You are on page 1of 28

FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION HUMANA

ORGANOS FEMENINOS
Las estructuras genitales externas son el monte de Venus, los labios
mayores, los labios menores y el clítoris. La zona donde se encuentran
estas estructuras se denomina vulva.

• Las estructuras genitales externas tienen tres funciones principales:


• Permitir la entrada de espermatozoides en el organismo
• Proteger a los órganos genitales internos de agentes infecciosos
• Proporcionar lubricación y placer sexual
título de la presentación 2
título de la presentación 3
título de la presentación 4
título de la presentación 5
ORGANOS MASCULINOS
• Órganos reproductores masculinos. Se dividen en órganos externos
(PENE, ESCROTO y URETRA) y en órganos internos (TESTÍCULOS,
EPIDÍDIMO, CONDUCTO DEFERENTE, VESÍCULAS SEMINALES,
CONDUCTOS EYACULADORES, PRÓSTATA y GLÁNDULAS
BULBOURETRALES).

título de la presentación 6
título de la presentación 7
título de la presentación 8
título de la presentación 9
título de la presentación 10
título de la presentación 11
título de la presentación 12
El hipotálamo provoca la liberación de
FSH y LH en el sistema masculino por
primera vez.

La FSH ingresa a los testículos y estimula


Hormonas a las células de Sertoli para que comiencen
a facilitar la espermatogénesis mediante
masculinas retroalimentación negativa.

La LH también ingresa a los testículos y


estimula las células intersticiales de
Leydig para producir y liberar testosterona
en los testículos y la sangre.

título de la presentación 13
• La testosterona, la hormona responsable de las características
sexuales secundarias que se desarrollan en el varón durante la
adolescencia, estimula la espermatogénesis. Estas características
sexuales secundarias incluyen una profundización de la voz, el
crecimiento del vello facial, axilar y púbico, y los inicios del deseo
sexual.

título de la presentación 14
Un sistema de retroalimentación negativa ocurre en el macho con niveles
crecientes de testosterona que actúan sobre el hipotálamo y la hipófisis
anterior para inhibir la liberación de GnRH, FSH y LH.

Las células de Sertoli producen la hormona inhibina, que se libera en la


sangre cuando el recuento de espermatozoides es demasiado alto.

Esto inhibe la liberación de GnRH y FSH, lo que provocará que la


espermatogénesis se ralentice. Si el recuento de espermatozoides alcanza los
20 millones/ml, las células de Sertoli cesan la liberación de inhibina, y el
recuento de espermatozoides aumenta.
título de la presentación 15
título de la presentación 16
Hormonas Femeninas
Las hormonas hipofisarias anteriores provocan la liberación de las hormonas FSH y LH.
Además, se liberan estrógenos y progesterona de los folículos en desarrollo.

El estrógeno es la hormona reproductiva en las mujeres que ayuda en el rebrote endometrial, la


ovulación y la absorción de calcio; también es responsable de las características sexuales
secundarias de las mujeres. Estos incluyen el desarrollo mamario, el abocinamiento de las
caderas y un período más corto necesario para la maduración ósea.

La progesterona ayuda en el recrecimiento endometrial y la inhibición de la liberación de FSH


y LH.
título de la presentación 17
La FSH estimula el desarrollo de
óvulos, llamados óvulos, que se
desarrollan en estructuras llamadas
folículos.

Las células del folículo producen la


hormona inhibina, que inhibe la
producción de FSH.

La LH desarrolla óvulos, la inducción


de la ovulación y la estimulación de la
producción de estradiol y
progesterona por los ovarios.
título de la presentación 18
Estradiol y progesterona son hormonas
esteroides que preparan al cuerpo para el
embarazo.

El estradiol produce características


sexuales secundarias en las mujeres.

El estradiol como la progesterona regulan


el ciclo menstrual.

título de la presentación 19
El ciclo ovárico y el ciclo menstrual

El ciclo
El ciclo ovárico gobierna
menstrual gobierna la
la preparación de los
preparación y
tejidos endocrinos y la
mantenimiento del
liberación de óvulos.
revestimiento uterino.

título de la presentación 20
Fase folicular
El aumento lento de los niveles de FSH y LH
provocan el crecimiento de folículos en la
superficie del ovario.

Este proceso prepara el óvulo para la ovulación.

A medida que crecen los folículos, comienzan a


liberar estrógenos y un bajo nivel de
progesterona.
título de la presentación 21
Fase proliferativa
La progesterona mantiene el endometrio para ayudar a
asegurar el embarazo Si no se produce la implantación
del embarazo, se desprende el revestimiento. 0
1
Después de aproximadamente cinco días, los niveles
de estrógeno suben y el ciclo menstrual entra en la
fase proliferativa. 0
2
El endometrio comienza a reaparecer, reemplazando
los vasos sanguíneos y glándulas que se deterioraron
título de la presentación
durante el final del último ciclo. 22
Justo antes de la mitad del ciclo el alto nivel de
estrógeno hace que la FSH y especialmente la LH suban
rápidamente, luego bajen.

El pico en la LH provoca ovulación: el folículo más


maduro se rompe y libera su óvulo.

El nivel de estrógeno disminuye cuando los folículos


adicionales degeneran.
título de la presentación 23
Después de la ovulación, el ciclo ovárico entra en su
fase lútea y el ciclo menstrual entra en su fase
secretora.

Las fases lútea y secretora se refieren a cambios en el


folículo roto.

Las células del folículo sufren cambios físicos y


producen una estructura llamada cuerpo lúteo.

El cuerpo lúteo produce estrógeno y progesterona.

título de la presentación 24
La progesterona facilita el recrecimiento del revestimiento
uterino e inhibe la liberación de FSH y LH adicionales.

La inhibición de FSH y LH evita que se desarrollen más


óvulos y folículos, mientras que la progesterona está elevada.

El nivel de estrógeno producido por el cuerpo lúteo aumenta


a un nivel constante durante los próximos días.

título de la presentación 25
El cuerpo lúteo degenera y los niveles de estrógeno y
progesterona disminuyen.

El endometrio comienza a degenerar a medida que bajan


los niveles de progesterona, iniciando el siguiente ciclo
menstrual.
La disminución de progesterona también permite que el
hipotálamo envíe GnRH a la hipófisis anterior, liberando
FSH y LH e iniciando los ciclos nuevamente.
título de la presentación 26
título de la presentación 27
título de la presentación 28

You might also like