You are on page 1of 216

MIEMBRO INFERIOR

Marcela Agudelo Ríos


Docente de anatomía
Ft, MSc en Ciencias
Biomédicas
Miembro inferior
El miembro inferior esta adaptado para la locomoción y debe
sostener el peso del cuerpo en posición erecta

Componentes:

Cintura pélvica (Cíngulo)


Porción libre
Miembro inferior
REGIONES
• Glútea

• Femoral (muslo)
(anterior, posterior y medial)

• Rodilla
(zona poplítea)

• Crural o pierna
(anterior, posterior, lateral)

• Pie
Miembro inferior

Fémur

Tibia
Fíbula

Huesos Tarso (7)


Metatarso (5)
Falanges (14)
Miembro inferior
HUESO COXAL

2/5
2/5 1/5

Vista lateral Vista medial


Coscarelli
Miembro inferior
FÉMUR

Vista anterior Vista medial Vista posterior

Coscarelli
Miembro inferior
FÉMUR
Línea pectínea

Tuberosidad glútea

Labio lateral
Línea áspera
Labio medial

Cara poplítea

Vista anterior Vista posterior


Miembro inferior
FÉMUR

Vista anterior Vista posterior

Vista anterior Vista posterior


Miembro inferior
PATEL
A
Miembro inferior
ARTICULACION COXOFEMORAL Sinovial esferoidea

Cabeza Femoral
Cara Lunada del Acetábulo

Ligamento de la cabeza del fémur Labro Acetabular

Cápsula
Articular
(Seccionada)

Ligamento transverso del acetábulo


Miembro inferior
ARTICULACION COXOFEMORAL

Bolsa Iliopectínea

Ligamento

Iliofemoral

Ligamento
Pubofemoral

Vista anterior
Miembro inferior
ARTICULACION COXOFEMORAL

Ligamento

Iliofemoral

Ligamento
Isquiofemoral

Zona
Orbicular

Vista posterior
Miembro inferior
CONSIDERACIONES CLINICAS

ARTICULACION COXOFEMORAL
Miembro inferior
CONSIDERACIONES CLINICAS
Bañista sorprendido
LUXACIÓN DE CADERA
posterosuperior

Antipúdica

Anterosuperior
Miembro inferior
COXA VARA Y VALGA

<125° 125-130° >140° Genu Genu


Valgo Varo
Región glútea
Glúteo Máximo Glúteo Medio Glúteo Mínimo
N. Glúteo Inferior N. Glúteo Superior N. Glúteo
Superior
Piriforme
N. Piriforme
Gemelo Superior
N. Obturador Interno
Obturador interno
N. Obturador Interno
Gemelo Inferior
N. Cuadrado Femoral

Cuadrado Femoral
N. Cuadrado Femoral

Tensor de la Fascia Lata


N Glúteo Superior Miembro Inferior
Coscarelli
Región

glútea

Obturador int,
Glúteo medio, < y gemelo sup, inf, Tensor de la
Glúteo máximo
piriforme cuadrado femoral fascia lata

Ext Abd RL Flexor

Miembro Inferior
Movimientos de cadera o muslo

Rotación medial Rotación lateral


Extensión-Flexión Aducción-Abducción
Región glútea
Glúteo Máximo

A: Extensor y rotador lateral del fémur


Abducción y aducción

Miembro Inferior
Región glútea
Glúteo Medio
(Seccionado)

Cara lat trocante mayor

A: Abductor del fémur


Rotador med
Rotador lat Miembro Inferior
Región Glútea
Glúteo Mínimo

Cara ant trocante mayor A: Flexión, abductor,


rotador med

Miembro Inferior
Región glútea

https://www.youtube.com/watch?v=BtOkGt05UA8
Región Glútea
CONSIDERACIONES CLINICAS
Claudicación del glúteo medio
Signo de trendelemburg

Insuficiencia del musculo glúteo medio,


que se manifiesta en la incapacidad de la
cadera del miembro apoyado para
sostener horizontalmente la hemipelvis
contraria durante la estación sobre un pie
Región Glútea
CONSIDERACIONES CLINICAS Claudicación del glúteo medio
Signo de trendelemburg

Causas:
Idiopático
Luxación congénita de cadera
Coxa vara
Enf de legg perthes
Traumas con daño nervioso
Región Glútea

Tensor de la Fascia Lata

Tracto Iliotibial

A: Flexor , abductor y rotador medial Miembro Inferior


Región Glútea

Piriforme I: Parte sup del trocante >


A: Rotadores laterales
Gemelo superior
Gemelo inferior
Cuadrado femoral

Obturador interno
I: Encima de la fosa trocanterica Miembro Inferior
Región glútea
Miembro inferior
Irrigación ARTERIA ILIACA COMÚN

L4
ARTERIA ILIACA COMÚN

Iliaca interna
Iliaca externa

Vista lateral
Arteria iliaca interna

Rama
acetabular

Arteria obturatriz

Vista lateral

MIEMBRO INFERIOR
Arteria iliaca interna
Arteria Glútea superior Iliaca interna

Rama superficial / cara


profunda del glúteo máximo

Rama profunda / debajo del glúteo


medio/ rama sup e inf

Anastomosis con
Arteria circunfleja iliaca profunda
y circunfleja femoral
Glútea medial
inferior
FI>

