You are on page 1of 142

"Armonía y Belleza"

Perfección Estética:
Exploración Profunda de Análisis Facial, Dento-
Facial y Dento-Gingival"
Opertaroria dental y estética
Leidy Marian Montoya Muñoz
Juan José Perico Gómez
Residentes Rehabilitacion oral
Docente : Dra Juliana Zuluaga Londoño
Contenido
Fundamentos de la Estética Facial

• Definición de estética facial.


• Importancia de la estética facial en la odontología.
• Conceptos clave: simetría, proporciones faciales, armonía.

Análisis Facial
• Métodos de análisis facial en odontología.
• Evaluación de la forma facial y la posición de los tejidos blandos.
• Estudio de la sonrisa y su relación con la estética facial.
• Casos de estudio y ejemplos prácticos
Estética Dento-Facial
Contenido
• Relación entre la forma facial y la forma dental.
• Cómo la posición de los dientes afecta la apariencia facial.
• Casos clínicos que ilustran la mejora de la estética dento-
facial.

Estética Dento-Gingival

• Evaluación de la estética gingival y su importancia.


• Tratamientos para mejorar la estética dento-gingival.
• Ejemplos de casos con soluciones estéticas gingivales.
Contenido
Planificación de Tratamientos Estéticos/ Casos clinicos

• Proceso de planificación de tratamientos estéticos.


• Trabajo en equipo entre el odontólogo y el especialista en estética facial.
• Consideraciones en la toma de decisiones.
Estetica

“Artístico, de aspecto bello y elegante./ Armonía y apariencia agradable


a los sentidos desde el punto de vista de la belleza.” RAE

Cultural
Atracción -> Salud

“... teniendo una buena forma o figura, en general en combinación con


tamaño natural e imponencia ” Oxford English Dictionary

https://dle.rae.es/estetica
Belleza

Sir francis galton 1870


IA - Canva
Proporción

RAE : “Disposición, conformidad o correspondencia debida de las partes


de una cosa con el todo o entre cosas relacionadas entre sí.”

La relación entre dos longitudes

https://dle.rae.es/proporción#
Proporcion aurea

Euclides
Pitagoras : grecia “Proporciones doradas o divinas”

Numero Phi: 1,618

‌R icketts, Robert M. “The Biologic Significance of the Divine Proportion and Fibonacci Series.” American Journal of
Orthodontics, vol. 81, no. 5, May 1982, pp. 351–370, https://doi.org/10.1016/0002-9416(82)90073-2. Accessed 2 Oct. 2019.
Proporcion aurea

“La proporción áurea puede ser definida como la correspondencia armónica


entre dos partes desiguales, en la cual la relación entre la parte menor y la
mayor es igual a la relación entre la parte mayor y el total de la suma de las dos
partes.”

MONDELLI, José. Estética y Cosmética Integrada Restauradora. 2003. P:87



Proporcion aurea

Miguel, G. C., Rafael, G. S., Josefa, G. L., & Gemma, V. A. (2022). Geometría y Pintura. Una hipótesis sobre el
uso de la Proporción Áurea en los artistas del Renacimiento. https://doi.org/10.31428/10317/11239
Proporcion aurea

Miguel, G. C., Rafael, G. S., Josefa, G. L., & Gemma, V. A. (2022). Geometría y Pintura. Una hipótesis sobre el
uso de la Proporción Áurea en los artistas del Renacimiento. https://doi.org/10.31428/10317/11239
Proporcion aurea
Lombardi en 1973
Levin en 1978
Rickets 1982

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Proporcion aurea

Ramos S (2018) ANALISIS DE LA PROPORCION ÁUREA DE LAS DIMENSIONES HORIZONTALES Y


VERTICALES EN EL ANÁLISIS FACIAL FRONTAL EN SONRISA
Proporcion aurea

Ramos S (2018) ANALISIS DE LA PROPORCION ÁUREA DE LAS DIMENSIONES HORIZONTALES Y


VERTICALES EN EL ANÁLISIS FACIAL FRONTAL EN SONRISA
Estetica facial

• Macroestetica
• Miniestetica
• Microestetica

kkkk
Parametros

• La dimensión vertical
• El grado de protrusión labial
• El grado de amplitud facial y bucal
• El grado de protrusión nasal
• El grado de protrusión o retrusión del maxilar o mandíbula (ya que
éste factor influye en la apariencia del perfil); y
• La estética dental (forma de la arcada, altura gingival, etc).

kkkk
Analisis facial

TOMAS ROKOSI, IRMTRUD JO NAS, ATLAS DE ORTOPEDIA


MAXILAR DIAGNÓSTICO, Edit. MASSON SALVAT, 1992.
Planos

Carmen Meza Fuentealba, et al. Comparación de Proporciones Áuricas Encontradas Antes Y Después de La
Rehabilitación Con Prótesis Totales. Vol. 53, no. 3, 1 Sept. 2016, pp. 97–105. Accessed 16 Sept. 2023.
Analisis facial

