You are on page 1of 8

La Abulia

(Concepto, causas, sintomas, Caso


y tratamiento)
Concepto
La abulia es el término que en el tratamiento
psicológico hace referencia a la falta de motivación
para comenzar una actividad, ya sea sencilla o no. Es
una apatía extrema, con falta de energía,
sensación de vacío y falta de ganas para cualquier
tipo de iniciativa, con dificultades en la toma de
decisiones y la incapacidad de reaccionar ante algún
suceso.
Causas
Ambientales Biológica
Determinadas por experiencias Se valora la posibilidad de que se
vitales que se dan a lo largo de den posibles alteraciones de tipo
la vida y que ayudan a neurológicas a nivel frontal y
determinar el modo en que de ganglios basales que son los
asimilamos y afrontamos la núcleos de los cambios en
vida y la la motivación.
consecuente motivación para
seguir adelante es lo que influye
en el desarrollo de la abulia.
Síntomas
1 Falta de motivación 10
Falta de expresión
emocional

2 Apatía
Dificultad para concentrarse 9

3 Pérdida de iniciativa Cambios en el sueño y el


8
apetito

4 Lentitud psicomotora Aislamiento social 7

5 Indecisión Baja autoestima 6


Tratamientos
Caso
El niño muestra una marcada falta de motivación y energía en su vida diaria. Tiene dificultad para
iniciar y completar tareas escolares, y su participación en clase ha disminuido. Ha perdido la
iniciativa y muestra una falta de interés en aprender y participar en actividades escolares. Además, ha
experimentado cambios en su comportamiento, mostrando apatía y una disminución en la expresión
emocional.
La abulia ha tenido un impacto significativo en la vida escolar del niño. Su rendimiento académico
ha disminuido y ha mostrado dificultad para concentrarse en clase. Su falta de motivación y
participación ha llevado a una disminución en su interacción con sus compañeros de clase, y ha
perdido oportunidades de aprendizaje y desarrollo social.
El niño ha sido remitido a un equipo multidisciplinario que incluye un neurólogo pediátrico, un
psicólogo escolar y un maestro de apoyo. El tratamiento se centra en la identificación de las posibles
causas subyacentes de la abulia, como problemas emocionales o dificultades de aprendizaje. Se
utilizan técnicas de motivación, refuerzo positivo y apoyo educativo para ayudar al niño a recuperar
su motivación y participación en la escuela.
Además, se trabaja en estrecha colaboración con los padres y maestros para establecer un entorno de
apoyo y comprensión. Se fomenta la comunicación abierta y se implementan estrategias para adaptar
el currículo escolar a las necesidades del niño.
Caso
Presentación del caso: Historia clínica:
El paciente es un niño de 9 años que ha sido El niño era anteriormente un estudiante activo
diagnosticado con abulia, un trastorno y participativo en la escuela. Sin embargo, en
neurológico caracterizado por la falta de los últimos meses, ha mostrado una
motivación y energía para llevar a cabo disminución significativa en su motivación y
actividades cotidianas. Su condición ha sido entusiasmo por el aprendizaje. Ha perdido la
motivo de preocupación tanto para sus iniciativa y la energía para realizar tareas
padres como para sus maestros, ya que ha escolares, y su rendimiento académico ha
afectado su rendimiento académico y su disminuido drásticamente. Además, ha
participación en actividades escolares. mostrado una falta de interés en las
actividades extracurriculares y sociales que
antes disfrutaba.
Conclusion
●La abulia en un niño de primaria puede tener un
impacto significativo en su rendimiento académico y
desarrollo social. Un enfoque multidisciplinario que
incluya la colaboración entre profesionales de la salud y
educadores puede ser beneficioso para identificar las
causas subyacentes y desarrollar estrategias de
intervención adecuadas. Con el apoyo adecuado, el niño
puede recuperar su motivación y participación en la
escuela, mejorando así su calidad de vida y bienestar
general.

You might also like