Hacia trocante > /anastomosis


con circunfleja femoral lateral
(rama ascendente)
Plexo sacrococcígeo
Ramos ventrales L4-S4 Inervación
Tronco lumbosacro
L4
División posterior
División Anterior L5

S1

N. Glúteo S2
Superior
N. Glúteo Inferior S3
Nervio para el piriforme Por delante del piriforme, por
S4
detrás de los vasos de la iliaca
S5 interna
Fibular común (l4-s2)
N. Ciático
Tibial (L4-s3)

N. para cuadrado femoral (gemelo inferior) N. para el elevador del ano y


N. pudendo coccígeo
N. para obturador interno (gemelo superior) N. Cutáneo
femoral
Posterior
L4

Inervación L5
S1

S2
Plexo sacrococcígeo S3
S4
S5
L4
L5
Tronco lumbosacro S1
A y N glúteo superior S2
S3
N. Obturador S4
N. Cuadrado femoral S5
N. Obturador interno Co

N. Pudendo

N. Para el elevador del ano


Región glútea
Consideraciones clínicas

Ciática/ciatalgia/lumbociática
Miembro Inferior
Consideraciones clínicas

MIEMBRO INFERIOR
REGIÓN FEMORAL

Anterior Medial Posterior

Iliopsoas Aductores largo, corto Biceps femoral


y magno
Cuádriceps femoral Semitendinoso
pectíneo
Sartorio semimembranoso
Gracil
Obturad
or
externo
Región femoral
Iliopsoas

ANTERIOR Cuádriceps N .Femoral (l2-L4)

Sartorio

Pectíneo N. Femoral (l2-L4)

Aductor Longo

MEDIAL Aductor breve


N. Obturador (l2-L4)
Aductor magno
N. Ciático (L4-S3)
Grácil

Obturador
Externo Miembro Inferior
Región femoral anterior
LI
Músculo iliopsoas

Psoas Mayor
LV
Iliaco

A: Flexor y rotador lateral

Miembro Inferior
Región femoral anterior
Cuádriceps femoral

Recto Femoral
Vasto Intermedio
Vasto Lateral

Vasto Medial

Miembro Inferior
Región femoral anterior
Cuádriceps Femoral

Recto femoral

Vasto lateral
Vasto medial

Vasto intermedio

Miembro Inferior
Región femoral anterior

Sartorio

Miembro Inferior
Región femoral anterior
Músculo articular de la rodilla

O: Cara ant e inf del femur


I: Capsula articular de la rodilla
A: Elevador de la capsula en la extensión de rodilla
N: Femoral
Región femoral medial
Pectíneo

Aductor longo

Aductor breve

Aductor magno

Grácil

Obturador
externo
Miembro Inferior
Región femoral medial
Pectíneo
A: flexor, aductor, rotador lateral

Vista anterior

Vista posterior
Región femoral medial
A: aductor, flexor y rotador lat
Aductor longo

Cuerpo del pubis

Labio medial de la
línea áspera

Vista anterior Vista posterior


Región femoral medial
Aductor breve/corto A: Aductor, flexor y rotador lateral

Intersticio de la línea
Cuerpo y ramo inferior del áspera
pubis

Vista anterior
Vista posterior
Región femoral medial
Aductor magno A: Aductor, flexor, rotador lateral y extensor

Ramo isquiopúbico y
túber isquiático
Labio lateral de la línea
áspera

Tubérculo aductor

Vista anterior Vista posterior


Región femoral medial
Grácil
Cuerpo y ramo inferior del
A: aductor y flexor accesorio del fémur pubis
-Flexor y rotador medial de la pierna

Cara superomedial de la
Vista anterior tibia
Región femoral medial
Obturador externo

Cara lat de membrana obturatriz


y reborde externo del foramen
obturado Fosa trocantérica del
fémur

A: rotador lat del fémur

Vista posterior

Vista anterior
Región femoral posterior

Semitendinoso
Bíceps Femoral (Cabeza Longa)
Semimembranoso
Bíceps Femoral (Cabeza Breve)

Miembro Inferior
Región femoral posterior

Semimembranoso
N. Tibial

Semitendinoso
N. Tibial

Bíceps Femoral
N. Ciatico
N. Tibial -Cabeza longa
N. Fibular - Cabeza Breve

Coscarelli Miembro Inferior


Región femoral posterior
Bíceps femoral

túber isquiático (tendón


común)
Ramo lateral de la
bifurcación de la línea
áspera

Ápex de la cabeza de la fíbula


cóndilo lateral de la tibia
Vista posterior
Región femoral posterior
Semitendinoso

túber isquiático (tendón


común)

Vista posterior Vista anterior


Región femoral posterior
Semimembranoso

túber isquiático
Capsula articular ligamento
poplíteo oblicuo (cabeza
lateral)

Tubérculo posterior de la tibia


(cabeza directa)
Surco horizontal del cóndilo
medial de la tibia (cabeza
horizontal) Vista posterior
Miembro inferior