Braquifacial Dolicofacial Mesoprosopo

TOMAS ROKOSI, IRMTRUD JO NAS, ATLAS DE ORTOPEDIA


MAXILAR DIAGNÓSTICO, Edit. MASSON SALVAT, 1992.
Analisis facial

TOMAS ROKOSI, IRMTRUD JO NAS, ATLAS DE ORTOPEDIA


MAXILAR DIAGNÓSTICO, Edit. MASSON SALVAT, 1992.
Analisis facial

TOMAS ROKOSI, IRMTRUD JO NAS, ATLAS DE ORTOPEDIA


MAXILAR DIAGNÓSTICO, Edit. MASSON SALVAT, 1992.
Proporcion aurea

Carmen Meza Fuentealba, et al. Comparación de Proporciones Áuricas Encontradas Antes Y Después de La
Rehabilitación Con Prótesis Totales. Vol. 53, no. 3, 1 Sept. 2016, pp. 97–105. Accessed 16 Sept. 2023.
Proporcion aurea dental
Odontologia estetica:

1.Crear dientes de proporciones intrinsecas


agradables entre si y los demas dientes,
biologicamente integrados y en armonia con los
tejidos gingivales.

2.Producir una disposicion armoniosa y


agradable con los labios y demas estructuras de
la cara

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Sonrisa
“La sonrisa es un acto complejo resultante de
una intrincada coordinación muscular a través de
la cual los labios separados se extienden
lateralmente exponiendo los dientes y las áreas
circunvecinas del interior de la boca. Este
proceso se caracteriza por una contracción
moderada del complejo muscular conformado por
el buccinador, zigomático mayor y el risorio
dando a la boca una configuración curva y
cóncava hacia arriba”

MONDELLI, José. Estética y Cosmética Integrada Restauradora. 2003. P:87



Proporcion aurea
Gerald Chiche :
• Estructuras de referencia
• Proporcion
• Simetria
• Perspectiva

Sin perder la singularidad.

Ramos S (2018) ANALISIS DE LA PROPORCION ÁUREA DE LAS DIMENSIONES HORIZONTALES Y


VERTICALES EN EL ANÁLISIS FACIAL FRONTAL EN SONRISA
Proporcion aurea dental

Las relaciones en cuanto a proporción de una sonrisa en su segmento


anterior va a determinar la percepción de su estética

[...]
Proporcion aurea : 1,618: 1 :0,618.
estudio de preston
17%pacientes Central-Lateral.
Maxilar estrecho, reduccion del 62%.

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Proporcion aurea

https://www.youtube.com/watch?v=2I8ngsRXwbQ
Video tutorial de como hacer una escala de proporcion aurea

Gradiente de Levin
Forma dental

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Proporción dental

Proporcion Ancho-Alto +estable, Prop80%prom.


Predominio Centrales

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Proporción dental

Pascal Magne, and Urs Belse r. Restauraciones de Porcelana Adherida En Los Dientes Anteriores : Método
Biomimético. Barcelonaetc., Quintessence, D.L, 2004.‌‌
Percepción

Pascal Magne, and Urs Belse r. Restauraciones de Porcelana Adherida En Los Dientes Anteriores : Método
Biomimético. Barcelonaetc., Quintessence, D.L, 2004.‌‌
Tamaño

Pascal Magne, and Urs Belse r. Restauraciones de Porcelana Adherida En Los Dientes Anteriores : Método
Biomimético. Barcelonaetc., Quintessence, D.L, 2004.‌‌
Bordes incisales

Pascal Magne, and Urs Belse r. Restauraciones de Porcelana Adherida En Los Dientes Anteriores : Método
Biomimético. Barcelonaetc., Quintessence, D.L, 2004.‌‌
Linea labio inferior y linea de sonrisa

Carmen Meza Fuentealba, et al. Comparación de Proporciones Áuricas Encontradas Antes Y Después de La
Rehabilitación Con Prótesis Totales. Vol. 53, no. 3, 1 Sept. 2016, pp. 97–105. Accessed 16 Sept. 2023.
Importancia de los centrales

Que edad tiene ?

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Importancia de los centrales

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Importancia de los centrales

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Puntos de contacto

Estan directamente relacionados con su morfologia y el eje longitudinal del


diente.
“Angulos incisivos rectos determinan angulos menores y pueden hacer
parecer los dientes mas anchos” mientras que redondeados lo contrario

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Troneras incisales

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Areas de contacto

Norma del 40, 30, 20, 20. 4, 3, 2, 1,5

Áreas de contacto proximal de la dentición maxilar anterior | Revista Internacional de Odontología Restauradora y
Periodoncia. (n.d.). Retrieved September 26, 2023, from https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-
Troneras gingivales

Determinado por:
• Proporción cervical de
areas de contacto.
• Paredes proximales de
dientes adyacentes.
• Cresta osea.

