You are on page 1of 21

Proyecto Ley Subcontratación

Contenidos e impactos

Departamento de Inspección
Configuración

 Las formas de externalización laboral son variadas, las más relevantes en


función de la intensidad con que se utilizan: subcontratación y suministro de
trabajadores

Empresa Principal / Usuaria

Esquema Triangular

Empresa Contratista / Trabajador Contratista /


Suministradora Suministrado

Departamento de Inspección
Reconocimiento legal

 El subcontrato está reconocido por nuestra legislación laboral en el


artículo 64, del Código del Trabajo, por lo que se trata de una figura
lícita, aunque con una regulación muy precaria y exigua, lo que provoca
efectos precarizadores sobre los trabajadores

 Por su parte, el suministro de trabajadores constituye una figura no


reconocida por nuestra legislación, y por tanto ilícita y sancionada como
fraude laboral (simulación: artículo 478 Código del Trabajo)

Departamento de Inspección
Contenidos Proyecto de Ley

 Trabajo en régimen de subcontratación

 La empresa principal utiliza los servicios de otra empresa (contratista) que


se obliga a desempeñar una obra o servicio con trabajadores propios

 Trabajo en empresas de servicios transitorios (EST)

 La empresa de servicios transitorios proporciona trabajadores a la


empresa usuaria, manteniendo con ellos el vínculo laboral

Departamento de Inspección
Concepto de empresa

"Para los efectos del presente Título, se entiende por empresa, toda
organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados
bajo la dirección de un empleador, para el logro de fines económicos,
sociales, culturales o benéficos." (artículo 183 ter)

 Vincula el concepto de empresa con el de empleador; y

 Confirma la interpretación que desplaza la “identidad legal determinada”


(razón social y RUT) como elemento configurador del concepto de
empresa para efectos laborales

Departamento de Inspección
Trabajo en Régimen de
Subcontratación

Departamento de Inspección
Trabajo en régimen de ...

 Concepto Subcontratación (artículo 183 A):

 Objeto Subcontratación: contratista ejecuta obras o servicios para empresa principal

 Tipos de Subcontratación: de obras y servicios

 Característica Subcontratación: obras y servicios se ejecutan por cuenta y riesgo


del contratista y con trabajadores bajo su dependencia

 Lugar de desarrollo de Subcontratación: empresa o faena de empresa principal

 Exclusiones: obras o los servicios que se ejecutan o prestan de manera discontinua


o esporádica (VETO)

 Efecto no cumplimiento requisitos: empresa principal es empleador (simulación


artículo 478, del Código del Trabajo)

Departamento de Inspección
Trabajo en régimen de ...

 Establecimiento de un sistema de control de contratistas

 Derechos Empresa Principal:

 Derecho de información sobre el monto y estado de cumplimiento de las


obligaciones laborales y previsionales de los contratistas y subcontratistas

 Certificados Inspección del Trabajo


Reglamento MT
 Por medios idóneos (sistemas propios) (VETO)

 Derecho de retención de obligaciones que tenga a favor del contratistas

 Derecho de pago por subrogación de la empresa principal al trabajador o


institución previsional acreedora

Departamento de Inspección
Trabajo en régimen de ...

 Aumento del grado de responsabilidad Empresa Principal

 Sistema de incentivo para lograr el establecimiento de un sistema de control de


contratistas

 Responsabilidad Solidaria / Responsabilidad Subsidiaria


 Objeto responsabilidad: obligaciones laborales y previsionales de dar
(remuneraciones y asignaciones en dinero y cotizaciones previsionales),
incluidas indemnizaciones legales (VETO)

 Responsabilidad solidaria en caso de que empresa principal no haga uso de


derechos

 Elección del grado de responsabilidad corresponde a la empresa principal

Departamento de Inspección
Trabajo en régimen de ...

 La faena como centro de imputación de responsabilidades en


materia de higiene y seguridad

 Deber de Protección Empresa Principal respecto de todos los trabajadores de la


obra, sean propios o externos

 Sistema de Gestión de la Seguridad en la faena para todos los trabajadores que en


ella laboran, sean propios o externos (Reglamento Empresas Contratistas; Comité
Paritario y Departamento de Prevención de Riesgos)

 Intensifica la participación de los Organismos Adminsitradores del Seguro en la


gestión de la seguridad (notificación infracciones, asistencia al cumplimiento en
sustitución de multas, etc.)

 Sistema de notificación de accidentes con resultado de muerte/graves y


autosuspensión

Departamento de Inspección
Empresas de
Servicios Transitorios

Departamento de Inspección
Empresas de ...

 Régimen jurídico de excepción como idea matriz

 Se trata de una figura de arrendamiento de seres humanos

 Configuración restringida de empresas que pueden dedicarse a este giro:

 Giro único: poner a disposición trabajadores; selección y capacitación;


y actividades afines en el ámbito de los recursos humanos (VETO)

 Prohibición de vínculación: no podrán ser matrices, filiales, coligadas,


relacionadas ni tener interés directo, participación o relación societaria
con Usuaria

Departamento de Inspección
Empresas de ...
 La transitoriedad como rasgo distintivo de los
supuestos de puesta a disposición lícitos:

 Reemplazo de trabajadores (licencias médicas, descansos de maternidad o


feriados)
 Eventos extraordinarios (organización congresos, ferias, exposiciones, etc.)
 Proyectos nuevos y específicos de la Usuaria (construcción nuevas
instalaciones, nuevos mercados)
 Inicio nuevas actividades en empresas nuevas
 Aumentos ocasionales o extraordinarios de actividad
 Trabajos urgentes, precisos e impostergables (reparaciones instalaciones)

 El plazo máximo de la puesta a disposición es de 90 o 180 días


dependiendo de la causal y no es renovable. En el caso de reemplazo de
trabajadores es por lo que dure la ausencia.