Sartorio
Grácil
Semitendinoso
Región femoral
MOVIMIENTOS DE LA CADERA

Flexión: Iliopsoas, sartorio, recto femoral, tensor de la fascia lata, pectíneo y aductores
Extensión: Glúteo máximo, bíceps femoral (cabeza longa), semitendinoso y
semimembranoso
Aducción: Aductores longo, breve, magno, pectíneo, cuadrado femoral
Abducción: Glúteo medio, piriforme, glúteos mínimo y máximo, sartorio,
tensor de la fascia lata
Rotación medial: Glúteo mínimo, glúteo medio, tensor de la fascia lata
Rotación lateral: Piriforme, obturador interno y externo, cuadrado femoral, gemelo
superior e inferior, Iliopsoas, sartorio, pectíneo, aductores
ARTERIA ILIACA
EXTERNA/FEMORAL
ESPACIO SUBINGUINAL

Arco iliopectíneo
Lig inguinal Laguna Muscular

N. femoral
M. iliaco
Laguna Vascular
M. Psoas >

A. femoral V. femoral Lig Lacunar


Conducto
femoral Lig Pectíneo
Consideraciones clínicas

Hernia femoral
Región femoral anterior
TRIGONO FEMORAL Ligamento Inguinal
SCARPA Iliopsoas
Sartorio Pectíneo

Aductor longo

Miembro Inferior
CONSIDERACIONES
CLÍNICAS

Gases
Arteriales
ARTERIA FEMORAL

A. Circunfleja iliaca superficial A. Epigástrica superficial


ARTERIA FEMORAL

Circunfleja
Femoral Pudenda externa
Lateral Circunfleja
Femoral Medial
Femoral
Femoral Profunda
(Ramas Perforantes)
Genicular descendente
Rama articular
Rama Safena

MIEMBRO INFERIOR
ARTERIA FEMORAL

Pudenda externa

Femoral
Femoral Profunda
(Ramas Perforantes)

MIEMBRO INFERIOR Vista Anterior Vista Posterior


ARTERIA FEMORAL
IP

cfl P Pudenda externa


cfm
Circunfleja
Rama ascendente
Femoral Medial

Femoral
Femoral Profunda
(Ramas Perforantes) Anastomosis con Glútea inf,
circunfleja femoral (rama
transversa) lateral y primera
perforante

Anastomosis cruciada
MIEMBRO INFERIOR
ARTERIA FEMORAL
Rama ascendente: irriga tensor de la
fascia lata y la art. Coxofemoral.
Anastomosis con glútea sup
Circunfleja Rama Ascendente Pudenda externa
Femoral Rama Transversa Circunfleja
Lateral Rama Descendente Femoral Medial Rama descendente: irriga vasto
lateral lateral del cuádriceps y contribuye
Femoral con red patelar
Femoral Profunda
(Ramas Perforantes)
Rama transversa: se
anastomosa con la rama
ascendente de la circunfleja
femoral medial

Anastomosis cruciada
MIEMBRO INFERIOR
Inervación
Plexo lumbar L1 a L5 T12
Nervio subcostal
L1
Nervio iliohipogastrico
L2
Nervio ilioinguinal
Nervio genitofemoral
L3

L4
Nervio cutáneo lateral del fémur
Ramas musculares
para psoas e iliaco L5 División Anterior

Nervio Femoral
Tronco lumbosacro División Posterior

Nervio Obturador
Inervación
Plexo lumbar L1 a L5

L1
T12 N. subcostal
L2
L1 N. Iliohipogástrico
L1 N. Ilioinguinal L3
L2-L3 N. Cutaneo femoral lateral L4
L1-L2 N. Genitofemoral

L2 a L4 N. Femoral
L5
L2 a L4 N. Obturador

Ramo cútaneo lat


Ramo cútaneo ant
Ramos labiales anteriores
o escrotales (AIS)
Ramos
genital
(AIP) y
N. Cutáneo femoral lateral L2-L3

N. femoral L2 a L4 N. Cutáneo femoral


lateral L2-L3

Ramos cutáneos
ant del N. femoral

N. safeno
Ramo infrapatelar
del N. safeno

Inervación cutánea
N. Cutáneo femoral lateral L2-L3

N. femoral L2 a L4

N. Obturador
Mx Obturador ext
Ramos Anterior
Mx Aductor breve
Ramos Posterior Mx Aductor longo

Mx Aductor magno

Mx Aductor grácil

Inervación cutánea
N. Cutáneo femoral post S1 a
S3 N. Cluneales inf
Ramos perineales

Nervio tibial del Nervio Fibular común del


Ciático Ciático

Inervación cutánea
Región Pierna
Región pierna
TIBIA

Línea del músculo soleo


3 bordes (Medial, interóseo, anterior)
3 caras (Medial, lateral y posterior)

Anterior Posterior
Región pierna
Eminencia intercondílea (espina de la tibia)
TIBIA Área intercondílea posterior
Tubérculo intercondíleo lateral Tubérculo intercondíleo medial
Área intercondílea anterior
Cóndilo lateral Cóndilo medial
Tuberosidad de la tibia
Cara articular fibular Surco horizontal
Tendón horizontal semimembranoso
-Tubérculo anterolateral

-Tubérculo del músculo tibial Impresión rugosa


anterior Tendón directo

“Tubérculo de Gerdi” semimembranoso

Anterior Posterior
Región pierna
TIBIA
Posterior
lateral Medial
Anterior

Inserción ligamento
cruzado posterior

Cavidades
glenoideas

Inserción ligamento
cruzado anterior
Anterior Posterior
Región crural o pierna
TIBIA