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Troneras gingivales

1992 Tarnow, Magnet y


Fletcher :
Cresta - Punto de contacto
Papila en 100% (-5mm)
56% 6mm
27% =>7

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Diastemas

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Diastemas

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.

Inclinación axial

Aumenta de centrales a caninos

Pascal Magne, and Urs Belse r. Restauraciones de Porcelana Adherida En Los Dientes Anteriores : Método
Biomimético. Barcelonaetc., Quintessence, D.L, 2004.
Simetria dental

Unidad en la variedad

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Simetria dental

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Color

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.



Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.

Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.

Carmen Meza Fuentealba, et al. Comparación de Proporciones Áuricas Encontradas Antes Y Después de La
Rehabilitación Con Prótesis Totales. Vol. 53, no. 3, 1 Sept. 2016, pp. 97–105. Accessed 16 Sept. 2023.
Comunicación

Con laboratorio u otros colegas :


• Fotografia.
• Video.

El analisis debe realizarse de afuera hacia adentro.


Comunicación
Perfección Estética
Exploración Profunda
de Análisis Dento-Gingival"

 Estudio de la sonrisa y su
relación con la estética
facial.
 Casos de estudio y ejemplos
prácticos
Sonrisa
Terminología
La sonrisa es la expresión más hermosa del ser humano; en ella participan en bella
armonía los músculos de la cara y los labios, exponiendo cual marco natural a los dientes

Acción y efecto de sonreír. *

La sonrisa es la expresión universal de la felicidad que todos podemos compartir.

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima –
Perú 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
** Real Academia Española
¿Cómo sucede?
• Sonrisa espontanea vs sonrisa fingida o posada.

• Las fotografías de la sonrisa se estandaricen con una sonrisa posada o


forzada, debido a su reproducibilidad, en la posición natural de la cabeza.

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
TIPOS DE SONRISA

A)sonrisa de comisura B)sonrisa social C)sonrisa espontánea

Machado AW. 10 commandments of smile esthetics. Dental Press J Orthod [Internet]. 2014Jul;19(4):136–57.
Available from: https://doi.org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
ETAPAS EN EL CICLO DE UNA SONRISA:

•Etapa I

•Etapa II

•Etapa III

•Etapa IV

Ritter D. y col. Analysis of smile photograph. World J Orthod 2006; 7(3): 279-285. 21. Sabri R. The Eight Components of a Balanced Smile. J
Clin Orthod 2005; XXXIX (3): 155-167.
Philips E. The classification of smile patterns. J Can Dent Assoc 1999; 65: 252-254.
COMPONENTES DE LA SONRISA

Vizcarra Zorrilla, F. C. (2020). Análisis Del Patrón Facial Y Su Relación Con La Sonrisa en Usuarios Que Concurren a La Organización Internacional De Policía
Criminal Interpol Perú Sede Descentralizada Arequipa – 2018 [Universidad Científica del Sur]. In Repositorio Institucional - UCS ; Universidad Científica del Sur
TIPOS DE SONRISA /LÍNEA LABIAL.

75% a 100%

 Sonrisa media

 Sonrisa alta

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la


• Sonrisa alta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
La cantidad de encía expuesta durante el
habla y la sonrisa
Longitud del labio superior
La movilidad y fuerza del músculo del labio superior e inferior;
Las relaciones del esqueleto, especialmente la longitud vertical del maxilar.
Longitud de la corona clínica
Altura vertical dental
Inclinación dental

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
ARCO DE SONRISA

• Durante una sonrisa, la exposición


del ICS varia de tres cuartos de la
corona clínica a 2 mm de
exposición gingival;

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
ARCO DE SONRISA

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
CURVATURA DEL LABIO SUPERIOR

• Se midió la disposición del tubérculo central del labio superior respecto


de la comisura labial al sonreír.

Vizcarra Zorrilla, F. C. (2020). Análisis Del Patrón Facial Y Su Relación Con La Sonrisa en Usuarios Que Concurren a La Organización Internacional De Policía
Criminal Interpol Perú Sede Descentralizada Arequipa – 2018 [Universidad Científica del Sur]. In Repositorio Institucional - UCS ; Universidad Científica del Sur
Analisis labial
• .Entrar ambos labios en contacto sin
esfuerzo ni contracción de la musculatura
perioral.
• Elcontorno labial, en posición de sellado
oral, debe. ser suave y armónico.
• Vistos lateralmente, los labios están
contenidos dentro del plano E
sobresaliendo más el inferior que el
superior.
• Vistosfrontalmente, el labio superior es
más grueso que el inferior.
CORREDERAS BUCALES

Frush y Fisher definieron la corredera


bucal como el espacio o distancia
entre la superficie vestibular de los
dientes posteriores y los ángulos
labiales cuando el paciente está
sonriendo

Método desarrollado por Johnson


y Smith

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
SIMETRÍA DE LA SONRISA

Vizcarra Zorrilla, F. C. (2020). Análisis Del Patrón Facial Y Su Relación Con La Sonrisa en Usuarios Que Concurren a La Organización Internacional De Policía
Criminal Interpol Perú Sede Descentralizada Arequipa – 2018 [Universidad Científica del Sur]. In Repositorio Institucional - UCS ; Universidad Científica del Sur
AMPLITUD DE LA SONRISA

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
PLANO OCLUSAL FRONTAL.

