You are on page 1of 22

TRASTORNOS

DEL ÁNIMO
INTRODUCCIÓN
■ Los trastornos del estado del ánimo, llamados a veces trastornos
afectivos, abarcan un espectro grande de padecimiento en los cuales
las alteraciones patológicas que incluyen.
■ La incidencia del trastorno depresivo mayor es de 17% y del trastorno
bipolar es inferior al 1%
■ La depresión mayor es más frecuente en mujeres, mientras que el
trastorno bipolar se presenta por igual en ambos sexos.
■ Factores socioculturales: Solteras, divorciadas – mayor frecuencia, no
hay diferencias en grupos étnicos o religiosos.
Trastornos depresivos

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE - DISTIMIA

TRASTORNO DEPRESIVO INDUCIDO POR


SUSTANCIAS
TRASTORNO DEPRESIVO DEBIDO A ENFERMEDAD
MÉDICA

TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL


TRASTORNO BIPOLAR Y TRASTORNOS
RELACIONADOS
Trastorno bipolar I
Trastorno bipolar II
Trastorno ciclotímico
Trastorno bipolar debido a afección
médica
Trastorno bipolar inducidos por sustancias
PREVALENCIA
Patología Tipo A lo largo de la vida (%)
Intervalo 5 – 17
Episodio depresivo mayor
Promedio 12
Trastorno depresivo Intervalo 3–6
persistente
Promedio 5
Trastorno bipolar I 2.4
Trastorno bipolar II Intervalo 0.3 – 4.8
Ciclotimia Intervalo 0.5 – 6.3
ETIOLOGÍA
Neurotransmisores
• Serotonina
• Noradrenalina
• Dopamina

Psicosocial
• Psicoanalítica
• Psicodinámica

Cognitiva
• Tríada cognitiva de Aaron Beck (Percepción negativa de uno mismo,
interpretación negativa de experiencias y percepción negativa del
futuro.
CAUSAS NEUROLÓGICAS Y MEDICAS DE DEPRESIÓN
Neurológicas Infecciosas o inflamatorias
• Apnea de sueño • Arteritis de Sjögren
• Demencia • Arteritis temporal
• Enfermedad de Parkinson • Artritis reumatoide
• Enfermedad de Huntington • Lupus eritematosos sistémico
• Enfermedad de Wilson • Mononucleosis
• Enfermedad cerebrovasculares • Neumonía (viral y bacteriana
• Epilepsia • Tuberculosis
• Esclerosis multiples
• Hidrocefalia
• Migraña
• Paralasis supranuclear progresiva
• Neoplasias
■ Aumenta la autoestima ■ Exagera las propias capacidades

■ Aumenta la emotividad ■ Falta de autocrítica


■ Gasta más de lo habitual
■ Aumenta el interés en el sexo
■ Habla en voz alta sin tolerar
■ Aumenta la sociabilidad interrupciones
■ Aumenta la locuacidad ■ Optimismo exagerado
■ Cambios bruscos de humor ■ Se embarca en demasiadas cosas al
tiempo
■ Dormir menos de lo habitual
■ Estado de ánimo deprimido y pérdida de interés o placer
■ Sensación de tristeza, desesperanza, derrumbamiento o falta de valía
■ Problemas para dormir, especialmente para despertar en la mañana o hiperinsomnio
■ Disminución del apetito y pérdida de peso, o aumento del apetito y del peso
■ Incapacidad para concentrarse y trastornos en el pensamiento
■ Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi diario
■ Agitación o retraso psicomotor
■ Fatiga y disminución de la energía
■ Sentimientos de culpa y falta de valía
■ Pensamientos mórbidos suicidas y recurrentes.
MODELO DE ENFERMEDAD CONTINUA
Depresión + Depresión Depresión
Triste Eutimia Feliz Hipotimia Manía Manía + psicosis
suicidio/psicosis severa moderada

Pérdida de funcionalidad Pérdida de funcionalidad


Normal

Distimia

Trastorno depresivo Mayor

Ciclotimia

Trastorno Bipolar II

Trastorno Bipolar I & Esquizoafectivo


■ Se define por la ocurrencia de por lo menos un único episodio depresivo mayor
Es una forma menos grave de depresión pero de larga duración (más de dos años y a menudo sin remisión
Los pacientes con distimia sin remisión que también experimentan la sobreposición de uno o más episodios
depresivos mayores se definen como depresión doble. Esta es también una forma de episodios depresivos
mayores recurrentes con una pobre recuperación entre episodios.
■ El trastorno bipolar I se define como la coincidencia de por lo menos un episodio maníaco o mixto (manía
y depresión simultáneamente). Los pacientes con trastornos bipolar I típicamente experimentan episodios
depresivos mayores.
■ El curso del trastorno bipolar puede ser de ciclación rápida, lo que significa por lo menos cuatro episodios
en un período de un año. Este se puede manifestar como cuatro episodios maniacos. Los pacientes
experimentan cambios con mucha más frecuencia de cuatro veces al año.
■ Cambios de ciclación rápida. Un curso de ciclación rápida (por lo menos cuatro episodios de cambio de
humor en un año) también se puede manifestar como cambios rápidos entre episodios maniacos y
depresivos.
■ Trastorno bipolar II se define como un curso de enfermedad consistente en uno
o más episodios depresivos mayores y por lo menos un episodio maníaco.
■ El trastorno ciclotímico se caracteriza por oscilaciones de humor entre hipomanía y
distimia pero sin ningún episodio maníaco o depresivo mayor pleno.
SÍNTOMAS CLÍNICOS PREDICTIVOS DEL
TRASTORNO BIPOLAR
■ Edad de inicio más precoz
■ Depresión psicótica antes de los 25 años
■ Depresión en el postparto, especialmente con síntomas psicóticos
■ Episodios depresivos de corta duración de inicio y desaparición rápidos (< 3 meses)
■ Depresión recidivante (más de 5 episodios)
■ Depresión con importante retraso psicomotor
■ Síntomas atípicos (signos vegetativos invertidos)
■ Estacionalidad
■ Historia familiar de trastorno bipolar
■ Árbol genealógico denso, de tres generaciones.
■ Labilidad emocional (ciclotimia)
■ Temperamento hipertímico
■ Hipomanía asociada a antidepresivos
■ Pérdida de la eficacia reiterada de los antidepresivos
■ Estados depresivos mixtos (con excitación psicomotora, hostilidad irritable, pensamiento acelerado, excitación sexual , durante la
depresión mayor
PRUEBAS ANALÍTICAS, IMAGEN Y
PSICOLÓGICAS
■ Prueba de supresión de dexamentazona – Menor liberación de TSH y prolactina
■ TAC: Aumento de ventrículos y flujo sanguíneo disminuido en ganglios basales
■ MRI: Núcleos caudados y lóbulos frontales más pequeños
■ Espectometría por MRI: regulación anómala del metabolismo de fosfolípidos de la membrana en
trastorno bipolar I
■ Pruebas psicológicas:
– Inventario para la depresión de Beck.
– Escala de autoevaluación de depresión de Zung. E
– Escala de depresión de Hamilton.
– Escala de Montgomery – Asberg para depresión
– Escala para la manía de Young.

You might also like