Maléolo medial
Incisura fibular

Anterior

Cara articular inferior lateral Medial


Posterior

Anterior Posterior
Región pierna
FIBULA

3 bordes (interóseo, anterior y posterior)


3 caras (Medial, lateral y posterior)

Anterior Posterior
Región pierna
FIBULA
Cara articular de la cabeza

Ápex
Cabeza de la
fíbula
C
uello

Anterior Posterior
Región pierna
FIBULA

Maléolo lateral
Cara articular del maléolo

Anterior Posterior Fosa del maléolo lateral


Región pierna
Articulaciones de la pierna Tibiofibular proximal
Sinovial plana
Ligamento anterior y posterior de la cabeza de la fíbula

Membrana
interósea

Ligamento tibiofibular
posterior

Ligamento
tibiofibular anterior

Ligamento interóseo
Tibiofibular Distal
Sindesmosis
Región Rodilla
ARTICULACIÓN RODILLA Articulación compuesta
(SINOVIAL GINGLIMO)
Bicondílea/plana
1. Femorotibial (cóndilos femorales, Meniscos)
2. Femoropatelar (Cara patelar del fémur – Cara post patela)
Región Rodilla
Anterior
ARTICULACIÓN RODILLA

Posterior
Ligamento transverso de la rodilla
Meniscopatelar
Capsula articular

Astas
Cuernos

Ligamento meniscofemoral
I posterior/anterior
Menisco lateral Menisco medial
Región Rodilla
ARTICULACIÓN RODILLA
Ligamentos cruzados
Vista inferior

Cóndilo lateral

LCA LCP

posterior

LCP

LCA

D
Anterior
Vista superior
Región Rodilla
ARTICULACIÓN RODILLA
Ligamentos cruzados
Región Rodilla
ARTICULACIÓN RODILLA
Ligamentos colaterales

Ligamento
colateral tibial

Ligamento Tracto
colateral fibular iliotibial
Tendón del músculo poplíteo

Bíceps Femoral
Región Rodilla
ARTICULACIÓN RODILLA
Capsula articular

Tracto iliotibial

Ligament
o patelar Retináculo medial y
lateral

Vasto medial y lateral


Región Rodilla
ARTICULACIÓN RODILLA
Capsula articular
Región poplítea
Gastrocnemios
Plantar

Ligamento poplíteo
oblicuo Ligamento poplíteo
arcuado

Músculo

poplíteo
Biomecánica
rodilla

Ext Flexión Rotaciones

Distiende
Tensa Tensa Tensa Limitada por
colaterales y
Cruzado ant colaterales Cruzado post colaterales
cruzado ant
Región Rodilla
REGION POPLITEA
ARTERIA
FEMORAL
Circunfleja Iliaca superficial
Epigástrica superficial

Pudenda externa
Circunfleja Femoral Lateral
Circunfleja
Femoral Medial

Femoral
Femoral Profunda
(Ramas Perforantes)
Genicular descendente
Rama articular
Rama Safena

MIEMBRO INFERIOR
ARTERIA
FEMORAL

Femoral

Hiato aductor

Poplítea

Vista Vista Posterior


Anterior
Arteria
poplítea

MIEMBRO INFERIOR
Arteria Geniculares Geniculares
poplítea Mediales Laterales

A. Genicular media

MIEMBRO INFERIOR
Vista Posterior Vista Anterior
Arteria
poplítea

Arterias
Borde inferior del
músculo Tibial
poplíteo anterior
Arterias
Tibial
posterior
Arteria tibial
anterior

A. Recurrente tibial A. Recurrente tibial


posterior anterior

A. circunfleja
fibular
Arteria
poplítea

Pulso Poplíteo

MIEMBRO INFERIOR
Arteria radial

Arteria dorsal del pie

Arteria Braquial

Arteria
Poplite
a
Región Rodilla
Consideraciones clínicas

Genu valgo Genu varo

Recurvatum
Región Rodilla
GENU VALGO, VARO, RECURVATUM

Causas:
• Velocidad asimétrica de crecimiento de la placa
epifisaria proximal de la tibia o distal del fémur
• Trastornos del desarrollo: osteogénesis
imperfecta
• Congénita
• Traumática: a nivel de la placa epifisaria
• Coxa vara o valga
• Adquirida o secundaria a: poliomielitis,
infecciones
• Hiperlaxitud ligamentosa
Región Rodilla
Consideraciones clínicas
Ruptura Ligamento colateral medial

Valgo forzado
Región Rodilla
Consideraciones clínicas
Ruptura Ligamento colateral lateral

https://www.youtube.com/watch?v=_t2vWpQ14NI

Varo forzado
Región Rodilla
Consideraciones clínicas
Ruptura Ligamento cruzado anterior Aterrizaje desbalanceado
Cambios de velocidad de muy rápido a cero movimiento
Cambios bruscos de dirección
Región Rodilla
Consideraciones clínicas
Región Rodilla
Consideraciones clínicas
TRIADA TRISTE

Triada medial o interna


Menisco medial
Ligamento colateral medial o tibial
Ligamento cruzado anterior
Región Rodilla
Prueba del Cajón
Región Rodilla