Vizcarra Zorrilla, F. C. (2020). Análisis Del Patrón Facial Y Su Relación Con La Sonrisa en Usuarios Que Concurren a La Organización Internacional De Policía
Criminal Interpol Perú Sede Descentralizada Arequipa – 2018 [Universidad Científica del Sur]. In Repositorio Institucional - UCS ; Universidad Científica del Sur
COMPONENTES DENTARIOS

Tamaño, forma, color, alineación, y angulación de la corona de los dientes;


la línea media; y la simetría del arco

Vizcarra Zorrilla, F. C. (2020). Análisis Del Patrón Facial Y Su Relación Con La Sonrisa en Usuarios Que Concurren a La Organización Internacional De Policía
Criminal Interpol Perú Sede Descentralizada Arequipa – 2018 [Universidad Científica del Sur]. In Repositorio Institucional - UCS ; Universidad Científica del Sur
COMPONENTES DENTARIOS

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
COMPONENTES DENTARIOS

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
EXPOSICIÓN DENTAL

• Cuando los dientes se ubican mas posteriormente en el arco, red


ucen la luminosidad creando un oscurecimiento gradual y oculta
ndo los dientes posteriores.

• Esta falta gradual de luz reduce el enfoque en los detalles, y aum


enta la ilusión de distancia y profundidad.

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
COMPONENTES GINGIVALES.

Altura, textura, color y contorno de la encía, signos de inflamacion, espacios


interproximales abiertos

Vizcarra Zorrilla, F. C. (2020). Análisis Del Patrón Facial Y Su Relación Con La Sonrisa en Usuarios Que Concurren a La Organización Internacional De Policía
Criminal Interpol Perú Sede Descentralizada Arequipa – 2018 [Universidad Científica del Sur]. In Repositorio Institucional - UCS ; Universidad Científica del Sur
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
ASIMETRIA DENTAL Y GINGIVAL

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
Sonrisa gingival

• ¿Labio superior corto


¿

¿¿Hipermovilidad del labio superior

¿¿Erupción dental pasiva


incompleta

¿¿Extrusión dentoalveolar en la
zona de los dientes anteriores

¿¿Maxilar superior
hiperdesarrollado verticalmente

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
Sonrisa gingival

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
Biotipo peridontal

Tello, D., Flores, C., Cañar, G., & Morocho, Ángel. (2021). Métodos para determinar el biotipo periodontal: Una revisión
de la literatura. Revista Estomatológica Herediana, 31(4), 289-294. https://doi.org/10.20453/reh.v31i4.4097
Biotipo peridontal

• Variantes morfológicas del periodonto marginal, por un lado, un periodonto grueso y, por
otro lado, el periodonto delgado. Como medida promedio el espesor de los biotipos
gingivales, oscila entre 0,7 a 1,5 mm.

• Fino : Desde un punto de vista clínico, un biotipo delgado mide menos de 1 mm , y se han
asociado con coronas dentales más delgadas y largas, además de contornos gingivales
festoneados

• En contraste, en los biotipos gingivales gruesos el espesor gingival es de 1 mm o más, por


lo general, presentan coronas clínicas cuadradas , y de menor altura y festoneado gingival
aplanado

Tello, D., Flores, C., Cañar, G., & Morocho, Ángel. (2021). Métodos para determinar el biotipo periodontal: Una revisión
de la literatura. Revista Estomatológica Herediana, 31(4), 289-294. https://doi.org/10.20453/reh.v31i4.4097
Porcentaje de ubicación del cenit gingival. El incisivo
central 72% en los incisivos laterales el 59,2% el eje
longitudinal del diente y los caninos 50,5%

García, S., Torres, A., & Baltodano, A. (2021). Morfología dental y cénit gingival en adolescentes en la región Junin. Revista Estomatológica Herediana, 31(3), 163-
170. https://doi.org/10.20453/reh.v31i3.4045
• Distancia del cenit gingival al eje longitudinal de la pieza
dentaria en el incisivo central de acuerdo a la ubicación
del cenit

García, S., Torres, A., & Baltodano, A. (2021). Morfología dental y cénit gingival en adolescentes en la región Junin. Revista Estomatológica Herediana, 31(3),
163-170. https://doi.org/10.20453/reh.v31i3.4045
Fotografia
clinica
Fotografía clínica
Las fotografías extraorales o retratos

