You are on page 1of 23

EXAMEN NEUROLÓGICO

ESCALA DE GLASGOW

DOCENTE: ENF. VALERY MINAYA CARRASCO


ESCALA DE
GLASGOW
▶ Diseñada para evaluar el nivel de
consciencia.
▶ Creada en 1974 por Bryan Jennett y
Graham Teasdale, miembros del
Instituto de Ciencias Neurológicas de la
Universidad de Glasgow.
▶ Es una herramienta de valoración
objetiva del estado de conciencia para
las víctimas de traumatismo
craneoencefálico.
ESCALA DE
GLASGOW
▶ El puntaje más bajo que se puede obtener
con la escala de Glasgow es 3 puntos,
mientras que el valor más alto es 15
puntos. El paciente con menor puntaje es
aquel que sufre los daños
craneoencefálicos más graves. De
acuerdo al resultado de la escala de
Glasgow, el médico está en condiciones
de indicar el tratamiento a seguir.
DESCRIPCION DE LA ESCALA
La escala está compuesta por la valoración de tres parámetros:
▶ La apertura ocular
▶ La respuesta verbal
▶ La respuesta motora
La respuesta evidenciada para cada uno otorga un puntaje para el
parámetro individual. El puntaje obtenido para cada uno de los
tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total.
El valor más bajo que puede obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el más
alto de 15 (4 + 5 + 6).
Conciencia
Es el grado de conexión del paciente
consigo mismo y su medio ambiente.
Niveles de la alteración de
la conciencia
▶ Alerta
▶ Confusión
▶ Somnolencia
▶ Estupor superficial
▶ Estupor profundo
▶ Coma profundo
Alerta

▶ Es el maximo nivel de conciencia.


▶ Corresponde al paciente normal.
Confusión

▶ Deterioro de funciones intelectuales;


▶ Desorientación
▶ Alteración de la memoria reciente.
▶ Piensa y responde lentamente.
Somnolencia

▶ El paciente permanece dormido, pero si se le estimula


despierta y responde a las ordenes.
▶ Cuando el estimulo cesa vuelve a dormirse.
Estupor Superficial

▶ Permanece dormido, pero generalmente se inquieta.


▶ Habla incoherencias.
▶ No despierta ante estímulos pero si se defiende
adecuadamente retirando el estimulo doloroso.
Estupor Profundo

▶ Mayor depresión del nivel de conciencia.


▶ Responde inadecuadamente al estímulo dolorosos con
movimientos incoordinados.
▶ Se mantienen las funciones vegetativas como la
respiración, circulación, temperatura.
Coma profundo

▶ No hay contacto con el medio


▶ No responde a los estímulos dolorosos.
▶ Se empiezan a alterar las funciones vegetativas.
Causas de la alteración de la
conciencia
▶ Hemorragia cerebro vascular
▶ Metabólico: hipoglicemia, hiperglicemia, Hipoxico
▶ Infeccioso
▶ Traumático
▶ Farmacológico ( alcohólico, barbitúricos)
▶ Contusión, coma cerebral
▶ Epiléptico
Escala de
Glasgow
Apertura Ocular

4 Puntos Mantiene los ojos


abiertos
espontáneamente.
3 Puntos Los abre al llamado pero
los vuelve a cerrar.

2 Puntos Los abre con estimulo


doloroso; vuelve a
cerrarlos
1 Punto No abre los ojos
Respuesta Verbal

5 Puntos Orientado

4 Puntos Parcialmente Orientado.


Confuso
3 Puntos Palabras no
relacionadas entre si
2 Puntos Sonidos intangibles

1 Punto No emite sonidos


Respuesta Motora
6 Puntos Respuesta Motora
apropiada.
5 Puntos Retiro del estimulo
doloroso
adecuadamente
4 Puntos Retiro de la extremedad
estimulada
3 Puntos Respuesta flexora en
masa.
2 Puntos Respuesta extensora.
1 Punto Ausencia de respuesta.
Clasificación de la gravedad

▶ Se considera traumatismo
craneoencefálico:
1. Leve, al que presenta un Glasgow de 15
a 13 puntos,
2. Moderado de 12 a 9 y,
3. Grave menor o igual a 8.
Respuesta visual

▶ Se valorara también en el examen al paciente, el


comportamiento de las pupilas, las cuales dan
información del nivel de daño en el paciente.
▶ Las anormalidades de la pupila son las siguientes:
• Miosis: son las pupilas contraídas
• Midriasis: pupilas dilatadas
• Anisocoria: diferencia de tamaño entre las dos pupilas

▶Las pupilas isocoricas son las pupilas normales


MIOSIS
MIDRIASIS
ANISOCORIA

You might also like