Signo de Rocher
Signo de Bado
Región Rodilla
Prueba de Mc murray https://www.youtube.com/watch?v=uNTFyEr63ms
Región Rodilla
Signo de Galeazzi
Región pierna

Miembro Inferior
Músculos pierna
Movimientos del pie

Inversión Eversión

Plantiflexión

Dorsiflexión
Músculos pierna
Movimientos del pie

Plantiflexión Dorsiflexión
Aducción Abducción

Supinación Pronación
Fascia
Crural
Músculos de la
pierna

Región Región Región


anterior posterior
lateral

N. Fibular Tibial ant N. Fibular Fibular longo Plano


N. tibial
Fibular superficial (3)
profundo Ext longo del superficial
hallux corto Plano
profundo (4)
Ext longo de los
dedos
Fibular tercero
Estructura ó sea FALANGES

METATARSO

CUNEIFORMES
CU EIFORMES
CUNEIFORMES
N
2° fila NAVICULAR CUBOIDE
CUBOIDEOOO
CUBOIDEO
NAVICULAR
NAVICULAR
NAVICULAR CUBOIDEO
Anterior CUBOIDE

TARS
O TALO TALO
TALO
TALO
TALO
1° fila TALO
CALCANEO
CALCANEO
CALCANEO
Posterio CALCANEO
CALCANE
CALCANEO
CALCANEO
r O
Coscarelli
Región pierna
Músculos región anterior

Tibial anterior

Extensor longo de los dedos Nervio: Fibular profundo

Fibular tercero
Extensor longo del hallux
Región pierna
Músculos región anterior

Tibial anterior

O: cóndilo lateral, cara lateral de


la tibia
A:Dorsiflexión, aducción, inversión del pie

I: cuneiforme medial y
base del I metatarsiano
Región pierna
Músculos región anterior

Extensor longo de los dedos


A:Extensor de los dedos
O: cóndilo lateral de tibia, cara Dorsiflexión, eversión, abducción del pie
medial de la fíbula

I: Falange media y distal de los 4


dedos laterales
Región pierna
Músculos región anterior

A:Dorsiflexión, eversión, abducción del pie


O: ¼ inferior de la cara medial de
la fíbula y membrana interósea

Fibular tercero
I: Base del V
metatarsiano
Región pierna
Músculos región anterior

O: mitad de la cara medial de la fíbula,


membrana interósea
A: Extensión del hallux
Dorsiflexión, inversión, aducción del pie

Extensor longo del hallux

I: Base de la falange distal del hallux


Región pierna
Músculos región lateral

Fibular longo

Nervio: fibular superficial


Fibular corto
Región pierna
Músculos región lateral

fibular longo

O: cóndilo lateral de la tibia, cabeza y cara


lateral de la fíbula

I: cuneiforme medial y base del I


metatarsiano

A: Plantiflexión,
eversión y abducción
del pie
Región pierna
Músculos región lateral

O: 2/3 inferiores de la cara lateral de la fíbula

I: Base del V metatarsiano

fibular Breve
A: Plantiflexión, eversión y abducción del pie
Región pierna
Músculos región posterior
Plantar
Plano Plano Profundo
superficial
Poplíteo
Tríceps sural
Tibial posterior

Gastrocnemios Soleo Flexor longo de los dedos

Flexor longo del hallux

Nervio tibial
Región pierna
Músculos región posterior
Plano superficial

O: Epicóndilo medial y lateral, cara poplítea

Gastrocnemios
I: tendón calcáneo, parte posterior del
calcáneo

A: flexor pierna
Plantiflexión pie
Región pierna
Músculos región posterior
Plano superficial

O: cara post de la cabeza y tercio sup de la fíbula


Línea del músculo soleo en la tibia

Soleo
I: tendón calcáneo, parte posterior del
calcáneo

A:Plantiflexión pie
Región pierna
Músculos región posterior
Plano superficial

Plantar
O: línea supracondilea lat de la bifurcación de la
línea aspera, cara poplítea del femur

I: tendón calcáneo parte medial, parte


posterior del calcáneo
A: flexor pierna
Plantiflexión pie
Región pierna
Músculos región posterior
Plano profundo

O: cóndilo lateral del fémur, menisco lateral


intracapsular, ligamento poplíteo arcuado

Poplíteo
I: Cara posterior de la tibia, por encima de
la línea del músculo soleo

A: flexor y rotador medial pierna


Retractor del menisco lat durante la flexión
Región
Región pierna
crural o pierna
Músculos región posterior
Plano profundo

O: cara posterior de la tibia, por debajo de la línea


del músculo soleo

Flexor longo de los dedos I: base de la falange distal de los 4 dedos lat

A: flexión de la falange distal de los 4 últimos dedos


Plantiflexión, inversión y aducción del pie
Región pierna
Músculos región posterior
Plano profundo

O: 2/3 inf post de la fíbula

Flexor longo del hallux I: base de la falange distal del hallux

A: flexión de la falange distal del hallux


Plantiflexión, inversión del pie
Región pierna
Músculos región posterior
Plano profundo

O: cara posterolateral de la tibia por debajo de la línea


del músculo soleo
Tibial posterior Y cara posterior de la fíbula

I: expansiones fibrosas a todos los huesos del tarso,


excepto el talo
Y base del metatarsiano II, III y IV

A:Plantiflexión, inversión
Retículos
Seno del tarso

Extensor superior
Fibular superior

Extensor inferior Fibular inferior

Tibial posterior

Flex longo de los dedos


Flex longo del halux

Flexor
PIE
Túnel del tarso
Región pierna
Movimientos del pie

Dorsiflexión: Tibial anterior, extensor longo del hallux, extensor longo de los dedos

Plantiflexión: Tríceps sural, plantar, tibial posterior, flexor longo de los dedos, flexor longo del hallux

Inversión: Tibiales anterior y posterior, flexor longo del hallux, extensor longo del hallux

Eversión: Fibulares longo y breve, extensor longo de los dedos.