Departamento de Inspección
Empresas de ...

 Suministro ilícito:

 Para tareas en las que se tengan facultades para representar a


Usuaria (gerentes, subgerentes, agentes o apoderados)

 Reemplazo trabajadores en huelga legal

 Para ceder trabajadores a otras EST

Departamento de Inspección
Empresas de ...

 Protección derechos laborales trabajadores:

 Garantía EST:
 Obligación de constituir garantía permamente a nombre de la Dirección
del Trabajo
 Monto garantía: 250 UF + 1 / 0,7 / 0,3 UF adicionales por cada
trabajador contratado por sobre 100/150/200 respectivamente (VETO)
 Ajuste garantía: cada 12 meses (VETO)

 Responsabilidad empresa Usuaria


 Subsidiaria: obligaciones laborales y previsionales
 Responsabilidad directa: normas de higiene y seguridad

Departamento de Inspección
Empresas de ...
 Rol del Estado: control acentuado

 Registro EST:

 Registro especial y público en la DT


 La DT puede formular obervaciones a inscripción en plazo de 60 días
 EST puede subsanar (60 días) o reclamar observaciones ante Corte
Apelaciones (15 días)
 Cancelación de Registro:
 Incumplimientos reiterados (3 o más sanciones en 1 año) y graves (en
función del número de trabajadores afectados y materias: trabajo infantil;
remuneraciones; protección de la maternidad) de la legislación laboral y
previsional;
 Quiebra de la empresa, salvo que se decrete la continuidad de giro
 Resolución de la DT que cancela Registro: reposición ante DT (5 días) y
reclamación ante Corte de Apelaciones (10 días)

Departamento de Inspección
Empresas de ...
 Figuras contractuales:

 Contrato de puesta a disposición (Usuaria y EST)


 Constar por escrito (5 días a contar de incorporación o 2 días si la duración es
menor a 5 días)
 Supuesto puesta a disposición
 Duración puesta a disposición

 Contrato de trabajo servicios transitorios (EST y trabajador)


 Constar por escrito (5 días a contar de incorporación o 2 días si la duración es
menor a 5 días)
 Transformación del contrato en indefinido si continua prestando servicios más
allá del plazo, transformándose en empleador la Usuaria
 Derecho a indemnización compensatoria por feriado: servicios continuos o
discontinuos en virtud de 2 o más contratos durante, a lo menos, 30 días en los
12 meses siguientes a la fecha del primer contrato

Departamento de Inspección
Empresas de ...

 Normas Generales:

 Obligación de Capacitación

 EST deben capacitar dentro de año calendario al menos al 10% de trabajadores


contratos en el mismo período

 Fuero Maternal:

 Trabajadoras tienen derecho al fuero maternal por período de duración de la


puesta a disposición (cese de pleno derecho)

Departamento de Inspección
Empresas de ...
 Fiscalización:

 La DT puede fiscalizar tanto a EST como Usuaria


 La DT puede fiscalizar contrato puesta a disposición y contrato de trabajo de
servicios transitorios

 Sanciones:

 Multas por incumplimientos de requisitos y obligaciones (ej: 80 a 500 UTM


por funcionar como EST sin cumplir con requisitos)
 Se asigna calidad de empleador a Usuaria cuando:
 Se contraten trabajadores por intermedio de EST no inscrita
 Se utilicen supuestos de puesta a disposición distintos a los legales
 Se encubre relación de trabajo permanente

Departamento de Inspección
Veto Presidencial
 Subcontratación:
 Concepto de Subcontratación: excluye obras o servicios que se ejecutan o prestan
de manera discontinua o esporádica
 Obligaciones objeto de la responsabilidad: obligaciones de “dar” (pecuniarias) y
excluye indemnizaciones “contractuales”
 Regulación certificación: Reglamento dictado por Ministerio del Trabajo

 Empresas de Servicios Transitorios:


 Giro EST: se agregan “actividades afines en el ámbito de los recursos humanos”
 Multa por infracción a prohibición de vinculación: se rebaja de 20 a 10 UTM y se
rebaja de la mitad a la tercera parte el monto de consignación para su reclamación
judicial
 Garantía EST: se rebaja el monto básico de 500 a 250 UF y se eleva el período de
ajuste de 3 a 12 meses
 Nomenclaturas: se reemplaza “mandante” por “empresa principal” y la expresión
“temporarios” por “transitorios”

Departamento de Inspección
Vigencia de la ley

 La ley entrará en vigencia 90 días después de la fecha de


publicación

 Plazo de 180 días a contar de entrada en vigencia para


que las EST presenten solicitud de registro

Departamento de Inspección

You might also like