You are on page 1of 69

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN
DIGESTION Y ABSORCION DE LAS
PROTEINAS, DESTINO METABOLICO
DE LOS AMINOACIDOS
DOCENTE: DR.ELEUTERIO JACINTO TEQUE
Medico cirujano
DIGESTIÓN DE LAS PROTEINAS
CHON
Proceso hidrolisis Polipeptidos
Tripeptidos
Dipeptidos
Aa
Boca: No Transformación
Estomago: Inicia Digestión Absor
ción

Endopeptidasas: Enlaces Peptídicos entre Aa


Exopeptidasas : Enlaces peptídicos extremos
ENZIMAS DIGESTIVAS PROTEOLÍTICAS( PROTEASAS), CON ESPECIFICIDAD
A DIFERENTES Aa QUE CONFORMAN LOS ENLACES PEPTÍDICOS A
HIDROLIZAR.
• Hay 2 clases.
PRINCIPALES ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS
PROTEINAS Y ÓRGANOS QUE LA SECRETAN
• LOS DIPEPETIDOS Y TRIPEPTIDOS, en el borde cepillo de la
mucosa intestinal, son hidrolizados por tripeptidasas y
dipeptidasas que no son sustratos para aminopeptidasas ni
carboxipeptidasas.
• Los productos de la endopeptidasas y exopeptidasas como
Aa libres, dipeptidos, tripeptidos y oligopepetidos se
absorben.
• Los Aa libres se absorben en la mucosa intestinal por
transporte activo dependiente de sodio, luego pasan por la
vena porta hepatica.
• Los transportadores de Aa guardan relaciones de
especificidad para la naturaleza de la cadena lateral del
Aa( grande o pequeña, neutra, acida o básica). Muchos de
los peptidos son grandes como para estimular la formación
de anticuerpo, , ésta es la base de las reaciones alergicas a
FASES DE DIGESTIÓN DE LAS PROTEINAS
SE DA EN 3 FASES: . Comienza en el estomago.
. Continua de manera importante en el Intestino.
. Finaliza dentro del enterocito.
Digestión gástrica: Histamina
Ingestión de Proteína + Gastrina [ >] + HCl [ >] + Pepsinogeno

Funciones(2): Antiséptico Intestinal Pepsina ( pH 1-2)


Desnaturalización Proteínas globulares. (Aa. Aromaticos)

( haciendo la proteólisis mas accesible )


Duodenal Secretina [>] y CCK:
+

(provoca secreción bicarbonato-

zimógenos flujo pancreático).


BARRERA POTENCIALES DE ACTIVACIÓN O INACTIVACIÓN DE
LAS PROTEÍNAS DURANTE LA DIGESTION Y ABSORCIÓN GI.
ABSORCIÓN DE LOS Aa
• Los Aa libres Mucosa Intestinal captación tisular
Transp. Activo
dependiente de Na

Las glándulas intestinales producen jugo alcalino, c/ moco, fosfatasa alcalina y Enteropeptidasa la
cual hace al tripsinogeno en tripsina a velocidad de 2,000 > q la acción del tripsina sobre el
tripsinogeno.
Las proteína parcialmente hidrolizadas en la luz intestinal entran al interior de las cel. como
Oligopepetidos donde, por acción de Péptidasas y Aminopeptidasas se convierten en Aa.

Dipeptidos Borde Aa VENA


Tripeptidos Cepillo Libres PORTA
Dipeptidasas (2 0 3 Aa)
Tripeptidasas
Aminopeptidasas: atacan y liberan Aa del extremo de la cadena con el

grupo amino libre.

Peptidos Absorción intacta Cel. Epiteliales Mucosa (TRANSCELULAR)


DIGESTION Y ABSORCION DE LAS PROTEINAS

A diferencia de los carbohidratos


y lípidos una parte significativa de
La digestión de proteínas tiene
lugar en el estomago.
MECANISMO DE LA DIGESTIÓN DE LAS
PROTEINAS Y ABSORCIÓN DE LOS Aa.
FUNCIONES DE LOS AMINOÁCIDOS
Participan en muchas funciones:
Biosintesis de compuestos nitrogenados:
DEGRADACIÓN Y SINTESIS DE
PROTEÍNAS ES CONTINUO

Los Aa que no se incorporan


de inmediato en nueva
proteína se degradan rápido.

ALTOS INDICES DEGRADACIÓN


DE PROTEINAS
T1/2 proteínas
hígado < 30´ -
>150 h
PORQUE ESTAN PRESENTES EN TODAS CEL. EUCARIOTICAS
UBIQUITINACIÓN
EL INTERCAMBIO INTERÓRGANO MATIENE LAS
CONCENTRACIONES CIRCULANTES DE AMINOÁCIDOS
Los Aa libres: Alanina y Glutamina se liberan desde el musculo a la
circulación
• Los Aa que no se incorporan de inmediato en
nueva proteína se degradan rápido.
DESTINO METABOLICO DE
LOS AMINOACIDOS
DEGRADACIÓN DE LOS AMINOACIDOS

El proceso de degradación de los Aa se da en 2 fases:

1° Implica la determinación del grupo AMINO, la que debe ser eliminada de la


estructura del Aa y transportado de forma segura hasta su eliminación del
organismo.
2° Implica la eliminación o aprovechamiento del resto del Aa, es decir, el
esqueleto Carbonado.

Es muy importante que se lleva a cabo una correcta Eliminación del grupo AMINO de los Aa,
pues, es muy seguro y fácil que dicho compuesto termine formando AMONIACO en el
organismo;
El AMONIACO, es un toxico potencialmente muy peligrosos para el ser vivo, cuando se acumula
y produce HIPERAMONEMIA.
DIFERENTES
MOTIVOS MOTIVOS
PARA QUE PARA QUE EL EL AMONIACO
EL AMONIACO SE HACE TOXICO
SEA CONSIDERDO PARA ELPARA EL
TOXICO
CEREBRO.
CEREBRO:ddddddddddddEL EL AMONIACO SE HACE TOXICO PARA EL CEREBRO.

A QUE EL EL AMONIACO SE HACE TOXICO PARA EL CEREBRO.


NIACO SE HACE TOXICO PARA EL CEREBRO.
• La Aspartato aminotransferasa, cataliza en ambos sentidos la reacción.
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS

You might also like