You are on page 1of 16

CÉLULAS Y GENOMAS

Diferenciación celular en los músculos y esqueleto

Nombres: Alan Arp


Benjamin Saldaña
DIFERENCIACIÓN
CELULAR
EN UN ORGANISMO MULTICELULAR, LOS DISTINTOS TIPOS
CELULARES COMO LAS NEURONAS Y LOS FIBROBLASTOS,
CONTIENEN LA MISMA INFORMACIÓN GENÉTICA; LA DIFERENCIA
RADICA EN QUE CADA TIPO CELULAR SINTETIZA Y ACUMULA ARN
ESPECIFICO Y PROTEÍNAS. EL PROCESO POR EL CUAL LAS
CÉLULAS ADQUIEREN CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, EN
CUANTO A MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN SE DENOMINA
DIFERENCIACIÓN CELULAR; DICHO PROCESO OCURRE DURANTE
EL DESARROLLO EMBRIONARIO. LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
DEPENDE DE CAMBIOS DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA QUE
PERMITEN A LAS CÉLULAS DIVIDIRSE Y CONVERTIRSE EN
CÉLULAS ESPECIALIZADAS.
• Las células trofoblásticas son necesarias para la implantación del
embrión en la pared uterina. La distinción entre blastómeras del
trofoblasto y la masa celular interna, representa la primera
diferenciación celular durante el desarrollo embrionario de los
mamíferos.
TEJIDO EPITELIAL
• En el tejido epitelial las células están muy unidas entre sí gracias a
cuatro tipos de uniones intercelulares: desmosomas, uniones estrechas,
uniones intermedias y uniones gap. No todas las uniones están
presentes en todos los epitelios. Sus células tienen superficies con
funciones diferenciadas: una libre o apical, está en contacto con el
exterior; una lateral que mantiene unida a la célula con otras; y otra
basal que sirve de anclaje al resto de los tejidos u órganos. El epitelio
reposa sobre una lámina basal la cual es delgada y fibrosa, constituida
de colágeno y glucoproteinas. Muchas células epiteliales poseen
microvellosidades y se encuentran muy desarrolladas en células
intestinales. Una escasa sustancia intercelular cementante y carencia de
vasos sanguíneos son otras dos peculiaridades de los epitelios. El tejido
epitelial esta en continua regeneración, sus células tienen un ciclo de
corta duración.
El tejido epitelial forma el revestimiento que constituye la piel y que se
encuentra en la parte interna del tubo digestivo, vías respiratorias y de todas
las cavidades internas. Tiene como funciones las de recubrir y proteger las
superficies del organismo, así como la secreción, la absorción y la recepción
sensorial.
Las glándulas exocrinas son las que envían sus secreciones al exterior del
cuerpo o tubo digestivo, están constituidas por células epiteliales. Las
glándulas endocrinas están revestidas por este tipo de tejido.
La clasificación de los tejidos epiteliales se basa en:
• La forma de las células individuales: escamoso, cuboide y cilíndrico
• El número de capas de células: una capa (epitelio simple) y varias capas
(epitelio estratificado)
Las células del epitelio seudoestratificado dan la impresión equivocada de
que se agrupan en más de una capa pero constituye sólo una capa de
distintos tamaños y formas.
Tipos de tejido epitelial Localización Funciones

Escamoso simple Interior de los pulmones y Absorción de oxigeno


de los vasos sanguíneos
Cuboide simple Revestimiento de Secreción y absorción
conductos en riñones,
tiroides y ovarios
Cilíndrico simple Revestimiento del tubo Secreción de moco,
digestivo y las vías absorción de nutrientes
respiratorias altas
Seudoestratificado Conductos de glándulas, Secreción de sustancias de
algunas vías respiratorias protección
Escamoso estratificado Piel, revestimiento de la Protección
boca y revestimiento
vaginal
Cuboide estratificado Glándulas salivales Barrera y conducción

Cilíndrico estratificado Unión ano-recto Barrera y conducción


TEJIDO MUSCULAR
Las células musculares están especializadas en la contracción y relajación, lo
cual permite llevar a cabo el movimiento de los animales. Poseen una alta
concentración de proteínas como actina y miosina.
Existen tres tipos de tejido muscular: liso, esquelético y cardiaco.
• El musculo liso se encuentra en los órganos que tienen movimiento
involuntario. La forma de las células es alargada y con las puntas agudas y
presentan un solo núcleo.
• El musculo esquelético se encuentra unido a los huesos del esqueleto y está
constituido por células alargadas en forma de estrías. Cada célula tiene varios
núcleos y se desliza sobre otra en el momento de llevar a cabo una
contracción. Es controlado de manera voluntaria por el sistema nervioso
central y se puede contraer con gran rapidez. Todos los músculos esqueléticos
están unidos a uno o más huesos mediante los tendones. El musculo
esquelético forma la mayor parte de la masa corporal.
• El musculo cardiaco es muy similar al esquelético en cuanto
a su apariencia. Sus células son alargadas, aunque un poco
más cortas que las del musculo esquelético. Poseen un
núcleo y sus extremos suelen ser ramificados. Las células
del musculo cardiaco tienen una propiedad especial que es
poderse contraer de manera espontánea y de sincronizarse
unas con otras en el latido cardiaco. No lo controlamos de
manera consciente.
TEJIDO CONECTIVO
El tejido conectivo sostiene y envuelve a los demás tejidos. Entre un tejido
y otro siempre existe un material extracelular con células que corresponden
al tejido conectivo. Las células que constituyen este tipo de tejido, los
fibroblastos, están suspendidas en un fluido conocido como matriz
extracelular, que contienen diferentes tipos de fibras:
• De conexión y soporte, constituidas por colágeno, y características de
ligamentos, cartílagos y huesos.
• Elásticas, que se encuentran en las paredes de los grandes vasos
sanguíneos.
• Reticulares, que forman redes en el interior de los órganos como el
hígado.
Existen dos tipos de tejido conectivo: el propiamente conectivo, que se
encuentra como sustancia de relleno entre otros tejidos, y el especializado,
que realiza funciones específicas.
TEJIDO NERVIOSO
• Este tejido conforma el sistema nervioso, que se divide en Sistema
Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico, y se encuentra
altamente especializado en la transmisión de impulsos y en las
respuestas del estímulo del medio ambiente. Está constituido por
neuronas y por células gliales, que sirven de apoyo, sostén y
protección a las neuronas. Estas últimas reciben el nombre de
neuroglia cuando se encuentran ubicadas en el sistema nervioso
central, y células de Schawann si se hallan fuera de este. Las células
gliales son más abundantes que las neuronas y pueden tener
configuraciones diversas, por ejemplo: los astrocitos son células con
forma de estrella, unen a las neuronas a los capilares sanguíneos y
proporcionan nutrientes a estas; los oligodendrocitos constituyen la
vaina de mielina en el sistema nervioso central y las microglias que
son fagocitarias.

You might also like