Arteria poplítea

Arterias
Borde inferior del
músculo Tibial
poplíteo anterior
Arterias
Tibial
posterior
Arteria tibial
anterior

A. Recurrente tibial A. Recurrente tibial


posterior anterior
A. Circunfleja fibular
Arteria tibial
anterior

Arteria Dorsal
del pie
(pedía)

Arterias
maleolares

Borde inferior del


retináculo superior
de los extensores
Arteria tibial posterior

Arteria fíbular

Calcáneas y maleolares laterales


MIEMBRO INFERIOR
Arteria tibial posterior

Profundo al
retináculo flexor

A. Plantar lateral A. Plantar medial

Cara medial del pie


Inervación

Nervio Fibular
superficial

Nervio Fibular
Nervio tibial del Nervio Fibular profundo
Ciático común del Ciático
Inervación

N. Fibular profundo
N. Fibular superficial

N. Cutáneo dorsal intermedio N. Cutáneo dorsal medial

N. Cutáneo dorsal lateral


N. Digtales dorsales, lateral del
hallux y medial del II dedo
N. Digitales dorsales del pie
Inervación cutánea

Nervio tibial del Ciático Nervio Fibular común del Ciático

N. cutáneo sural lat


N. cutáneo sural medial
Ramo comunicante sural

Nervio sural

Ramos calcáneos laterales


N. Cutáneo dorsal lateral
Inervación

N. Tibial

Ramo calcáneo medial


Inervación

N. Plantar medial
N. Plantar Lateral

N. Tibial

Ramo calcáneo medial


Miembro inferior
PIE
PIE
Estructura ósea

FALANGES

METATARSO

TARS
O

Tars Metatars Falange


o o s
VISTA VISTA
FALANGES

METATARSO

CUNEIFORMES
CUNEIFORMES
CUNEIFORMES

2° fila NAVICULAR CUBOIDEO


CUBOIDEO
CUBOIDEO
NAVICULAR
NAVICULAR
NAVICULAR CUBOIDEO
Anterior CUBOIDEO

TARS
O TALO TALO
TALO
TALO
TALO
1° fila TALO
Posterio CALCANEO
CALCANEO
CALCANEO
CALCANE
CALCANEO
CALCANEO
r CALCANEO
O
Coscarelli
PIE
Unidades anatomo-funcionales

ANTEPIE

MEDIOPIE

RETROPIE
Retropie Cara maleolar
lateral
Surco para el tendón
del flexor longo del
hallux
C
a
r
a
a Trócle
r
t a
i Cara maleolar
c Surco del talo Cuello medial
u
l Cara articular Cuello
a media calcáneo Cuerpo
r
p
o Cabeza
Cara articular Cara articular
s
navicular anterior calcáneo Medial Lateral
t
e Tubérculos
VISTA INFERIOR r VISTA
i MEDIAL
o
Retropi Calcáneo
e Cara articular Seno del tarso
Cuboideo

Cara articular anterior Talo

Cara articular media


Talo

Sustentáculo del talo


Surco del Calcáneo Cara articular posterior Talo

VISTA SUPERIOR
Retropie Sustentáculo del talo
Tróclea Fibular

Tuberosidad Tuberosidad
Surco tendón del
Surco tendón flexor longo del
del fibular longo hallux

VISTA LATERAL VISTA


MEDIAL
Mediopie Cuboideo

Navicular
Falanges
Antepie

Huesos sesamoideos
(superficie plantar)

Metatarsianos
PIE
Articulaciones

Talo crural Gínglimo Intermetatarsianas


Planas

Intertarsianas Planas Metatarsofalángicas


Condíleas

Tarsometatarsianas Interfalángicas
Planas Gínglimo
PIE
Articulaciones 1. Superficies de contacto

Talocrura
l
PIE
Articulaciones 2. Medios de unión
Lig. Talofibular
Lig. Talofibular anterior
posterior Ligamento medial de la articulación del
tobillo

Parte
tibiocalcáneo
Parte tibiotalar
Lig. Parte Deltoideo posterior
Calcáneofibular tibion vicular
a
Ligamento lateral de la articulación del tobillo
anteriorParte
tibiot
alar

Talocrural
PIE
Consideraciones clínicas

Esguince en inversión
Esguince de tobillo
PIE
Semiología
Cajón anterior
PIE
Semiología Signo de Thompson

Signo de peloteo

Lesión de la sindesmosis
tibiofibular
Ruptura del tendón calcáneo
PIE
Articulaciones
Subtalar