Las fotografías intraorales

Las fotografías complementarias


*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
Fotografía clínica
• Consentimiento informado al paciente
• Fotografía debe tener una reproducción nítida y fiel,
• La imagen fotográfica debe incluir solamente los puntos principales
de interés
• La forma, el contorno, el contraste, el color y otros detalles deben
aparecer fielmente reproducidos
• El fondo debe estar libre de sombras, objetos distractores y
contrastar con el sujeto
• La fotografía debe tener un buen enfoque
1

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154
TÉCNICA
• Posiciones y requisitos para las exposiciones faciales:

• Requisitos: Calidad, tomas estandarizadas en blanco y negro o color,


cabeza bien orientada en los tres planos del espacio.60 La proporción
indicada es 1/8 del tamaño real, lo que permite al fotógrafo observar
solamente la cara y parte del cuello del paciente.
• En caso que el flash tenga control regulador de la luz debemos, en la foto
de frente, poner la mitad que se enciende en la parte superior del objetivo
(posición 12 horas). La máquina debe ser colocada en la vertical.61

1
Propósito del uso de la fotografía digital clinica

RAMÍREZ, Sebastian et al. Uso de la fotografía clínica en la consulta odontológica privada por odontólogos especialistas en estética dental en Venezuela. Acta
Bioclínica, [S.l.], v. 12, n. 23, p. 71-82, mar. 2022. ISSN 2244-8136. Disponible en: <http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/17757>.
Fecha de acceso: 27 sep. 2023
Ética y Paciente

Consideraciones éticas en la odontología estética y el análisis facial.

• Enfoque en la satisfacción del paciente


• El consentimiento informado.
• Características anatómicas individuales
• Las posibles soluciones terapéuticas
• Expectativas realistas y la comunicación efectiva con los pacientes.

*Fernández Vivas, Sandra Paola, Análisis de la sonrisa y patrón facial en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima
– Perú 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2154

Vizcarra Zorrilla, F. C. (2020). Análisis Del Patrón Facial Y Su Relación Con La Sonrisa en Usuarios Que Concurren a La Organización Internacional De Policía
Criminal Interpol Perú Sede Descentralizada Arequipa – 2018 [Universidad Científica del Sur]. In Repositorio Institucional - UCS ; Universidad Científica del Sur
Análisis fotográfico
“ La simetría y el balance del aspecto del rostro
del sujeto, así como la forma y la perfección de
la boca, depende de una buena relación con las


piezas dentarias
Edward Angle
Características de una
fotografía clínica

· Extraorales:

• Plano de frankfurt paralelo al piso


• Cara en reposo (incluso los labios)
• Dientes en oclusión
• Cabello por detrás de la oreja
• Sin anteojos o pendientes

Huerto Flores, O., & Rojas Ronquillo, Y. Y. (2015). Determinación del perfil facial promedio de alumnos de la E.A.P odontología de la
UNHEVAL con el análisis de Powell- Huánuco del 2014 [Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. In Universidad Nacional Hermilio
Valdizán ; Repositorio Institucional - UNHEVAL.
Análisis transversal y vertical de la cara

• Tercios faciales y ley de los


quintos- simetría.

• Morfología Facial

• Presencia o no de cicatrices.

• Análisis funcional (aspecto de la


nariz, sellado labial, contracción
labial, orejas)

• En sonrisa, proporciones de los


labios, corona clínica expuesta, Frontal (Escala 100-105 mm O Sonrisa
exposición gingival, triángulos 1,8-1,10)
negros, etc
Huerto Flores, O., & Rojas Ronquillo, Y. Y. (2015). Determinación del perfil facial promedio de alumnos de la E.A.P odontología de la
UNHEVAL con el análisis de Powell- Huánuco del 2014 [Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. In Universidad Nacional Hermilio
Valdizán ; Repositorio Institucional - UNHEVAL.
Tipo de perfil
Análisis de perfil de tejidos blandos

• Pómulos,

• Tipo de OJOS (normales, hundidos,


prominentes) nariz (tamaño-
narinas)

• Labios (competencia, tipo: gruesos,


normales,. 82 fmos),

• Mentón (posicjón: Retruído,


protruido, normal 1 signos de.
tensión),

• Orejas (Implantación: normal, baja-


Angulación: normal o evertida)
Huerto Flores, O., & Rojas Ronquillo, Y. Y. (2015). Determinación del perfil facial promedio de alumnos de la E.A.P odontología de la
UNHEVAL con el análisis de Powell- Huánuco del 2014 [Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. In Universidad Nacional Hermilio
Valdizán ; Repositorio Institucional - UNHEVAL.
El triángulo estético de
Powell
• Se realiza con trazos de líneas sobre los tejidos blandos
para formar ángulos, utilizando radiografías o fotografías.

