETIVOS :

1. Definir la situación sanitaria de la madre y el feto


2. Diagnosticar si está embarazada y determinar la edad
gestacional
3. Iniciar un plan para continuar la asistencia obstétrica
4. Determinar la vitalidad fetal
5. Número de fetos, presentación, posición, variedad y
grado de encajamiento
6. capacidad de la paciente desde el punto de vista
obstétrico y funcional
7. Establecer el pronóstico
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXÁMEN COMPLETO:
1. Métodos clínicos
generales

 Anamnesis (CLAP)

 Examen físico
 Inspección
 Palpación
 Percusión
 Auscultación
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

2. Método Obstétrico

 Examen de genitales (examen


vaginal, rectal y exploración
combinada)
 Examen del abdomen grávido
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

3. Auxiliares

 Laboratorio
 Radiológicos
 Ultrosonográfico
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

Estado general

 Aumento de peso de 18 a 22 libras


según IMC.
 Primer trimestre no sube peso
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Actitud
 Modificación del centro de gravedad.

(lordosis lumbosacra compensadora o


ensilladura lumbar)

Marcha
 Modificación de estática corporal

 Reblandecimiento de articulaciones

pélvicas (paso oscilante,lento)


EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

Estatura
 Raquitismo

 Enanismo

 Acondroplasia

Peso
 Desnutrición / Obesidad

 Pronóstico del curso del embarazo y parto

de acuerdo al aumento de peso


EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Cabeza y Cara

 Cuero cabelludo  estado higiénico


 Ojos  conjuntivas (color - anémicas)
escleras ( amarillas - ictericia)
 Nariz  por modificaciones vasculares hay edema,
hiperemia y es más frecuente la epistaxis
 Boca  -estado odontológico por infecciones
encías sangran más fácilmente (épulis) por
deficiencia vitamínica
 Lengua
 Piel de la cara: cloasma gravídico (mancha)
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

Cuello

 Deformidades o cicatrices
 Adenopatías por procesos infecciosos
 Tamaño de la tiroides
 En la mayoría de las embarazadas un
aumento del tamaño es normal
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Tórax

 Inspección (respiración costal superior con


una frecuencia de 22 a 24 por minuto)
 Palpación (malformaciones) (mamas)
 Auscultación (aumento de la frecuencia
cardiaca en 10-15 latidos por minuto).
 Soplos (hay mucho soplo funcional sobre
todo a los 7 meses de gestación por
sobrecarga circulatoria
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Abdomen

a. Los primeros meses no se


palpa el útero

 Visceromegalias
 Hernias
 Pigmentación de la línea media
infraumbilical
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Abdomen

b. Mayor edad gestacional

 Se palpa el útero aumentado de tamaño a


partir de las 13 semanas (más en delgadas)
 Más de 13 semanas: Altura Uterina con
centímetro o pelvímetro de DeLee (cada mes
de embarazo la altura uterina  3 a 4 cm y al
final es de 32 cm)
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
ALTURA UTERINA
15 semanas (31/2 meses) mitad línea
pubo-umbilical
18 semanas 2 dedos debajo de
cicatriz umbilical
22-23 semanas (5to mes) a nivel de la
cicatriz umbilical
26 semanas 2 dedos sobre la cicatriz
umbilical
30-31 semanas (7mo mes) mitad de la
línea xifo-umbilical
35 semanas (8avo mes) Unión de 2/3
inferiores con 1/3 superior
37 semanas Altura máxima y muy
cerca del apéndice xifoides del
esternón
A término Desciende a altura del
octavo mes

Importante si la determina el mismo


explorador
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
ALTURA UTERINA

SEMANAS DE AMENORREA ALTURA EN CM.

