You are on page 1of 45

DERECHO PROCESAL CIVIL II

UNIDAD III
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
PROCEDIMIENTO ORAL
PROCEDIMIENTO BREVE

Abg. ELISA VASQUEZ V


UNIDAD III
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Tema 12.12 PROCEDIMIENTO ORAL. Disposiciones
generales, introducción a la causa, instrucción
preliminar, audiencia o debate oral. Procedimiento de
responsabilidad civil derivada de accidente de tránsito.
Tema 12.
12 PROCEDIMIENTO BREVE. Diferencias con el
procedimiento ordinario. Esquema del procedimiento.

Abg. ELISA VASQUEZ V


JUICIO ORAL

Tema12.
Tema12 PROCEDIMIENTO
ORAL. Disposiciones generales,
introducción a la causa, instrucción preliminar,
audiencia o debate oral.
Procedimiento de responsabilidad civil
derivada de accidente de tránsito.
JUICIO ORAL
• El Juicio Oral
• Principios del Juicio Oral
• Cuestiones Previas
• Contestación a la Demanda
• La Audiencia Preliminar
• Fijación de los límites de la controversia y
Promoción de Pruebas
• La Audiencia de Juicio
• Sentencia y Recursos
ANTECEDENTES

Con fundamento en el artículo 267 de la


carta fundamental, el cual otorga autonomía
de gestión al Tribunal Supremo de Justicia, y
le da la competencia para dictar normas
organizativas como las relacionadas con la
cuantía y el procedimiento aplicable, surge la
Resolución de contenido normativo y
organizativo, con rango de ley, capaz de
modificar la norma que la precede, en este
caso las consagradas respecto al punto
DEFINICIONES DE
ORALIDAD
COUTURE nos precisa que “la oralidad surge de un
derecho positivo en el cual los actos procesales se realizan
de viva voz, normalmente en audiencia, y reduciendo las
piezas escritas a lo estrictamente indispensable”.

CHIOVENDA expone que “por oralidad no se entiende


ni la simple discusión oral (...) ni mucho menos, la exclusión
de la escritura del proceso, como el nombre podría hacer
creer a los inexpertos”.
DEFINICIONES DE
ORALIDAD
VÉSCOVI refiere que no existe un régimen
puro y que todos son “mixtos con diferente
combinación de elementos escritos y orales”.

ERICK LORENZO PÉREZ SARMIENTO: la


oralidad más que un principio es la forma de
hacer el proceso que lleva consigo otros
principios: Inmediación, concentración y público.
JUICIO oral
Ámbito de Aplicación.
CAUSAS QUE SE TRAMITAN. Art 859 CPC
1° Las que versen sobre derechos de crédito u
obligaciones patrimoniales que no tengan un procedimiento
especial contencioso previsto en la parte primera del Libro
Cuarto de este Código.
2° Los asuntos contenciosos del trabajo que no
correspondan a la conciliación ni al arbitraje, y las demandas
por accidentes de trabajo.
3º Las demandas de tránsito.
4° Las demás causas que por disposición de la ley o por
convenio de los particulares, deban tramitarse por el
procedimiento oral.
PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL

• Oralidad vs escritura
• Proceso por Audiencias
• Inmediación
• Principio de Concentración
• Publicidad
Couture decía que la publicidad del proceso es la
esencia del sistema democrático de gobierno, "El
pueblo es el juez de los jueces"
DEMANDA
(Art. 864 CPC)
2.- Con los Requisitos
Art. 340 CPC de Forma
1.- Presentada en forma
Requisitos de Fondo Art 859
escrita.
INICIO DEL
PROCEDIMIENTO
CAUSAS QUE SE TRAMITAN
ART 859 CPC
1.- Las que versen sobre derechos de crédito u
obligaciones patrimoniales que no tengan un procedimiento
especial contencioso previsto en la parte primera del Libro
Cuarto de este Código.
2.- Los asuntos contenciosos del trabajo que no
correspondan a la conciliación ni al arbitraje, y las demandas
por accidente de trabajo.
3.- Las demandas de tránsito.
4.- Las demás causas que por disposición de la ley o por
convenio de los particulares, deban tramitarse por el
procedimiento oral
ADMISIÓN
Art. 864 CPC