Talocalcaneonavicular

Calcaneocuboidea
Intertarsiana

Cuneonavicular

Transversa del tarso


Medio tarsiana
(Chopart)
PIE
Articulaciones Talo
Intertarsiana / Calcáneo
Subtalar

Lig. talocalcáneo
interóseo
Sinovial plana
Deslizamiento en
Lig, lateral y medial cualquier dirección
del tobillo

VISTA
ANTERIOR
PIE
Articulaciones Talo
Intertarsiana /
Talocalcaneonavicular
Sinovial plana

Dorsal
Lig. Talonavicular
Navicular
Lig. Lig. bifurcado Calcáneo
Talocalcáneo Lig. Calcáneonavicular
interóseo

Medialmente por la
parte anterior del
deltoideo
PIE
Articulaciones
Intertarsiana /
Calcaneocuboidea

Lig. bifurcado
Lig. Calcáneocuboideo

Tendón del músculo fibular longo

Lig. Plantar breve Sinovial plana


Lig. Plantar longo
PIE
Articulaciones Sinovial plana

Intertarsiana /
Cuneonavicular

Lig. cuneonavicular
Dorsal

Plantar
PIE
Articulaciones
Intertarsiana / Transversa del
tarso

Calcaneo y talo
Navicular y cuboideo

M
e
d
i
o Sinovial plana
t
a
r
s
PIE
Articulaciones
Tarsometatarsian
a
Lig. Tarsometatarsianos dorsales Lig.
Tarsometatarsianos plantares Lig. 1
Cuneometatarsianos interoseos 3 2
4
5 Lisfranc
Cuneiformes y cuboideo
metatarsianos

Sinovial plana
PIE
Articulaciones

Intermetatarsiana Metatarsofalangica Interfalangica


Plana Condílea Ginglimo
Lig. Metatarsiano plantar Lig metatarsiano Lig colaterales
transverso profundo
PIE
Consideraciones clínicas
Fx de calcáneo y talo
Fractura de aviador

condiciones extremas de dorsiflexion ,


asociadas a inversión o eversión del pie
PIE
Consideraciones clínicas

Luxación de Chopart
PIE
Consideraciones clínicas

Fractura de
Lisfranc
PIE
Consideraciones clínicas

Fractura de
Jones

Fractura de la
base del V
metatarsiano
PIE
Unidades anatomo-funcionales

Antepie Bóveda plantar

Mediopie

Retropie

Equilibrio Amortiguación Trípode podálico


Huella plantar
PIE
Arcos plantares Absorción y distribución de cargas en bipedestación
Adaptabilidad a diferentes superficies

Arco longitudinal
medial

Arco longitudinal Arco longitudinal


lateral Transverso
PIE
Arcos plantares

Tibial
anterior y

posterior Fibular
longo
Lig. Calcáneo
Fibular longo
navicular plantar

Lig. Plantar breve


Lig. Plantar longo
Aponeurosis plantar
PIE
Arcos plantares

Sindrome de Marfan: afectación del tejido conjuntivo


Genética, hereditaria, debilidad muscular
PIE
Consideraciones clínicas

Hiperqueratosis Esencial

Secundario: congénito, artritis,


traumas, quemaduras (cicatrices)
PIE
Consideraciones clínicas
PIE

Extrínsecos
Músculos Planta 4 planos
Intrínsecos
Dorso
PIE
Músculos
DORSO

O: parte superior y anterior del


calcáneo, profundo al
retináculo inferior de los Extensor breve de los dedos
extensores N. Fibular profundo

I: cara dorsal de la base de la


falange proximal del hálux,
tendones II, III,IV

A: Extensión de la articulación
metatarsofalángica y de los dedos
PLANTA
Aponeurosis plantar

Desde el calcáneo hasta


las falanges proximales
PIE
Consideraciones clínicas
Fascitis plantar

Causas

Sobrecarga

Retracción del tendón calcáneo

Enfermedades concomitantes (artritis)

Calzado inadecuado

Pie plano
Consideraciones clínicas

• Envejecimiento
• Artritis reumatoidea (acumulación de calcio y ácido úrico)
• Sobrepeso ( Microtraumas de la fascia plantar)
• Pie plano
• Calzado inadecuado

Espolón calcáneo
PIE
Músculos
PLANTA
Primer plano

3. Abductor del quinto dedo 2. Abductor del hálux


N. Plantar lateral N. plantar medial

1. Flexor breve de los dedos


N. Plantar medial
PIE
Músculos
PLANTA
Primer plano

O: Tuberosidad medial del


calcáneo y aponeurosis plantar

I: falange media de los dedos lat


(dos lenguetas abrazan el flexor
longo de los dedos)

Flexor breve de los dedos


N. Plantar medial
A: flexión cuatro dedos laterales
PIE
Músculos
PLANTA
Primer plano

O: Tuberosidad medial del


calcáneo y aponeurosis plantar

I: lado medial de la base de la


falange proximal del hálux
2. Abductor del hálux
N. plantar medial
A: Abd y flex del hálux
PIE
Músculos
PLANTA
Primer plano
O: Tuberosidad lateral del
calcáneo y aponeurosis plantar

