You are on page 1of 13

¿Q u

é so
n los
inve d
stiga atos d
ción e
?
• Los datos de investigación son aquellos
materiales generados o recolectados durante
el transcurso de una investigación. Pueden ser
hechos, observaciones o experiencias en que
se basa el argumento, la teoría o la prueba.

• Sirven igualmente para certificar los


resultados de la investigación realizada y son
reconocidos por la comunidad científica
• Los datos incluyen:

• Cuadernos de laboratorio,
cuadernos de campo, datos de
investigación primaria,
cuestionarios, cintas de audio,
videos, desarrollo de modelos,
fotografías, películas, objetos
digitales, algoritmos, scripts, bases
de datos, metadatos y esquemas
de metadatos, configuraciones de
software y las comprobaciones y
las respuestas de la prueba
• No son considerados datos finales de
investigación: las notas de laboratorio, los sets
de datos parciales, análisis preliminares,
borradores de trabajos, planes para
investigaciones futuras, comunicaciones con
colegas, objetos físicos y ejemplares de
laboratorio.
Tipos de datos:

• Los datos pueden ser numéricos, descriptivos o visuales

• Según su naturaleza: cualitativos o cuantitativos

• Según su nivel de procesamiento: En estado bruto (datos primarios),


procesados o analizados.

• Según la fuente de la que provienen pueden ser experimentales (ej.


cromatografías), observacionales (ej. encuestas) y computacionales
(obtenidos mediante simulación).

• Según su formato: Textuales (Wod, PDF, RTF, etc.), Numéricos (Excel, CSV,
etc.), Multimedia (JPEG, MPEG, WAV, etc.), Estructurados (XML, MySQL,
etc.), Código de software (Java, C, etc.), Específicos de un software (Mesh, 3D
CAD, modelo estadístico, etc.), específicos de una disciplina o instrumento.
Hernández, Fernández y Baptista, 2014
IDEA
NACE UN
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Las investigaciones se originan en ideas.

Las ideas constituyen el primer


acercamiento a la realidad que habrá de
investigarse.

¿En dónde encontrar ideas para realizar un proyecto de investigación?

• Experiencia personal (conversaciones, discusiones observaciones


de hechos, creencias, especulaciones)
• Materiales escritos (libros, revistas, tesis, etc.)
• Resultados de investigaciones anteriores
• Las fuentes que originan una idea de investigación no se relacionan
con la calidad de ésta última
Vaguedad de las ideas iniciales

La gran mayoría de las ideas iniciales son vagas y


requieren un análisis para ser transformadas en
planteamientos precisos y estructurados.

Para precisar y estructurar las ideas iniciales hay


necesidad de familiarizarse con el campo de
conocimiento a que atañe la idea original.

Esta familiarización conlleva a una primera


delimitación del alcance del proyecto de investigación
Necesidad de conocer los antecedentes

• Es necesario conocer los trabajos anteriores sobre el tema de


interés, esto ayuda a:
• No investigar sobre algún tema que ya se haya investigado muy a
fondo. Una investigación debe ser novedosa.

• Si el tema ya está muy estudiado, se puede aún en ocasiones


introducir un enfoque innovador.

• Estructurar más formalmente la idea, o bien, delimitarla

• Seleccionar el enfoque, o corriente teórica o metodológica desde la


cual se abordará la idea.
En todo campo siempre existen:

• Temas ya investigados, estructurados y


formalizados

• Temas ya investigados pero poco estructurados y


formalizados

• Temas poco investigados y poco estructurados

• Temas no investigados.
Criterios para generar ideas

Algunos criterios que inventores famosos han sugerido para


generar ideas de investigación, son:

• Las buenas ideas intrigan, alientan y apasionan al


investigador.

• Las buenas ideas no son siempre nuevas, pero sí novedosas.

• Las buenas ideas son útiles (pueden conducir a elaborar


teorías o bien, a resolver problemas).

You might also like