Llivigañay Karla. Palacios, Diego. Facial photographic analysis at the Saraguro ethnic: Powell’s analysis. Revista OACTIVA UC Cuenca.
Vol. 6, No. 1, Enero-Abril, 2021.
5.1.3. Análisis de perfil de tejidos blandos

Recto Convexo Concavo


5.1.5 Línea media facial vs línea media dental

Coincidencia No coincidencia
5.1.6 Plano oclusal vs linea bipupilar

Posiciones:
El paciente debe estar
de pie o bien sentado,
la cámara debe estar
montada en un tripié,
paralela al piso. Se
recomienda un fondo
blanco o claro, evitar
sombras, iluminación
natural o artificial.60 El
pelo colocado por
detrás de la oreja y el
paciente no puede ser
fotografiado con
anteojos ni pendientes.
Coincidencia No coincidencia
5.1.7 Línea de sonrisa (exposición de dientes superiores)

Alta

Alta Media Baja


5.1.10. Línea de sonrisa FORMA (Delineamiento del borde interno del labio inferior con
respecto a los bordes incisales de los dientes superiores)

Recta

Paralela Invertida
5.3.2. Forma y tamaño de los incisivos superiores

Proporción dentaria (Koralakunte y Budihal, 2012)


Ancho/largoX100= PD
<75% Alargados

75-90 % Ovoides
90 % Cuadrados
5.1.12. Corredores bucales
5.1.7 Línea de sonrisa (exposición de dientes superiores)

Alta

Alta Media Baja


Labios
Requerimientos
fotografías intraorales (según ABO)
• Fotos estandarizadas a color,

• Dentición orientada en los 3 planos del espacio,

• Toma en máxima intercuspidación,

• Una frontal- 2 laterales

• Sin elementos de distracción (dedos, separadores),

• Iluminación de calidad, lengua retraída, sin saliva o burbujas, dentadura limpia.

Huerto Flores, O., & Rojas Ronquillo, Y. Y. (2015). Determinación del perfil facial promedio de alumnos de la E.A.P odontología de la
UNHEVAL con el análisis de Powell- Huánuco del 2014 [Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. In Universidad Nacional Hermilio
Valdizán ; Repositorio Institucional - UNHEVAL.
5.3.1 Sobremordida vertical y horizontal
Laterales en máxima intercuspidación
Casos clinicos
. Esta paciente presenta un recorrido del borde
incisal bastante plano (a) y un recorrido elevado
de la línea de sonrisa (b). Como consecuencia,
las coronas deficientemente ejecutadas así
como el margen gingival irregular resultan
visibles por encima de los incisivos centrales
superiores (c). Debido a los muñones de los
dientes remanentes fuertemente reducidos, la
rehabilitación protésica de la zona de los
dientes anteriores presenta grandes
dificultades (d). Tras una intervención de cirugía
periodontal vuelve a disponerse de la suficiente
sustancia dental remanente para un puente y un
margen gingival uniforme (periodoncista: Dr.
Roberto Pontoriero) (e hasta g). Debido a la
línea de sonrisa elevada, fue preciso realizar
una preparación intrasulcular de los dientes, a
fin de poder situar los márgenes coronarios bajo
la encía donde resultaran invisibles (h). Prótesis
dental sobre el modelo de trabajo, así como en
boca de la paciente (i hasta k). Fue posible
rectificar con éxito el margen gingival e integrar
la restauración dental de forma satisfactoria
desde los puntos de vista tanto estético como
funcional.

Análisis dentolabial.3.ª parte: Línea de sonrisaMauro Fradeani


Quintessence técnica. 2012;23:328-39
¿¿Superficies dentales visibles en
posición de reposo

¿¿Superficies dentales visibles al


sonreír

¿¿Posición de los bordes incisales


con respecto al labio inferior

¿¿Comprobación del habla

¿¿Proporciones dentales

¿¿Conservación o restablecimiento
de la guía anterior

¿¿Forma y longitud de las raíces


dentales
Análisis dentolabial.3.ª parte: Línea de sonrisaMauro Fradeani
Quintessence técnica. 2012;23:328-39
¿¿Función del periodonto
:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-
agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi.
org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
DISEÑO DE SONRISA
LOS 10 MANDAMIENTOS
Mandamientos

• » La posición vertical de los incisivos superiores es determinante para conseguir


una sonrisa joven y atractiva. » El borde incisal de los incisivos centrales
superiores debe estar por debajo de la punta del canino de los caninos,
asegurando el dominio de los incisivos centrales. » El paso entre los incisivos
centrales y laterales debe oscilar entre 1,0 y 1,5 mm para mujeres y entre 0,5 y
1,0 mm para hombres.