Demandante deberá presentar los


medios probatorios que sustentan la
demanda
Acompañar al libelo de demanda toda
la prueba documental de que disponga.
Identificar a los testigos
Posiciones Juradas
DEMANDA Y CITACIÓN
Artículo 864 CPC
El procedimiento oral comenzará por demanda
escrita que deberá llenar los requisitos exigidos en el
artículo 340 de este Código.
El demandante deberá acompañar con el libelo
toda la prueba documental y testimonial.
Posiciones juradas, éstas se absolverán en el debate
oral.
CUESTIONES PREVIAS
Artículo 866 CPC
Se decidirán antes de la fijación de la audiencia
o debate oral, en la forma siguiente:
1º Ord 1º del artículo 346, serán decididas en el plazo
indicado en el artículo 349 y se seguirá el
procedimiento previsto en la Sección 6ª del Título I
del Libro Primero, si fuere impugnada la decisión.
2º Ordinales 2º, 3º, 4º, 5º y 6º del artículo 346 podrán
ser subsanadas el plazo de cinco días en la forma
prevista en el artículo 350.
CUESTIONES PREVIAS
Artículo 866 CPC
Ordinales 7º, 8º, 9º, 10 y 11 del artículo 346, la
parte demandante manifestará dentro del mismo
plazo de cinco días, si conviene en ellas o si las
contradice.
El silencio se entenderá como admisión de las
cuestiones no contradichas expresamente.
Contestación a la demanda
Art 865 CPC
Es uno de los actos que deben realizarse en forma
escrita, en razón de que éste contiene las defensas del
demandado hechas en contraposición a las razones de
hecho y de derecho que el actor explanó en su demanda.
Art. 865
Se aplican supletoriamente las disposiciones del
procedimiento ordinario relativas a la contestación.
 La contestación tendrá lugar dentro de los veinte días
siguientes a la citación del demandado o del último de ellos
si fueren varios (Art. 344, al que remite el Art. 865)
Contestación a la demanda
Art 865 CPC
El demandado la presentará por escrito y expresará en
ellas todas las defensas previas y de fondo que creyere
conveniente alegar.
El demandado deberá acompañar con su escrito de
contestación, toda la prueba documental y mencionar los
testigos que rendirán declaración en el debate oral.
Si el demandado no acompañare su contestación con la
prueba documental, y la lista de los testigos, no se le
admitirán después. En caso de reconvención o llamado de
terceros a la causa,
causa se tramitan estas incidencias antes de
llamar a la audiencia preliminar
RECONVENCIÓN
Art 865 CPC

En caso de reconvención o llamado de terceros


a la causa,
causa se tramitan estas incidencias antes de
llamar a la audiencia preliminar
Efectos de la falta
de contestación
Art 868 CPC
Si el demandado no diere contestación a la
demanda se aplicará lo dispuesto en el artículo 362.
El demandado deberá promover todas las pruebas
en el plazo de cinco días siguientes a la contestación
omitida y en su defecto se procederá como se indica en
la última parte del artículo 362.
Si el demandado no contesta y no promueve
pruebas se procede a sentenciar sin audiencia oral.
AUDIENCIA PRELIMINAR

El Tribunal fijará uno de los cinco días siguientes


para que tenga lugar la audiencia preliminar.
preliminar
Cada parte deberá expresar si conviene en alguno o
algunos de los hechos que trata de probar la contraparte,
determinándolos con claridad; aquellos que consideren
admitidos o probados con las pruebas aportadas con la
demanda y la contestación; las pruebas que consideren
superfluas o impertinentes, o dilatorias y las que se
proponen aportar en el lapso probatorio y cualesquiera
otras observaciones que contribuyan a la fijación de los
límites de la controversia.
De esta audiencia se levantará acta y se
agregarán a ella los escritos que hayan presentado las
partes
FIJACIÓN DE LOS LÍMITES
Art 868 CPC

Aunque las partes o alguna de ellas no hubiesen


concurrido a la audiencia preliminar, el Tribunal hará la fijación de
los hechos y de los límites de la controversia dentro de los tres
días siguientes por auto razonado.
Se abrirá el lapso probatorio de cinco días para promover pruebas
sobre el mérito de la causa.
Admitidas las pruebas, se evacuarán las inspecciones y
experticias.
En ningún caso el Tribunal autorizará declaraciones de
testigos ni posiciones juradas mediante comisionados, fuera del
debate oral.
Cualquiera que sea el domicilio de los testigos, la parte
promovente tendrá la carga de presentarlo para su declaración en
el debate oral, sin necesidad de citación, pero el absolvente de
posiciones será citado para este acto sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 406.
AUDIENCIA DE JUICIO
Art 868 CPC