3. Abductor del quinto dedo


N. Plantar lateral I: lado lateral de la base de la
falange proximal del V dedo

A: Abd y flex del V dedo


PIE
Músculos
PLANTA
Segundo plano

Tendón del flexor longo del


Lumbricales hálux

Tendón del flexor longo de los


dedos

Cuadrado plantar
PIE
Músculos
PLANTA
Segundo plano

O: cara inf del calcáneo y


ligamento plantar longo

I: borde lat del tendón del


flexor longo de los dedos

Cuadrado
plantar/flexor
accesorio
N. Plantar
lateral

A: Flex cuatro dedos


PIE
Músculos
PLANTA
Segundo plano

O: tendón del flexor longo de


los dedos
Lumbricales
N. Plantar medial (lumbrical I)
N. Plantar lateral lumbrical II, III, IV) I: tendón del extensor longo
de los dedos

A: Flex cuatro dedos laterales


Músculos
Aductor del hálux
PLANT N. Plantar lateral
A
Tercer plano

Flexor breve del


hálux
Flexor breve del
V dedo N. Plantar
medial
N. Plantar lateral
Músculos
PLANTA
Tercer plano

Cabeza medial
Cabeza lateral
O: hueso cuboideo, cuneiforme
lateral, cuneiforme medial y tendón
del tibial posterior
Flexor breve del
I: Caras lateral y medial de la base de hálux
la falange proximal del hálux N. Plantar medial

A: Flex metatarsofalángica del hálux


Músculos Cabeza oblicua
PLANTA Cabeza Transversal

Tercer plano

O: Base de metatarsianos II a IV (Oblicua)


-Lig plantares de la art metatarsofalángica
III a V (transversal)
Aductor del hálux
N. Plantar lateral
I: Lado lat de la base de la falange
proximal del hálux

A: add y Flex del hálux


Músculos
PLANTA
Tercer plano
O: V metatarsiano

I: base de la falange proximal del


V dedo
Flexor breve del
V dedo
N. Plantar lateral A: Flex V dedo
Músculos
PLANTA
Cuarto plano

N. Plantar lateral

4 Interóseos
3 Interóseos dorsales
plantares
Arteria poplítea

Arterias
Borde inferior del
músculo Tibial
poplíteo anterior
Arterias
Tibial
posterior
Arteria tibial
anterior

A. Recurrente tibial A. Recurrente tibial


posterior anterior
A. Circunfleja fibular
Arteria tibial
anterior

Arteria Dorsal
del pie
(pedía)

Arterias
maleolares

Borde inferior del


retináculo superior
de los extensores
Arteria tibial
anterior
Arteria Dorsal del pie (pedía)

A. Lateral y medial del tarso


I Metatarsiana dorsal
A. Arcuada

A. Metatarsianas dorsales 2, 3 y 4
2 A. Digitales Arterias digitales
Arteria dorsal del pie
(pedia)
Rama Plantar profunda
forma arco plantar
Atraviesa primer interóseo dorsal

MIEMBRO INFERIOR
Arteria tibial posterior

Arteria fíbular

Calcáneas y maleolares laterales


MIEMBRO INFERIOR
Arteria tibial posterior

Profundo al
retináculo flexor

A. Plantar lateral A. Plantar medial

Cara medial del pie


A. Plantar profunda de la dorsal del pie
Arteria tibial posterior
A. Metatarsianas plantares
A. Digitales plantares propias

A. Digitales plantares comunes

ramas perforantes
Anastomosis con metatarsianas dorsales Arco
plantar
profundo

A. Plantar lateral A. Plantar


medial
Pulso Pedio Pulso Tibial
Posterior
Drenaje
Femoral
Venoso

Vena Safena
Magna o mayor
Vena Safena
Magna o mayor
Vena safena
parva o Vena poplítea
menor

Arco venoso dorsal

Vena safena
parva o menor

MIEMBRO INFERIOR
Consideraciones
clínicas

Varices

Trombosis venosa profunda


Cigarrillo, mala alimentación, reposo
prolongado en cama, piernas
cruzadas

Embolo
Inervación

Nervio Fibular
superficial

Nervio Fibular
Nervio tibial del Nervio Fibular profundo
Ciático común del Ciático
Inervación

N. Fibular profundo
N. Fibular superficial

N. Cutáneo dorsal intermedio N. Cutáneo dorsal medial

N. Cutáneo dorsal lateral


N. Digtales dorsales, lateral del
hallux y medial del II dedo
N. Digitales dorsales del pie
Inervación cutánea

Nervio tibial del Ciático Nervio Fibular común del Ciático

N. cutáneo sural lat


N. cutáneo sural medial
Ramo comunicante sural

Nervio sural

Ramos calcáneos laterales


N. Cutáneo dorsal lateral
Inervación

N. Tibial

Ramo calcáneo medial


Inervación

N. Plantar medial
N. Plantar Lateral

N. Tibial

Ramo calcáneo medial


N. Digital plantar propio
Inervación
N. Digitales plantares
propios I,II,III,IV

Ramo lateral
Ramo medial
4 N. Digital plantar común
Ramo
superficial

Ramo N. Plantar medial


profundo

N. Plantar
Lateral
N. Tibial
Ramo calcáneo lateral
sural Ramo calcáneo medial
PIE
Consideraciones clínicas

Pie Caído
Gracias

You might also like