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
Mandamientos

• Tome nota de las relaciones ancho/alto para los incisivos centrales superiores. »
Apunte a una proporción estética (75 – 85 %) y simetría máxima. » La simetría
entre los bordes incisales es el aspecto más importante.
• » Los incisivos laterales demasiado estrechos no son estéticos. » Es necesario
un tratamiento multidisciplinario
• » Los diastemas en la zona estética son antiestéticos. » Todos los diastemas
deben estar cerrados

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157.sar
Mandamientos

• » El margen gingival de los incisivos centrales debe estar nivelado o


ligeramente por debajo (0,5 a 1,0 mm) de los caninos. » El margen
gingival de los incisivos laterales debe estar nivelado o ligeramente
por debajo (0,5 mm) de los incisivos centrales. » Es necesario un
tratamiento multidisciplinario para lograr un ajuste ideal del diseño
gingival

• » La exposición gingival no superior a 3 mm no es antiestética. » Debe


evitarse la intrusión de los incisivos superiores, especialmente los
centrales. » El tratamiento de la sonrisa gingival debe guiarse por su
etiología.
o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157
Mandamientos
• »» El corredor bucal no es crítico en la estética de la sonrisa. » El
corredor bucal intermedio es más atractivo, mientras que el corredor
bucal (arco de sonrisa estrecho) es menos estético. » Se debe evitar un
corredor bucal ancho y se debe indicar la expansión maxilar siempre
que sea necesario

• » La desviación de la línea media es menos relevante que los cambios


en la angulación de los dientes en la zona estética. » Desviación de la
línea media igual o mayor que 2,0 mm y se debe corregir cualquier
grado de cambio en la angulación de los dientes.

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157
Mandamientos
• » El blanqueamiento dental es muy indicado para mejorar los
resultados finales. » Los ajustes de contacto son necesarios para
corregir posibles espacios negros. » Esmaltoplastia mediante desgaste
de esmalte o colocación de carillas para mejorar la estética del diseño
incisal.

• » Los labios voluminosos son el estándar de belleza actual. » Se debe


tener cuidado al realizar la retracción de los dientes anteriores para
evitar un impacto negativo sobre el volumen de los labios. » Es
necesario un tratamiento multidisciplinario asociando Odontología y
Dermatología para el relleno de labios, cuando sea necesario.

o:Machado AW. 10 mandamientos de la estética de la sonrisa. Prensa Dental J Orthod. 2014 julio-agosto;19(4):136-57. DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.19.4.136-157
DISEÑO DE SONRISA
DIGITAL
Historia
Generación 1. Se realizaron dibujos manuales con marcadores de lápiz sobre las
fotografías de perfil completo del paciente. El inconveniente de este método fue
que si se tomaba con un modelo de estudio, la correlación entre la foto de perfil
completo del paciente y el modelo de estudio era muy pobre.

Generación 2. Con la creación de Microsoft Office, los dibujos a menudo se


hacían digitalmente y luego se correlacionaban con el modelo. Esto ayudó a
rastrear modificaciones menores que debían realizarse. Los diagramas solían
tener una precisión del 99%.

Generación 3. La siguiente generación permitió vincular los dibujos


bidimensionales (2D) con modelos físicos analógicos que permitieron un
encerado de la sonrisa final.

Thomas, P. A., Krishnamoorthi, D., Mohan, J., Raju, R., Rajajayam, S., & Venkatesan, S. (2022). Digital Smile Design. Journal of pharmacy & bioallied
sciences, 14(Suppl 1), S43–S49. https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_164_22
Historia
Generació n 4. Los dibujos 2D se plasmaron en un algoritmo que luego se procesó
digitalmente y este paso permitió la técnica de aná lisis facial 3D, determinando también
los componentes faciales y pará metros estéticos.

Generació n 5. Innovació n de cá mara intraoral que nos permitió escanear y tomar


impresiones digitales má s precisas que las impresiones tomadas con cualquier otro
método convencional.

Generació n 6. Introducció n de 4D donde los sensores digitales colocados en la mandíbula


del paciente capturan el movimiento de la sonrisa y el movimiento dentro del entorno 3D
utilizando el software MODJAW y diseñ ando la sonrisa con tecnología CAD/CAM. Esta
tecnología reduce la necesidad de cambios, incluida la reducció n de la preparació n de los
dientes y otros problemas, al probar el diseñ o con el movimiento real de la mandíbula.

Thomas, P. A., Krishnamoorthi, D., Mohan, J., Raju, R., Rajajayam, S., & Venkatesan, S. (2022). Digital Smile Design. Journal of pharmacy & bioallied
sciences, 14(Suppl 1), S43–S49. https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_164_22
Requisitos del diseño de sonrisa digital

• Algunos de los programas que se pueden utilizar para el diseño de sonrisas


digitales incluyen Photoshop (Adobe), Microsoft PowerPoint (Microsoft
Office, Microsoft), Smile Designer Pro (SDP) (Tasty Tech Ltd), Aesthetic
Digital Smile Design (ADSD - Dr. Valerio Bini ), DSD App de Coachman
(DSDApp LLC), Keynote (iWork, Apple, Cupertino, California, EE. UU.),
NemoDSD (3D) y Exocad DentalCAD, una cámara SLR digital.
• Se toma una impresión digital de ambas mandíbulas con un escáner
intraoral digital. Luego, las impresiones se cargan en la máquina de
procesamiento CAD/CAM donde se imprimen en 3D
Thomas, P. A., Krishnamoorthi, D., Mohan, J., Raju, R., Rajajayam, S., & Venkatesan, S. (2022). Digital Smile Design. Journal of pharmacy & bioallied
sciences, 14(Suppl 1), S43–S49. https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_164_22
SOFTWARE ANTROPMETER, UNA NUEVA HERRAMIENTA
PARA ANÁLISIS FACIAL

• Método más utilizado es el de la antropometría indirecta, mediante


fotografía y análisis computacional y, al respecto.