Se declarará abierta .
El Juez que la dirige, dispondrá de todas las facultades
disciplinarias y de orden para asegurar la mejor celebración de la
misma.
Se comienza una breve exposición oral del actor y del
demandado
No se permitirá a las partes ni la presentación ni la lectura de
escritos.
En la evacuación de las pruebas se seguirán las reglas del
procedimiento ordinario en cuanto no se opongan al
procedimiento oral. No se redactará acta escrita de cada prueba
singular, pero se dejará un registro o grabación de la audiencia o
debate oral por cualquier medio técnico de reproducción o
grabación.
Recibida la prueba de una parte, el Juez concederá a la contraria
un tiempo breve para que haga oralmente las observaciones que
considere oportunas o las repreguntas a los testigos
AUDIENCIA DE JUICIO
Art 868 CPC

Podrá prolongarse por petición de cualquiera de las partes,


hasta agotarse el debate en el mismo día, con la aprobación del
Juez.
Concluido el debate oral, el Juez se retirará de la audiencia por
un tiempo que no será mayor de treinta minutos.
minutos Las partes
permanecerán en la sala de audiencias.
Vuelto a la Sala, el Juez pronunciará oralmente su decisión
expresando el dispositivo del fallo y una síntesis precisa y
lacónica de los motivos de hecho y de derecho.
Dentro del plazo de diez días se extenderá por escrito el fallo
completo y se agregará a los autos dejando constancia el
Secretario del día y hora de la consignación.
El fallo será redactado en términos claros, precisos y lacónicos
sin necesidad de narrativa ni de transcripciones de actas ni de
documentos que consten de autos; pero contendrá los motivos
de hecho y de derecho de la decisión y los demás requisitos
exigidos en el artículo 243 del CPC.
Recursos
Art. 878 CPC

SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS
Inapelables, salvo disposición expresa en contrario.

SENTENCIA DEFINITIVA se oirá apelación en ambos


efectos en el plazo ordinario, el cual comenzará a correr el día
siguiente a la consignación en autos del fallo completo. Si el
valor de la demanda no excediere de veinticinco mil
bolívares, la sentencia definitiva no tendrá apelación.
SEGUNDA INSTANCIA
ART. 879 CPC

• Será admisible la casación en las controversias de


tránsito, si se cumplen los presupuestos de
admisibilidad del recurso.
• Podrá impugnarse la sentencia del juicio oral
mediante el recurso de invalidación y el amparo
contra sentencias .
Procedimientos ESPECIALES

JUICIO BREVE
ARTS 881-894 CPC

Abg. ELISA VASQUEZ V


JUICIO BREVE
Arts. 881 al 894
CPC INTRODUCCIÓN
Origen
CPC 1836 Juicios
Verbales
CPC 1919 Juicio
Breve
Procesos de escasa
significación económica

Lapsos simplificados
JUICIO BREVE DEFINICIÓN
Resolución y concentración de
Arts. 881 al 894 actos procesles para sustanciar
y decidir asuntos de menor
cuantía.
CPC
DEFINICIÓN DE RAMÓN FEON
No es exclusivo del tribunal de
Municipio sino de aquellos
juicios que deben tramitarse
conforme a ese procedimiento,
sean jueces de Parroquia o de
Primera Instancia

DEFINICIÓN
Es un procedimiento de
cognición plena aunque
caracterizado por la brevedad
y la simplificación de sus
formas, con la estructura típica
del procedimiento ordinario.
DEMANDAS QUE SE SUSTANCIAN
POR EL JUICIO BREVE.
Art 881 CPC

1.- Demandas cuyo valor no excedan de 1.500


U.T. (Art 2 Resolución 0006 18-03-2009).

2.- La Desocupación de inmuebles en los


casos a que se refiere el art 1615 CC.
(Desaplicado)

Abg. ELISA VASQUEZ V


DEMANDAS QUE SE SUSTANCIAN POR EL
JUICIO BREVE. Art 881 CPC
Arts. 726 y sgtes
Art. 746 (Desaplicado) Administración de
Bienes del Hijo sometido a P.P
Arts. 747 al 751: Proc Alimentos
Art. 766: Oposición al Matrimonio

Arts. 72 al 80 Oposición al Matrimonio

Art 1545: Cobro de Pensiones al


vendedor bajo Pacto de Retracto

Abg. ELISA VASQUEZ V


DEMANDAS QUE SE SUSTANCIAN POR EL
JUICIO BREVE. Art 881 CPC

Art. 904
Código
de
Comercio
Arts. 963 y 963

Arts. 1075, 1079 y 1080

Abg. ELISA VASQUEZ V


DEMANDAS QUE SE SUSTANCIAN POR EL
JUICIO BREVE. Art 881 CPC
 Ley de Abogados. Art 22. LEYES
 Ley de Propiedad Horizontal. Art 25
 Ley de Ventas Con Reserva de Dominio. Art 21y 22.
 Ley de Asociaciones Cooperativa. Disposición Transitoria Cuarta.
 Ley de Comercio Marítimo. Arts. 266 y 370.
 Ley de Depósito Judicial . Art 15
Demandas que se indiquen en leyes especiales.
 Ley de Arrendamientos Inmobiliarios. Arts. 26, 33,35,37 y 61.

