You are on page 1of 14

RESTAURADA:

DEL GOBIERNO DE
BENITO JUÁREZ Y
GOBIERNO DE
SEBASTIAN LERDO DE
TEJADA
HISTORIADE MÉXICO 2

4F TURNO: MATUTINO EQUIPO: 5

MAESTRO:
LUCIO JIMÉNEZ DE LA CRUZ

INTEGRANTES DEL EQUIPO 5:


•IVÁN ANTONIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
LUIS MANUEL SANTOS DE LA CRUZ
ARICK ALEXANDER PÉREZ ÁVILA
PAULINA MAYO ALEJANDRO
LORIEN PATRICIA PÉREZ MÁRQUEZ
GUADALUPE MAYRANI SÁNCHEZ OCAÑA
GOBIERNO DE BENITO JUAREZ
Juárez, inició la restauración de la república al
salir reelecto nuevamente presidente en 1867;
con esta elección presidencial convocada por el
mismo Juárez, y llevada a cabo por el congreso,
nuevamente la constitución de 1857 rige y se
encaminan los ideales liberales hacia la creación
de una república soberana.
Se inició la pacificación del país que ahora
enfrentaba las pugnas entre los liberales
descontentos con la reelección de Benito Juárez,
se reorganizo la hacienda pública destruida por
los largos conflictos que se enfrentaron; inició
también la modernización de las rutas de
comunicación existentes con la puesta en
marcha del tramo de ferrocarril México-
Veracruz.
La educación, a la reinstauración de la
república, fue laica y obligatoria, al
menos en el papel, y se creo la escuela
nacional preparatoria el 2 de
diciembre de 1867.
Juárez también sentó las bases para la
creación del senado que es lanzado el
plan de la noria respaldado por
Porfirio Díaz; si bien la rebelión
estalló, esta fue sofocada por las
fuerzas federales. Fue entonces la
muerte la que quitaría a Benito Juárez
García de la presidencia de México el
18 de julio de 1872, dando paso a
Sebastián Lerdo de Tejada, entonces
que fue presidente de la suprema corte
de justicia, a la presidencia de México.
CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO DE
BENITO JUÁREZ
• La política anticlerical de Juárez.

Una de las principales características de la carrera


política de Benito Juárez fue su postura anticlerical,
que le hizo merecedor de numerosos enemigos del
bando conservador y del mismo clero. Esta postura
anticlerical puede observarse desde el período anterior
a su presidencia interina en 1858, cuando ejercía
funciones de Presidente de la Suprema Corte de
Justicia, y llevo a cabo la que se conoció en su
momento como ley Juárez, donde los clérigos y los
militares podían ser juzgados en tribunales civiles y no
en sus tribunales especiales.
• Aspectos económicos de los gobiernos de Juárez

La economía de México sería uno de los principales problemas durante sus gobiernos,
tanto el gobierno interino como el período constitucional. En este respecto, la etapa de la
presidencia interina se caracteriza por una economía excesivamente deteriorada a causa
de las guerras, como la Guerra de Reforma o la intervención francesa, que colocaría en
la capital el segundo Imperio Mexicano. una vez que se instauró la República
Restaurada, el gobierno de Benito Juárez se caracterizaría por llevar buenas relaciones
internacionales, negociar el pago de las deudas del Estado mexicano con las potencias y
fomentar la inversión extranjera, principalmente, de los Estados Unidos de América.
• La educación

Una de las características que no son mencionadas


como se debería sobre los gobiernos de Benito
Juárez, es la importancia que este presidente le dio
a la educación de su país. Durante el período de su
presidencia constitucional desde 1867 a 1871,
Juárez, se esforzaría por mejorar la educación de la
sociedad buscando que fuese de carácter laico y
accesible a todos, ya que buscaba que la educación
fuese gratuita construyendo cientos de escuelas
alrededor del país con estos propósitos.
GOBIERNO DE SEBASTIAN LERDO DE TEJADA

Lerdo de Tejada, al igual que Juárez, se preocupó


por pacificar al país y con tal propósito publicó
una amnistía a las personas que estuvieron en
algún momento contra el gobierno.

Una de las medidas más trascendentes fue la


aceptación de la creación de un senado de la
República, el cual se estableció para moderar a la
Cámara de Diputados, reformando la
Constitución.

.
En el aspecto legislativo, creó leyes anticlericales donde se
decretó la prohibición de manifestaciones religiosas fuera de los
templos, la expulsión de las hermanas de la caridad y apoyo el
protestantismo, buscando restarle poder a la iglesia católica.

En la economía, organizó un sistema fiscal que permitió pagar


los impuestos, normalizando la contabilidad y logró un orden
hacendario, esto permitió dar comienzo a la infraestructura del
país, como la red ferroviaria y el termino de la vía férrea de
México a Veracruz en 1873
En el ámbito social, se esmeró por
llevar cultura a todos los sectores y
extender los beneficios de la
educación a las mujeres, por lo que
creó la escuela mixta.

Por otro lado Buscó al final de su


periodo presidencial ser reelecto en
1876; contiende frente a Porfirio Diaz
y José María iglesias, y resulta
ganador de las elecciones, pero es
desconocido por Profirió Díaz
mediante el plan de Tuxtepec que
alegaba la no reelección.
CARACTERÍSTICAS DEL GORIERNO DE
SABASTIÁN LERDO DE TEJADA
• Acciones políticas más importantes de Lerdo
fue la aceptación de la iniciativa ley para la
creación del Senado de la Republica, que
Juárez no pudo lograr. En el aspecto
legislativo introdujo en la Constitución las
leyes que se crearon antes y después de 1857
que fueron desaprobadas por el Congreso.
Además, apoyó la introducción en el país del
protestantismo.

• Lerdo de Tejada impulso la economía y la


tecnología. Entre los años de 1872-1875 se
amplió unos 2 mil 600 kilómetros la red
telegráfica, y se mejoraron los caminos
carreteros.
• El ferrocarril era un símbolo de progreso
y se extendieron muchas vías ferroviarias
a lo largo y ancho del país e inauguró la
vía de México – Veracruz en enero de
1873.
• También desarrollo de las inversiones en
México durante el régimen de Porfirio
días, en el cual el comercio exterior tuvo
un incremento notable. En 1874, el
comercio exterior mexicano era de 27.5
millones de pesos, para 1910, aumentó a
más de 146 millones de pesos.
• El impulso del comercio exterior ayudó a
la economía mexicana, permitió una
mayor movilidad de los factores de
producción entre países y mejoró las
relaciones con EUA y Europa y así logró
atraer inversión extranjera.
• Por otra parte, la expansión del sistema
ferroviario fue uno de los principales
catalizadores de la economía mexicana.
Las vías de ferrocarril se expandieron de
1,100 kilómetros en el 1880 a 19,000 para
finales de 1910.
• O tras características del Gobierno de
Sebastián Lerdo de Tejada son:
Restableció el Senado.
Propició una decidida intervención estatal
para promover el desarrollo con una
orientación nacionalista, por lo que se negó a
otorgar concesiones a los norteamericanos.
Continuó la desamortización de los bienes
del clero, aunque se provocaron protestas y
rebeliones cristeras
GRACIAS POR SU
ATENCION !!!!

You might also like