20 18
23 21
27 25
31 28
36 32
38 33
40 34
42 35
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
MANIOBRAS DE LEOPOLD Y SPORLIN (1894)

 Utilizadas para palpar el contenido uterino en etapas


cercanas a la terminación del embarazo. Son cuatro.
 El explorador se coloca al lado derecho de la paciente.
 Las tres primeras maniobras el explorador se coloca de
frente a la paciente mirando hacia su cara.
 La cuarta maniobra de cara hacia los pies.
 La primera, segunda y cuarta maniobra con ambas
manos.
 La tercera con una mano. La madre acostada sobre un
lecho firme, o una mesa de reconocimiento con el
abdomen desnudo.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

Primera Maniobra:
 Con los bordes cubitales de
ambas manos delimita el fondo
uterino y palpa su contenido. En
esta forma se reconoce el polo
del ovoide fetal que ocupa esa
región. Si se trata de una
presentación cefálica, el fondo
está ocupado por el polo
podálico y viceversa.
 Nos da PRESENTACIÓN
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Segunda Maniobra:
 Con ambas manos
extendidas, se palpan los
costados del útero
grávido, determinar hacia
que lado se encuentra el
dorso del producto. Así se
diagnostica la posición
derecha o izquierda del
dorso fetal. Esta maniobra
también nos permite
determinar si el dorso es
anterior o posterior.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Tercera Maniobra:
 Mano derecha hace especie de tenaza
 Polo cefálico redondeado, duro, regular
permitiendo cierta movilidad si la
presentación está libre.
 Polo podálico es más voluminoso,
irregular y consistencia blanda y no
pelotea.
 Prominencia del polo cefálico hacia el
mismo lado que el vientre fetal, o si se
dirige hacia el lado del dorso fetal la
presentación está deflexionada.
 Presentación encajada no se puede hacer
el diagnóstico semiológico.
 PRESENTACIÓN CEFÁLICA
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
Cuarta Maniobra:
 La punta de los dedos de ambas
manos se tratan de introducir
lateralmente entre la presentación
y los huesos de la pelvis, con las
palmas apoyadas en la superficie
del abdomen. Permite palpar el
segmento presentado, su altura,
su grado de penetración, el grado
de flexión y la posición.
MANIOBRAS DE LEOPOLD
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
AUSCULTACIÓN
(120-160 latidos por minuto)
DESPUÉS DEL 5to MES POR MÉTODOSCONVENCIONALES.

 Parte del diagnóstico certero de embarazo, y si la


gestación es simple o múltiple:
 Verifica si hay vitalidad
 Ayuda a diagnosticar la presentación, posición,
variedad de posición
 Permite apreciar la marcha de la labor de parto y si hay
sufrimiento fetal
 Presentación : lado de la cabeza
 Posición : lado del dorso
 Variedad : anterior o posterior
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

EXAMEN PÉLVICO:

 Toda paciente debe tener un


examen pélvico-ginecológico
antes de embarazarse y luego
en su primera cita durante el
control prenatal.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

EXAMEN PÉLVICO:

 Genitales externos: su aspecto,


presencia o no de alteraciones como
quistes, condilomas, úlceras,
chancros, várices vulvares, cianosis
vulvo-vaginal, recto-cistocele,
prolapsos, flujo vaginal, etc.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXAMEN PÉLVICO:

 Genitales internos: especulografía, toma de


citología vaginal, aspecto del cuello uterino para
diferenciar entre cuello de nulípara o de multípara.
 Cuello de nulípara (cuello ovalado pequeño como
un punto) no se visualizan usualmente las
glándulas del endocérvix.
 Cuello de multípara (cuello deformado como una
sonrisa) se visualizan las glándulas del endocérvix.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA
EXAMEN PÉLVICO:
 Tacto vaginal para evaluar las
condiciones de un útero gravídico
intrapélvico (tacto bimanual vagino-
abdominal), debe ser realizado entre los
muslos de la paciente, colocando el pie
izquierdo en el primer escalón de la
escalinata (taburete) ubicada entre las
pierneras de la mesa ginecológica.
EXÁMEN FÍSICO DE LA MUJER
EMBARAZADA

 Examen rectal
 Extremidades inferiores
 Edema
 Várices
 flebitis

You might also like