Abg. ELISA VASQUEZ V


Sentencia – Sala Constitucional
JUICIO BREVE 14 de Octubre de 2011
Arts. 881 al 894 Sentencia Sala Constitucional (Caso: Mirelia
Espinoza Díaz) del 03/08/2011. Con ponencia
CPC del magistrado Arcadio delgado Rosales.
“Se tramitarán por el procedimiento breve las
causas a que se refiere el artículo 881 del
Código de Procedimiento Civil, y cualquier otra
que se someta a este procedimiento, cuya
cuantía no exceda de mil quinientas unidades
tributarias (1.500 U.T.); asimismo, las cuantías
que aparecen en los artículos 882 y 891 del
mismo Código de Procedimiento Civil, respecto
al procedimiento breve, expresados en
bolívares, se fijan en quinientas unidades
tributarias (500 U.T.)”
JUICIO BREVE DEMANDA ESCRITA
Arts. 882 CPC Art 340 CPC

DEMANDA ORAL

Art. 883 CPC


EMPLAZAMIENTO

CITACION
CONTESTACIÓN
Art. 884 CPC SALA CONSTITUCIONAL.
Decisión de fecha 5-10-2007,
expediente No. 06-1774.
…”De allí que, en el caso del procedimiento
breve la contestación de la demanda y la
oposición de las cuestiones previas debe
realizarse en el término específico de los
dos (2) días luego de haber sido citada la
parte demandada. Ahora bien, esta Sala ha
ido reiterando dicho criterio a través de su
jurisprudencia pacífica, agregando
recientemente que sería posible aceptar la
interposición adelantada de la contestación
de la demanda en el juicio breve pero sólo
si no se oponen cuestiones previas, pues en
este último caso, sí se lesionarían los
derechos de la parte actora que no podría
ejercer el contradictorio sobre ellas (ver
entre otras, decisión N° 981/2006,
ratificada en la sentencia N° 1203/2007)
CONTESTACIÓN
Art. 884 CPC CD 2 Día

CUESTIONES PREVIAS
Arts. 884-885 CPC

C P 1-8 CD Día Sgte


9,10 y 11
Sent Def Cuestiones

CONFESIÓN FICTA
Art. 887 CPC
Art. 362 CPC

SENTENCIA 2 Día
Cuestiones Previas
Art. 884-885 CPC

1-8
Verbalmente

Decisión
MISMO
ACTO
Rechazadas Rechazadas

CONTESTACIÓN CONTESTACIÓN
Dia Sgte C P 9, 10 y 11
RECONVENCIÓN
CR 2 Día
Art. 888 CPC

LAPSO PROBATORIO
Art. 889 CPC
10 Días. Sin Término
de Distancia

SENTENCIA
Art. 890 CPC
SENT 2 Días
APELACIÓN
Art. 891 CPC

3 Días
APELACIÓN y
EJECUCIÓN DE APELACIÓN
SENTENCIA Art. 891 CPC
Arts. 891y 892 CPC 3 Días

EJECUCIÓN DE
SENTENCIA
Art. 892 CPC
4 Día
PROCEDIMIENTO
2DA INSTANCIA
Art. 893 CPC Se fija el
DÉCIMO
Día para la
Sentencia
INCIDENCIAS
Art. 894 CPC Corte Suprema de Justicia, en fecha 18
de marzo de 1998, expediente 96-338,
con ponencia del Dr. CÉSAR
BUSTAMENTE, se dejó sentado sobre
la incidencia en juicio breve:

“…Una de las características del juicio


breve es, de conformidad con el
artículo 894 del Código de
Procedimiento Civil, que no hay
incidencias en su trámite. Pero admite
la posibilidad de que el juez resuelva
de acuerdo con su prudente arbitrio,
las incidencias que se susciten, sin
conceder apelación a la decisión que
las decida
DIFERENCIAS
DIFERENCIA
S
Procedimiento Breve
Arts 881 CPC
PROCEDIMIENTO DEMANDA EMPLAZAMIENTO CONTESTACIÓN LAPSO
Y DE PROBATORIO
CITACIÓN DEMANDA

Art 881 CPC Art 882 Arts. 883 y 884 Arts. 885 al 888 Art 889
215 al 233

SENTENCIA APELACIÓN PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN


Arts. 890 y 892 Art 891 SEGUNDA Art. 892
INSTANCIA
Arts. 893, 894 y
520

You might also like