You are on page 1of 11

Conducta

Psic. Arturo Mejía Arévalo


• La conducta es la manera con que los
humanos se comportan en su vida y
acciones, la palabra puede utilizarse
como sinónimo de comportamiento.
En este sentido, la conducta se
refiere a las acciones de las personas
en relación con su entorno o con su
mundo de estímulos.

• El comportamiento de las especies es


estudiado por la etología, que forma
parte tanto de la biología como de la
psicología experimental. Para la
psicología, el concepto sólo se aplica
con relación a aquellos animales que
cuentan con un sistema cognitivo
suficientemente complejo.
• En las ciencias sociales, por otra
parte, la conducta incluye
aspectos genéticos, culturales,
sociológicos y económicos,
además de los aspectos
psicológicos.

• La conducta se registra como


comportamientos observables en
una persona. Se divide en tres
áreas: mente (que incluye
actividades como pensamiento
actividad corporal e interacción
con el mundo externo
Su composición a nivel análisis
• Causalidad: para este principio, toda
conducta es causada, obedece a una causa.
Ante una situación dada nos comportamos
de una manera y no de otra: según este
principio debemos buscar la razón de esta
unicidad del comportamiento en hechos
precedentes y no en el resultado o
realización del mismo.

• Motivación: toda conducta esta motivada


por algo (percepción personal)

• Perseguimos siempre una finalidad en el


comportamiento, y por ella cobra sentido la
conducta del hombre y puede ser
interpretada.
Energización de la conducta
• Motivación: toda conducta esta motivada por algo.

• El pensar: cuando enunciamos con palabras la


solución de un problema.

• El imaginar: cuando el sujeto crea con su acción una


obra de arte.

• El percibir: cuando excita al sujeto a coger el objeto


percibido.

• El recuerdo

• La voluntad

• Las afecciones: cuando el sujeto es preso de una


emoción violenta, actúa exaltadamente.

• La personalidad, animada por el carácter y el


temperamento, es el factor global de la conducta.
Lo que la mueve inconscientemente
•Los reflejos constituyen reacciones mecánicas y
constantes de músculos y glándulas, frente a
estímulos físicos (luz, golpe, contacto,…) químicos
(el olor de los alimentos…) y aun psíquicos (una
emoción violenta desencadena reacciones
instantáneas de las glándulas suprarrenales).

•En los reflejos, los estímulos se convierten


inmediatamente en reacciones orgánicas.

•Todas estas son reacciones mecánicas: se


producen sin la intervención del yo.

•La función de los reflejos es la de contribuir a


adaptar mecánicamente el organismo a su
ambiente.
Lo que la mueve inconscientemente
• Los instintos

• Los animales son muy ricos en


conducta instintiva. Los seres
humanos en cambio, ostentan
instintos muy pobres. La conducta
llamada instintiva se ha debilitado
considerablemente en el hombre. Lo
que el hombre tiene de común con
los animales son las necesidades
instintivas, es decir, impulsos a
cumplir ciertos actos con los cuales
está ligada la conservación de la vida.

• Podemos definir los instintos como


las reacciones impulsivas destinadas
a satisfacer necesidades biológicas
fundamentales.
Lo que la mueve inconscientemente
• Los instintos de conservación: impulsan al
hombre a satisfacer su necesidad de
alimentarse, de protegerse contra el frio y el
calor excesivos, etc.…, lo impulsan a huir
automáticamente, ciegamente ante los
peligros, a la lucha cuando ella es inevitable
para conservar la vida, etc.

• Los instintos de reproducción: impulsan al


hombre a perpetuar la especie humana.

• Los instintos gregarios: impulsan al hombre a


buscar la sociedad con otros seres humanos.

• El impulso instintivo es innato en el hombre,


pero la ejecución de la conducta instintiva,
destinada a satisfacer necesidades biológicas
elementales, depende del ambiente social y
de la personalidad del sujeto.
Lo que la mueve inconscientemente
• Los hábitos

• Una vez que el organismo ha adquirido una


habilidad motor (como caminar), ocurre que
esa habilidad repte innumerables veces en
actos de conducta.

• El habito es una reacción adquirida (no


innata) y relativamente invariable.

• La función del habito es la de disminuir el
esfuerzo de la voluntad.

• El hábito tiene de común con los reflejos y


los instintos que él también tiende a
mecanizar la conducta.
Tipos de conducta
• Consciente
• Inconsciente
• Correcta o adecuada
• Incorrecta o inadecuada
• Constructiva
• Destructiva
Componentes
• Emotivo
• Cognitivo
• Fáctico

You might also like