• Software Antropmeter. Este software ha sido desarrollado por un esfuerzo


conjunto de la Unidad de Anatomía de la Facultad de Ciencias de la
Salud y de la Escuela de Bioinformática de la Facultad de Ingeniería,
ambas de la Universidad de Talca, Chile.

Suazo Galdames, I., López Cortés, X., & Márquez Miranda, V. (2008). Software Antropmeter, una Nueva Herramienta para Anspálisis Facial.
(Spanish). International Journal of Morphology, 26(4), 973–974. https://doi-org.lgproxy.unicoc.edu.co/10.4067/S0717-95022008000400031
Thomas, P. A., Krishnamoorthi, D., Mohan, J., Raju, R., Rajajayam, S., & Venkatesan, S. (2022). Digital
Smile Design. Journal of pharmacy & bioallied sciences, 14(Suppl 1), S43–S49.
https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_164_22
Thomas, P. A., Krishnamoorthi, D., Mohan, J., Raju, R., Rajajayam, S., & Venkatesan, S. (2022). Digital
Smile Design. Journal of pharmacy & bioallied sciences, 14(Suppl 1), S43–S49.
https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_164_22
Thomas, P. A., Krishnamoorthi, D., Mohan, J., Raju, R., Rajajayam, S., & Venkatesan, S. (2022). Digital Smile
Design. Journal of pharmacy & bioallied sciences, 14(Suppl 1), S43–S49.
https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_164_22
Thomas, P. A., Krishnamoorthi, D., Mohan, J., Raju, R., Rajajayam, S., & Venkatesan, S. (2022).
Digital Smile Design. Journal of pharmacy & bioallied sciences, 14(Suppl 1), S43–S49.
https://doi.org/10.4103/jpbs.jpbs_164_22
Preguntas
Bibliografia
• Shillingburg, H. T. (1997). Fundamentals of Fixed Prosthodontics. Quintessence Publishing (IL).
• Carmen Meza Fuentealba, et al. Comparación de Proporciones Áuricas Encontradas Antes Y Después de
La Rehabilitación Con Prótesis Totales. Vol. 53, no. 3, 1 Sept. 2016, pp. 97–105. Accessed 16 Sept. 2023.
• Pascal Magne, and Urs Belser. Restauraciones de Porcelana Adherida En Los Dientes Anteriores : Método
Biomimético. Barcelonaetc., Quintessence, D.L, 2004.
• Miguel, G. C., Rafael, G. S., Josefa, G. L., & Gemma, V. A. (2022). Geometría y Pintura. Una hipótesis
sobre el uso de la Proporción Áurea en los artistas del Renacimiento. https://doi.org/10.31428/10317/11239
• MONDELLI, José. Estética y Cosmética Integrada Restauradora. 2003.
• Kina, Sidney, and August Bruguera. Invisible. 2008.
• ‌C armen Meza Fuentealba, et al. “Comparación de Proporciones Áuricas Encontradas Antes Y Después de La
Rehabilitación Con Prótesis Totales.” Revista Cubana de Estomatologia, vol. 53, no. 3, 1 Sept. 2016, pp. 97–105.
• ‌R icketts, Robert M. “The Biologic Significance of the Divine Proportion and Fibonacci Series.” American Journal of
Orthodontics, vol. 81, no. 5, May 1982, pp. 351–370, https://doi.org/10.1016/0002-9416(82)90073-2. Accessed 2 Oct.
2019.
• ‌M eza Fuentealba, C., Orrego Ramirez, C., & Vergara Nuñez, C. (2016). Comparación de proporciones áuricas
encontradas antes y después de la rehabilitación con prótesis totales. Revista Cubana de Estomatologia, 53(3).
Bibliografia
• Áreas de contacto proximal de la dentición maxilar anterior | Revista Internacional de Odontología
Restauradora y Periodoncia. (n.d.). Retrieved September 26, 2023, from https://www.elsevier.es/es-revista-
revista-internacional-odontologia-restauradora-periodoncia-314-articulo-areas-contacto-proximal-denticion-
maxilar-X1137663510037292
• Ramos S (2018) ANALISIS DE LA PROPORCION ÁUREA DE LAS DIMENSIONES HORIZONTALES Y
VERTICALES EN EL ANÁLISIS FACIAL FRONTAL EN SONRISA
Gracias

You might also like